Turqu¨ªa deval¨²a su moneda en medio de una grave crisis pol¨ªtica
La lira llega a perder m¨¢s de un tercio de su valor
El ministro de Econom¨ªa, Recap Onal, confirm¨®, tras la larga reuni¨®n extraordinaria celebrada por el Gobierno la noche anterior, la decisi¨®n de poner fin al estricto control de cambio que ejerc¨ªa el banco central de Turqu¨ªa y dejar fluctuar la divisa, que persegu¨ªa impedir que se disparase la inflaci¨®n.
La principal fuerza de la oposici¨®n, el islamista Partido de la Virtud (Fazilet), advirti¨® de que el 90% de los funcionarios p¨²blicos del pa¨ªs iba a verse obligado a vivir con sueldos de hambre tras la fuerte depreciaci¨®n de la moneda. 'La salida m¨¢s corta para este problema es la convocatoria de elecciones anticipadas', afirm¨® el l¨ªder del Fazilet, Recai Kutan, heredero pol¨ªtico del ex primer ministro Necmettin Erbakan. La Fiscal¨ªa General del Estado tiene abierto un proceso para ilegalizar al Partido de la Virtud por no acatar la Constituci¨®n laica, al igual que se hizo con el Partido del Bienestar en 1998, despu¨¦s de que la c¨²pula militar forzara la dimisi¨®n de Erbakan.
El Partido de la Recta V¨ªa (conservador), que se mantuvo en el poder durante la mayor parte de la d¨¦cada de los noventa, clam¨® tambi¨¦n ayer desde la oposici¨®n para pedir la ca¨ªda del Gabinete. La l¨ªder de esta formaci¨®n, la ex primera ministra Tansu ?iller, reclam¨® la formaci¨®n de un Gobierno de unidad nacional, dirigido por tecn¨®cratas, que organice la convocatoria de elecciones legislativas anticipadas antes de que finalice el a?o. 'Ha sido la mayor devaluaci¨®n de la historia del pa¨ªs; el Gobierno deber¨ªa asumir su responsabilidad y dimitir inmediatamente para poder preparar las votaciones', advirti¨® ?iller.
La coalici¨®n que encabeza Ecevit no parece dispuesta, sin embargo, a tirar la toalla. El propio primer ministro, como l¨ªder del Partido Democr¨¢tico de Izquierda (socialdem¨®crata), ha asegurado -a sus 75 a?os- que piensa seguir al frente del Gabinete y que ha convocado para el lunes la reuni¨®n del Consejo de Seguridad Nacional que fue cancelada el pasado d¨ªa 19, a ra¨ªz de su disputa con el presidente Sezer ante los jefes de las Fuerzas Armadas.
Acontecimientos pol¨ªticos
'Los problemas no se solucionan s¨®lo convocando elecciones, ya que la econom¨ªa turca se ve demasiado afectada por los acontecimientos pol¨ªticos', explic¨® Ecevit tras una reuni¨®n con sus socios del Gobierno.
El Partido de la Madre Patria (conservador), su principal aliado en la coalici¨®n gubernamental, tampoco parece partidario de abrir la puerta a unos comicios adelantados. 'Puede haber tal vez un reajuste interno del Gabinete, pero no parece que vaya a haber cambios en la coalici¨®n', asegur¨® Ahat Andican, vicepresidente del Partido de la Madre Patria. 'Convocar elecciones en este momento equivaldr¨ªa, de alguna forma, a un suicidio pol¨ªtico', reconoci¨® Andican.
Los analistas pol¨ªticos de Ankara coinciden en se?alar que Ecevit ha perdido gran parte de su prestigio tras m¨¢s de 14 meses en el poder, pero ni los militares ni los grandes conglomerados econ¨®micos que controlan el poder real en Turqu¨ªa parecen tener una f¨®rmula de recambio a la que ha funcionado a partir de las elecciones de abril de 1999: la coalici¨®n de socialdem¨®cratas, conservadores y extrema derecha.
La poderosa organizaci¨®n Iniciativa Civil, que agrupa a los principales sindicatos y asociaciones empresariales de Turqu¨ªa, pidi¨® ayer la dimisi¨®n de los ministros del ¨¢rea econ¨®mica. 'Los responsables de la crisis tienen que pagar por sus errores. Los ministros bur¨®cratas e incapaces deber ser reemplazados por personas m¨¢s competentes', reclamaba Iniciativa Civil en un comunicado difundido ayer.
Pero la opini¨®n p¨²blica, que ha expresado su apoyo en las encuestas al presidente Sezer en su enfrentamiento con el primer ministro, puede forzar una salida pol¨ªtica bien distinta si la crisis econ¨®mica se agrava. 'La gente est¨¢ pagando muy caro el enfrentamiento de los pol¨ªticos', se quejaba ayer un profesor turco en la cola de una oficina de cambio de moneda. A su lado, un pensionista se lamentaba con amargura: 'Hoy debo casi el doble que ayer'. La mayor¨ªa de los turcos pide sus cr¨¦ditos en divisas para intentar escapar de la galopante inflaci¨®n.
![Una mujer turca mira a trav¨¦s de la puerta de una oficina de cambio de moneda cerrada, ayer en Estambul.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HT3JRUJWZTLK2OVU25NU573N54.jpg?auth=e4862eff55db3d4b70eccca34273fefa2ac475a8d80aa2c35f82586497d17567&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.