El PSOE y el PP se reprochan 'deslealtad' en el primer aniversario del Pacto por la Justicia
Los socialistas reclaman m¨¢s presupuesto y el Gobierno presume de las reformas en marcha
Un a?o despu¨¦s de que el PP, el Gobierno y el PSOE firmaran un Pacto de Estado sobre la Justicia con 23 grandes reformas y dos legislaturas de vigencia el acuerdo vive momentos de crisis. El Ejecutivo est¨¢ satisfecho con las mejoras emprendidas y s¨®lo reprocha a la oposici¨®n su inter¨¦s por entrometer sus querencias pol¨ªticas en la te¨®rica autonom¨ªa de los m¨¢ximos ¨®rganos judiciales. Los socialistas sienten 'desaz¨®n y malos augurios ante la deslealtad de un Gobierno que entiende el pacto como adhesi¨®n; que copa los nombramientos con lo m¨¢s conservador de la Justicia, que no acompa?a los proyectos con dinero y que pretende una revanchista contrarreforma de todo lo que hizo el PSOE'.
El m¨¢ximo responsable parlamentario del PSOE, Jes¨²s Caldera, advierte de que su grupo no quiere romper el pacto, suscrito esta semana justo hace un a?o y para dos legislaturas, pero s¨ª dar 'un toque de atenci¨®n serio y preocupado'. No gustan ni las formas ni algunas cuestiones muy de fondo.
Pero la direcci¨®n del PSOE no quiere dinamitar un acuerdo sobre una materia tan b¨¢sica hasta no armarse de razones. Los socialistas s¨®lo se plantear¨ªan romperlo, por ejemplo, si el PP incumple de nuevo en 2003 el compromiso de dotarlo de presupuesto suficiente.
El acuerdo econ¨®mico plasmado en el pacto compromet¨ªa una partida adicional a las previstas en el presupuesto normal del Ministerio de Justicia de 1.500 millones de euros en ocho a?os. Durante el primer ejercicio, el PSOE se?ala que s¨®lo han sido 36 millones de euros y reclama 187 millones de euros para 2003.
El Ministerio eleva el presupuesto sumado en 2002 a 110 millones y el ministro, ?ngel Acebes, asegura que la partida ir¨¢ creciendo gradualmente en cada a?o seg¨²n se vayan poniendo en marcha los nuevos servicios dise?ados en el plan.
El portavoz de Justicia y Libertades de la Ejecutiva Federal del PSOE, Juan Fernando L¨®pez Aguilar, lamenta especialmente la falta de lealtad del Gobierno al informarles mal y con retraso del contenido de muchos proyectos, de los que se enteran por medios de comunicaci¨®n afines al Ejecutivo. 'Les pedimos los papeles y nos dicen que todav¨ªa no hay nada', asegura. 'Otras veces nos entregan los documentos de trabajo de forma precipitada', se queja Javier Barrero, portavoz de Justicia del PSOE en el Congreso.
Di¨¢logo y filtraciones
El secretario de Estado de Justicia, Jos¨¦ Mar¨ªa Michavila, niega ese extremo y apunta incluso que el Gobierno est¨¢ esperando desde el pasado 19 de marzo la contestaci¨®n del PSOE a las propuestas que les entregaron del nuevo modelo de la oficina y el secretariado judicial, y al estatuto de los procuradores.
Michavila afirma que tambi¨¦n se ha dialogado previamente con el PSOE la reestructuraci¨®n del Ministerio, la ley de retribuciones por objetivos, el estatuto de la abogac¨ªa, los principios del nuevo ministerio fiscal, la propuesta de juicios r¨¢pidos o leyes tan b¨¢sicas como la de Enjuiciamiento Criminal. Acebes y Michavila admiten un fallo en la filtraci¨®n de una propuesta sobre la Ley del Poder Judicial.
Respecto a la reforma legal para mejorar la eficacia de los juicios r¨¢pidos, el PSOE presentar¨¢ muchas enmiendas y ve profundos motivos de desacuerdo. 'Lo m¨¢s grave es que el proyecto no viene con memoria econ¨®mica y, por tanto, se puede aprobar en el Parlamento y ser papel mojado ya que su ejecuci¨®n corresponder¨¢ a las comunidades aut¨®nomas y no tienen dinero para llevarla a cabo', se?ala Barrero.
Otro sobresalto para el PSOE: el acceso a la abogac¨ªa: 'El Gobierno juega a sorprendernos y lo hace cuando anuncia una prueba que no estaba en el Pacto', asegura L¨®pez Aguilar. S¨®lo se hablaba de 'regular el acceso' a la profesi¨®n y el PSOE pensaba en unas 'pr¨¢cticas', no en 'una rev¨¢lida'.
Tres ejes b¨¢sicos
'M¨¢s di¨¢logo no puede haber. Se han producido siete reuniones y se han aprobado m¨¢s de 20 acuerdos por unanimidad. Y los tres ejes b¨¢sicos del pacto, la reforma estructural de la justicia, la mayor eficacia del Estado de Derecho y las aportaciones a la construcci¨®n de la Europa del derecho, est¨¢n en marcha', destaca Michavila. Y agrega: 'El pacto es bueno y se justifica por sus frutos. Nosotros haremos todo lo posible para que dure porque entre otras cosas ha conseguido que por primera vez se invierta la tendencia negativa en la resoluci¨®n de causas judiciales'.
En 2001, por primera vez seg¨²n Justicia, se ingresaron 6.627.747 casos y se resolvieron 7.289.992. Una tasa de resoluci¨®n del 110%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.