El plan de subir la luz los pr¨®ximos ocho a?os desata un alud de cr¨ªticas al Gobierno
El Ministerio de Econom¨ªa asegura que los precios bajar¨¢n 'en t¨¦rminos reales'
La propuesta de Econom¨ªa de subir los precios de la electricidad 'por debajo del 2%' todos los a?os hasta 2010 desat¨® ayer un alud de cr¨ªticas contra el Ejecutivo. PSOE, IU y CiU sumaron sus voces de rechazo por la medida a las asociaciones de usuarios. El PSOE e IU destacaron que la propuesta rompe la promesa realizada por el Gobierno en 2000 de bajar las tarifas un 9% en tres a?os. El secretario de Estado de Econom¨ªa, Jos¨¦ Folgado, y el PP defendieron el plan porque los precios crecer¨¢n menos que la inflaci¨®n, lo que supondr¨¢, afirmaron, bajadas 'en t¨¦rminos reales'.
Tanto el PSOE como IU est¨¢n convencidos de que la medida adelantada por el Gobierno el mi¨¦rcoles, y que ser¨¢ negociada en septiembre con las empresas el¨¦ctricas, es la prueba de que el Ejecutivo se ha plegado a las presiones del sector. La diputada socialista Aratxa Mendiz¨¢bal lo expres¨® de forma clara al afirmar que la pol¨ªtica del Ejecutivo en el sector energ¨¦tico responde 'a impulsos y a presiones de las el¨¦ctricas' que le llevan a intentar 'encubrir' los aumentos de precios. M¨¢s contundente si cabe, el coordinador general de IU, Gaspar Llamazares, asegur¨® que 'el Gobierno est¨¢ al servicio de las el¨¦ctricas' al romper 'por la v¨ªa de los hechos' el marco el¨¦ctrico y todos los compromisos con los consumidores.
Tanto el PSOE como IU destacaron que en junio de 2000, el ministro de Econom¨ªa, Rodrigo Rato, prometi¨® a los usuarios que los precios de la luz bajar¨ªan hasta un 9% en tres a?os, porcentaje que en la pr¨¢ctica se ha quedado en un 4% para los consumidores dom¨¦sticos.
Malestar de CiU
Tambi¨¦n Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) mostr¨® su malestar por la medida adelantada por el Ministerio de Econom¨ªa. El portavoz de los nacionalistas catalanes en la Comisi¨®n de Econom¨ªa y Hacienda del Congreso, Josep S¨¢nchez Llibre, afirm¨® que la subida de la energ¨ªa perjudicar¨¢ a las empresas. En un comunicado, adem¨¢s, CiU expres¨® su preocupaci¨®n por lo que califica de 'posible pacto entre el Gobierno espa?ol y las compa?¨ªas el¨¦ctricas' para subir los precios, medida que, en su opini¨®n, puede 'romper el ritmo de liberalizaci¨®n del sector iniciado en los ¨²ltimos a?os' y da?ar la competitividad de los sectores industriales.
Preocupada por la repercusi¨®n de las subidas, la Asociaci¨®n de Empresas con Gran Consumo de Energ¨ªa (AEGE), de la que forman parte, entre otros, empresas sider¨²rgicas, qu¨ªmicas, cadenas de grandes almacenes e incluso la compa?¨ªa ferroviaria Renfe (el primer consumidor empresarial de energ¨ªa el¨¦ctrica), exigi¨® ayer al Gobierno que el aumento de las tarifas el¨¦ctricas y la nueva metodolog¨ªa de c¨¢lculo que la acompa?ar¨¢ sirva para aumentar 'de forma significativa la oferta y para paliar el problema de escasez de suministro en el futuro'. AEGE advirti¨® adem¨¢s de que la evoluci¨®n de las tarifas no deber¨ªa suponer para la industria b¨¢sica espa?ola precios superiores a los de sus competidores europeos.
Frente a la avalancha de cr¨ªticas, el portavoz de Econom¨ªa del PP, Vicente Mart¨ªnez-Pujalte, calific¨® el plan del Gobierno de 'muy positivo' y consider¨® 'muy importante' para el consumidor que el recibo de la luz 'suba por debajo del IPC'.
Propuesta
La propuesta de Econom¨ªa, que a¨²n no ha sido valorada oficialmente por la asociaci¨®n de las empresas el¨¦ctricas Unesa, estipula que hasta 2010 habr¨¢ subidas de tarifas cada a?o que responder¨¢n a 'par¨¢metros estables y predecibles, de tal forma que la subida anual ser¨¢ siempre del 2% menos un porcentaje a determinar cada a?o en funci¨®n de diversas variables' como la demanda, los costes de producci¨®n y de distribuci¨®n o los tipos de inter¨¦s.
Desde el Gobierno y, m¨¢s en concreto, desde el ¨¢rea encargada de gestionar la pol¨ªtica energ¨¦tica, el Ministerio de Econom¨ªa, el secretario de Estado, Jos¨¦ Folgado, asegur¨® que pese a la subida prevista, las tarifas el¨¦ctricas seguir¨¢n bajando 'en t¨¦rminos reales', ya que se incrementar¨¢n cada a?o menos que el IPC. 'Todo el mundo quisi¨¦ramos que las tarifas bajaran no s¨®lo en t¨¦rminos reales, sino tambi¨¦n en t¨¦rminos nominales, pero es obvio que deseamos tener energ¨ªa suficiente y de calidad, para lo que es necesario realizar procesos inversores muy intensos', concluy¨® Folgado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.