"Nunca me aburro"
Carlos Berzosa, de 57 a?os, dice que nunca se aburre. Es el nuevo rector de la Complutense. Tiene a su cargo cerca de cien mil estudiantes, muchos m¨¢s que los que segu¨ªan sus clases de catedr¨¢tico de Econom¨ªa Aplicada. A veces llegaba a clase y les preguntaba a los chicos por lo que hubieran le¨ªdo. ?l cree que leyendo La Divina Comedia tambi¨¦n se forma un economista. Y no se aburre porque lee siempre. Cuando le eligieron rector dec¨ªan de ¨¦l (este peri¨®dico tambi¨¦n) que hab¨ªa ganado "el candidato progresista", pero de su oponente (que era el tambi¨¦n catedr¨¢tico Teodoro Gonz¨¢lez Ballesteros) no se dec¨ªa que fuera "el candidato reaccionario". Sobre esas distinciones empezamos a hablar.
"La lectura es un placer. La novela te permite una riqueza de lenguaje, un deleite... El saber debe ser m¨¢s amplio que tu propia disciplina"
"En Espa?a ser progresista es frenar la tendencia actual, que es regresiva y que genera m¨¢s desigualdad"
Pregunta. ?C¨®mo interpreta que le gente siempre se refiera a usted llam¨¢ndole progresista? A sus oponentes no les llamaban reaccionarios... ?Qu¨¦ es ser progresista hoy?
Respuesta. Ser progresista hoy es seguir luchando por unos valores tradicionales de la izquierda: la igualdad social, la igualdad de derechos, la igualdad de oportunidades... Y no s¨®lo la igualdad econ¨®mica, sino la igualdad de g¨¦neros, por ejemplo. Ser progresista es luchar contra la desigualdad entre pa¨ªses pobres y pa¨ªses ricos, que conduce al hambre y a la miseria. Ser progresista no es s¨®lo estar en contra de esa desigualdad, sino hacer propuestas para combatirla. Existe la necesidad de destinar cada vez m¨¢s recursos y m¨¢s fondos a los pa¨ªses subdesarrollados, condonar las deudas a los m¨¢s pobres, llevar a cabo unas pol¨ªticas de cambio de las estructuras internas de los pa¨ªses...
P. ?Y en Espa?a?
R. Ser progresista aqu¨ª es frenar la tendencia actual, que es regresiva y que genera m¨¢s desigualdad: modificar el sistema fiscal hacia un sistema m¨¢s progresivo y no regresivo como se est¨¢ dando en la actualidad, y sobre todo es defender el Estado del bienestar.
P. ?Y en la Universidad?
R. En la Universidad, una pol¨ªtica progresista pasa por crear un ¨¢mbito de libertad, de tolerancia, de debate abierto y cr¨ªtico. Y que la Universidad sea un medio para mejorar la sociedad en la que vivimos. Y acabar con las carencias y las privaciones que se siguen dando, aunque seamos un pa¨ªs rico.
P. ?Qu¨¦ le parece lo m¨¢s sangrante que hemos vivido en los ¨²ltimos tiempos en nuestro pa¨ªs?
R. Ha habido muchas cosas sangrantes. Pero lo m¨¢s sangrante ha sido la posici¨®n del Gobierno a favor de la guerra, la alianza con Bush, frente a otras potencias europeas que estaban en contra de la guerra, y en contra de la propia ciudadan¨ªa espa?ola. El segundo aspecto m¨¢s sangrante ha sido lo que sucedi¨® con el barco Prestige. No s¨®lo era una cat¨¢strofe que se pod¨ªa haber evitado, y que no era responsabilidad del Gobierno espa?ol, pero la respuesta de este Gobierno a la cat¨¢strofe ha sido deplorable. No se comprende que un ministro est¨¦ de caza, no asuma sus responsabilidades y siga estando luego en su puesto. Eso es algo que a m¨ª no me entra en la cabeza.
P. ?Y, en la Universidad, qu¨¦ es lo que le ha parecido m¨¢s reaccionario?
R. En la Universidad hay grupos que son conservadores y que siguen siendo poco tolerantes, y que a veces ven ciertas posiciones todav¨ªa como peligrosas. En lugar de asumir que Espa?a es un pa¨ªs democr¨¢tico, que aqu¨ª caben todas las ideolog¨ªas, que en unas ocasiones pueden gobernar unas y en otras ocasiones pueden gobernar otras, se lanzan a hacer descalificaciones de las opciones que les resultan contrarias, como ha ocurrido conmigo y con mi candidatura.
P. ?Qu¨¦ dijeron?
R. No quisiera volver sobre ello. He ganado. Estaba tranquilo y estaba seguro. Pas¨¦ de esas descalificaciones, nunca entr¨¦ en ese juego. Y fui proponiendo un programa positivo; me limit¨¦ a exponerlo. Creo que la Universidad es lo suficientemente madura como para haberse enfrentado con rigor a esa campa?a que se orquest¨® alertando sobre el peligro que pod¨ªa suponer que yo llegara al rectorado. La comunidad universitaria me ha votado a m¨ª en bloque, y eso es lo importante.
P. ?Y qu¨¦ peligro se supone que supone usted?
R. Pues no lo s¨¦. Creo que se lanzan consignas y descalificaciones interesadas. Lo que yo traigo al rectorado es una experiencia de gesti¨®n en Econ¨®micas, de autor de libros. A medio plazo, los que no me conocen se dar¨¢n cuenta de que lo que quiero es crear una Universidad mejor que la que hab¨ªa, en docencia e investigaci¨®n. Lo que nos va a distinguir, a m¨ª y a mi equipo, es que vamos a hacer una universidad progresista en el sentido de que ser¨¢ m¨¢s transparente, m¨¢s participativa democr¨¢ticamente.
P. ?Y eso c¨®mo se hace?
R. Haciendo que funcionen las instituciones, estableciendo un di¨¢logo con los alumnos, haciendo que las propuestas se canalicen. ?Qui¨¦n tiene que mandar? El rector, que ha sido elegido democr¨¢ticamente, pero no tiene que ser el ¨²nico que lleve el mando: hay un Consejo de Gobierno, un claustro, juntas de centro... Que no se imponga nada por decreto.
P. ?Qu¨¦ nubarrones tiene?
R. De momento, ninguno. Bueno, las hipotecas, hay que devolverlas.
P. Si usted tuviera que darle una nota a la Universidad, ?cu¨¢l le dar¨ªa?
R. EL PA?S public¨® hace tiempo unas calificaciones y nos daba un notable. Me llam¨® la atenci¨®n, porque era m¨¢s alta que la que yo pensaba. Pero ¨¦sa es la nota que le dar¨ªa a la Universidad.
P. ?Y a usted?
R. Hombre, a m¨ª mismo me pondr¨ªa sobresaliente, pero seguramente los estudiantes me la rebajar¨ªan. Ellos creen que me ocupo de ellos, que me pongo a su nivel para que me entiendan mejor, que les hago leer... Aunque esto, hacerles leer, cada vez es m¨¢s complicado.
P. Usted les pregunta en clase qu¨¦ han le¨ªdo.
R. S¨ª, pero ya no lo hago tanto, para no desanimarme. A m¨ª me gusta que lean novelas; les recomiendo novelas, pel¨ªculas, y las comentamos en clase.
P. ?Y para qu¨¦ sirve la lectura en la disciplina que usted explica, Econom¨ªa Aplicada?
R. Bueno, yo creo que la lectura es un placer. Siempre les digo a los estudiantes que nunca me aburro porque siempre llevo un libro bajo el brazo. O sea, que, si estoy en una estaci¨®n de trenes esperando un tren que llega con retraso, saco un libro y lo leo. O en los aeropuertos. La novela te permite una riqueza de lenguaje, un deleite. Y eso forma, en cualquier disciplina; el saber debe ser m¨¢s amplio que tu propia disciplina. Claro que tambi¨¦n hay que leer ensayos, c¨®mo no.
P. ?Es equivalente, en cuanto a aprovechamiento, leer a Antonio Machado que leer El capital?
R. Con Machado se puede pasar muy bien y El capital es ¨²til para la econom¨ªa.
P. ?Llegar al rectorado fue colmar una ambici¨®n?
R. No ambiciono cargos. Pero, si te lanzas, quieres ganar. Me llev¨¦ una gran alegr¨ªa por la gente; hubo gente que me reconoci¨® que hab¨ªa llorado de alegr¨ªa.
P. ?Y usted llor¨®?
R. En la primera vuelta; hab¨ªa tanta ilusi¨®n en la gente que eso s¨ª hizo que se me saltaran las l¨¢grimas. En la segunda vuelta lo ten¨ªa m¨¢s asumido, ten¨ªa que ser fuerte, y a veces vi que la gente estaba m¨¢s contenta que yo. Porque tambi¨¦n me abrumaba la responsabilidad que se me ven¨ªa encima: ahora podr¨¦ ir menos a las librer¨ªas, a pasear por el Retiro o por el parque del Oeste.
P. Hac¨ªa tiempo que un progresista no ganaba algo en Madrid.
R. S¨ª, much¨ªsimo, much¨ªsimo. Y eso tambi¨¦n la gente lo valora. Ahora tengo que no defraudar.
P. Paralelamente a su elecci¨®n se produc¨ªa en Madrid un terremoto pol¨ªtico tremendo...
R. S¨ª, tremendo, y que tiene que ver de nuevo con esa dial¨¦ctica izquierda / derecha de la que estamos hablando.
P. Y, ya que hemos hablado de izquierdas y derechas, ?qu¨¦ es la derecha en este pa¨ªs?
R. Sigue siendo la que est¨¢ a favor del orden existente, que quiere, aunque estemos en democracia, un sistema m¨¢s autoritario.
P. ?Son los j¨®venes otra vez progresistas en la Universidad?
R. Yo creo que s¨ª. Yo he ganado con el 72% de los votos j¨®venes. Las encuestas dicen que ahora los j¨®venes son m¨¢s progresistas. Ojal¨¢.
P. ?En qu¨¦ le va a cambiar a usted ser rector?
R. Creo que seguir¨¦ siendo el mismo. Y lo ¨²nico que me cambiar¨¢ ser¨¢ que me va a dar m¨¢s trabajo, menos horas para las lecturas.
P. Y m¨¢s corbatas, ah¨ª tiene usted una, en la silla...
R. M¨¢s corbatas. M¨¢s sometimiento a lo que son las formas y a los actos sociales, ser¨¦ m¨¢s prisionero... Pero merece la pena: el que tanta gente conf¨ªe en ti es un motivo tremendo de satisfacci¨®n.
P. Pero la barba no se la va a quitar.
R. No, la barba no. Y eso que ya est¨¢ blanca. Seguro que me la quito y estoy m¨¢s joven. Pero no, yo creo que la barba ya me da mi figura.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.