Seat amenaza con un recorte de 600 empleos en Barcelona
La firma exige flexibilidad sin coste en la negociaci¨®n del convenio
Todo era armon¨ªa en el hilvanado de un nuevo convenio en Seat, pero la negociaci¨®n ha descarrilado. Con grave riesgo de accidente: la empresa confirm¨® ayer la existencia de un "excedente de plantilla" que no cuantific¨®. A los sindicatos, la direcci¨®n lo cifr¨® en 600 personas, un 4,6% de la plantilla de Martorell y Zona Franca (Barcelona). La discrepancia se basa en el coste para la empresa de la flexibilidad que exige en la producci¨®n.
La empresa neg¨® que haya endurecido su posici¨®n a resultas de una mayor presi¨®n para que reduzca costes por parte de su matriz Volkswagen, cuyo plan para ganar competitividad pasa por un recorte global de plantilla de 5.000 personas y por un ahorro total de 4.000 millones de euros. Pero, seg¨²n fuentes sindicales, "el escenario que plantea Volkswagen pasa por apretar las tuercas". Lo cierto es que direcci¨®n y sindicatos se echaban flores mutuamente en Seat hasta que la matriz alemana reclam¨® a sus m¨¢s de dos centenares de plantas en el mundo que se arremanguen.
Seat confirm¨® ayer que, a ra¨ªz de "las graves discrepancias sobre la valoraci¨®n econ¨®mica de la cuenta de horas" que tienen los empleados, no prorrogar¨¢ el acuerdo de flexibilidad en la producci¨®n alcanzado el 8 de mayo de 2003, que venc¨ªa este marzo.
Este acuerdo, ahora papel mojado, introduc¨ªa medidas de flexibilidad que, adem¨¢s de adaptar la producci¨®n a los vaivenes de la demanda, garantizaba bajadas de producci¨®n sin recortes de plantilla. El pacto fue un ¨¦xito, porque, en 2003, la producci¨®n global de Seat cay¨® un 4,1%, y en ello tuvo mucho que ver el cese de la producci¨®n de los modelos Caddy e Inca. Con el acuerdo se evit¨® un expediente que hubiera afectado a 1.100 personas durante 100 d¨ªas.
El acuerdo preve¨ªa que los empleados no cobrar¨ªan menos aunque trabajaran menos en 2003, y que tampoco cobrar¨ªan m¨¢s cuando recuperaran d¨ªas en 2004 y en los a?os siguientes. Pero s¨ª se arranc¨® cobrar el plus de los s¨¢bados que se trabajasen.
Seg¨²n los sindicatos, la empresa se niega a pagar este plus mientras la plantilla le siga debiendo d¨ªas no trabajados (de media, 14 d¨ªas) y, cuando los recupere, s¨®lo propone pagar el 50% del plus. "No aceptamos que se alteren las condiciones de un acuerdo cerrado", dicen los sindicatos. Seat responde que el acuerdo estaba supeditado a la negociaci¨®n de un convenio en el que la flexibilidad es clave para un empleo estable.
El problema se agravar¨¢ si cesa la producci¨®n del Toledo este a?o. Adem¨¢s, la existencia de un excedente de plantilla deja en suspenso el contrato de relevo, un mecanismo para rejuvenecer la plantilla en 7.000 personas, al que se han acogido ya 3.000.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.