Cada a?o compran 40.000 pisos
Son el segmento m¨¢s din¨¢mico en la demanda actual de vivienda de segunda y primera mano
Los inmigrantes demandan cada a?o la adquisici¨®n de 40.000 viviendas en Espa?a y absorben m¨¢s de un 15% de las hipotecas que conceden las principales cajas de ahorro. Los pr¨¦stamos que solicitan, por el equivalente al 90% o al 100% del precio de la vivienda, se sit¨²an en el umbral de los 98.000 euros, aunque en las grandes ciudades se eleva este promedio a los 128.000 euros.
Caja Madrid se?ala que los inmigrantes supon¨ªan un 3% en su cartera de hipotecas en 1998 y un 15% en 2003
"La inmigraci¨®n, sin ser el componente principal de la demanda de vivienda, se ha convertido en los ¨²ltimos a?os en el m¨¢s din¨¢mico", seg¨²n se?ala un estudio realizado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) por encargo de la Asociaci¨®n de Promotores Constructores de Espa?a. Este informe estima en 40.000 y en 25.000, aproximadamente, el n¨²mero de viviendas anuales que demandar¨¢n los inmigrantes para los periodos 2004-2008 y 2009-2013.
La llegada masiva de inmigrantes y la edad m¨¢s frecuente entre los miembros de este colectivo, entre 25 y 34 a?os, explican, seg¨²n AFI, que "su propensi¨®n a constituir nuevos hogares sea muy superior a la de los nacidos en Espa?a". Una tendencia adicional, apuntada en este informe, es el mayor tama?o de los hogares demandados por los emigrantes, lo que de alg¨²n modo atempera su demanda de vivienda.
Este colectivo se incorpora al mercado inmobiliario en varios segmentos y etapas, seg¨²n los citados expertos. Ocupando inicialmente "el parque de menor calidad y en las localizaciones menos deseadas (vivienda de llegada), pero, con el paso del tiempo, una parte de la inmigraci¨®n se asimila con la demanda de vivienda del resto de la poblaci¨®n".
Las dificultades para adquirir un piso por parte de los j¨®venes se acrecientan en el caso de la emigraci¨®n. El elevado precio de los pisos nuevos y las dificultades para obtener un pr¨¦stamo les obliga a optar por adquirir viviendas de segunda mano.
En cualquier caso, algunas entidades como Caja Madrid se?alan un importante crecimiento de las hipotecas demandadas por este colectivo, un 3% del total en 1998 y un 15% en 2003, y desvelan que el importe m¨¢s habitual solicitado por ellos oscila entre el 90% y el 100% del valor de la casa.
Un estudio de la empresa de mediaci¨®n financiera HipotecaGratis, recogido en el estudio citado de Firma de Informaci¨®n, cifra el cr¨¦dito promedio solicitado por los inmigrantes en 98.000 euros, aunque en grandes ciudades se eleva hasta los 128.000 euros, y 30 a?os como plazo m¨¢s demandado.
Aunque un 18% de los emigrantes ya son titulares una de vivienda, la demanda inmobiliaria crece a un ritmo del 20% anual entre este colectivo. Las entidades de cr¨¦dito, en especial las cajas de ahorro, se han dado cuenta de ello y se muestran muy activas en hacerse con esta nueva clientela. Clientela que, adem¨¢s, se?alan en una de estas entidades, tiene unos ¨ªndices de morosidad inferiores a la media nacional.
Cr¨¦ditos para comprarse la vivienda en Espa?a, pero tambi¨¦n en el pa¨ªs de origen. El Banco Popular, por ejemplo, mantiene un acuerdo con el Banco de Pichincha, de Ecuador, seg¨²n el cual sus nacionales residentes en Espa?a pueden, siempre a trav¨¦s de las oficinas de cualquiera de los bancos del Grupo Popular, solicitar un pr¨¦stamo para adquirir una vivienda en su pa¨ªs.
El cr¨¦dito se instrumenta en forma de pr¨¦stamo personal, no hipotecario. El Popular ofrece la financiaci¨®n, pero es el Banco de Pichincha quien, tras confirmar la legalidad de la posible transacci¨®n (certifica que existe el inmueble y que es susceptible de venderse e hipotecarse), levanta sobre el inmueble la garant¨ªa hipotecaria.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.