Los editores quieren inundar el mercado de bolsillo y los libreros se quejan por el espacio
Los productores y vendedores de t¨ªtulos buscan equilibrios para que el peque?o formato triunfe
![Jes¨²s Ruiz Mantilla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a8979ac-e7b3-4e49-a28d-8ef780472c20.jpg?auth=adca90b9344430353a3efa521c6f05b31de12fb2c013241bb04b919b8e0a8605&width=100&height=100&smart=true)
M¨¢s variedad, m¨¢s t¨ªtulos, m¨¢s g¨¦neros, m¨¢s oferta... Es la posici¨®n de los editores espa?oles, europeos y latinoamericanos reunidos en el Primer Seminario Internacional del Libro de Bolsillo, que dirige Peter Mayer en la sede del Grupo Santillana en Madrid. Pero ese entusiasmo, esa apuesta por la inundaci¨®n del mercado no la comparten todos. Menos, los libreros, que se preguntan: ?d¨®nde lo metemos? La b¨²squeda de un equilibrio entre oferta y salida del producto es uno de los retos para el futuro de los peque?os formatos, ante la que los editores tambi¨¦n responden que no s¨®lo en las librer¨ªas deben venderse.
Ecuaciones, organizaci¨®n, c¨¢lculo, prevenci¨®n. Las avalanchas no son cosa buena y el mercado del libro de bolsillo en Espa?a, creciente, cada vez m¨¢s diversificado, con una apuesta "m¨¢s ecl¨¦ctica", como dice Victoria Chapa, directora de Punto de Lectura, o m¨¢s en el camino de lo que Peter Mayer, antiguo editor de Penguin, denomina "la nueva cultura del libro masiva", requiere que todos est¨¦n preparados para hacer que el objeto triunfe. Lejos est¨¢ todav¨ªa Espa?a de sus vecinos: "Si en nuestro mercado existe un libro de bolsillo por cada dos habitantes, en Francia se venden dos libros por habitante, es decir, 115 millones de ejemplares frente a 20 millones", aseguraba Santos Palazzi, de Booket (Planeta).
"El reto es hacer crecer el mercado", respond¨ªa Juan D¨ªaz, de Debolsillo (Random House Mondadori). ?C¨®mo? Con m¨¢s t¨ªtulos, saliendo de los par¨¢metros cl¨¢sicos del bolsillo en Espa?a y apostando por otros contenidos, como se ha hecho en el pasado reciente, con aventuras, intriga, actualidad, novela rom¨¢ntica... "Y aumentando los puntos de venta", aseguraba Mayer. "Salirse del gueto", a?ad¨ªa Palazzi. Incluso creando lo que Hans-Peter Ubleis, de la alemana Droemer, denomina "las gasolineras culturales", invadiendo los supermercados, yendo al encuentro de quien jam¨¢s ha pisado una librer¨ªa.
El caso ser¨¢ dejar que se desarrolle un sector muy creciente, muy pujante, que incluso va subiendo escalaf¨®n, con t¨ªtulos nuevos y no de segunda oportunidad. "Existen autores en el Reino Unido que se han lanzado en bolsillo como novedad y han acabado haci¨¦ndose en tapa dura despu¨¦s", aseguraba Patrick Janson-Smith. El viaje al rev¨¦s.
Pero no todos creen que deba crecer ajeno a los circuitos tradicionales: "Algunos contenidos distintos necesitan otros canales, pero no hay que desaparecer de los lugares tradicionales, hay que cuidar estos puntos", aseguraba Juan D¨ªaz. Los representantes de las librer¨ªas, en la sesi¨®n de tarde, se encargaron de pedir calma. "Los editores deber¨ªan ser m¨¢s selectivos con los t¨ªtulos", ped¨ªa Juan Ramallo, de Crisol. "Piensen que a la hora de seleccionar nosotros los libros que exponemos en la mesa tenemos la misma sensaci¨®n que ustedes ante los originales que reciben", advert¨ªa Jorge Gonz¨¢lez, de Yenny-El Ateneo, en Argentina.
Pero quien fue m¨¢s all¨¢ fue Pere Duch, de Babel, quien asegur¨® que los libreros tienen miedo al bolsillo: "No da la rentabilidad adecuada y es un ¨¢rea que se convierte en depredadora de la librer¨ªa en t¨¦rminos de espacio; por tanto, es leg¨ªtimo temerlo", dec¨ªa. Para prueba, un ejemplo que sacaba Ignacio Garc¨ªa Barredo, de la librer¨ªa Estudio, en Santander: "Para el 15 de junio, una editorial nos ha anunciado que nos mandar¨¢ 35 novedades de bolsillo", dec¨ªa.
El argentino Jorge Gonz¨¢lez apost¨® por la calma: "Todos debemos ir de la mano en el negocio, editores y libreros. Puede que los que vendemos no hayamos reservado espacios dignos al bolsillo, pero los editores tampoco han cuidado el aspecto de las ediciones para hacerlas m¨¢s atractivas". Al fin y al cabo, en tiempos de crisis, en Argentina, los libros peque?os salvaron de alg¨²n desastre. "Hicieron que cuando nos ped¨ªan La monta?a m¨¢gica, evit¨¢ramos la verg¨¹enza de decir que no la ten¨ªamos".
![Los editores Peter Mayer, Hans-Peter Ubleis (en la mesa del centro, de izquierda a derecha), Patrick Janson-Smith y Juan D¨ªaz (en la mesa de la izquierda), Santos Palazzi y Victoria Chapa.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/DLDVUDSO2GL43PIESMCRTQHVOU.jpg?auth=08531ba3fa2c103a28b6dbb63654e26eae9a3df64fe2d30f7f1c7e0796c66eb4&width=414)
El futuro es de los j¨®venes "en la ensalada medi¨¢tica"
La m¨¢xima preocupaci¨®n de los editores de bolsillo es el futuro. "Y el futuro siempre es de los j¨®venes", dec¨ªa ayer Peter Mayer, director del Seminario Internacional de Libro de Bolsillo, que se celebra hasta hoy en Madrid. Las casas de libros deben encontrar su espacio, convencer para entrar en su mundo de ocio, captarlos con sus propias armas. "Existe una cornucopia entre los j¨®venes de hoy, diferentes formas de entretenimiento en esta era de lo masivo. Nada va a desaparecer. Tendremos que convivir con Internet, con el cine, con los i-pod y debemos encontrar nuestro sitio en esta ensalada medi¨¢tica", afirmaba ayer Peter Mayer.
Primer reto: que se concentren. "Los j¨®venes de hoy est¨¢n acostumbrados a hacer varias cosas al tiempo, y la lectura requiere concentraci¨®n. Leer es un acto solitario, pero es posible que lo hagan, porque cuando la gente pensaba que la batalla estaba perdida surgi¨® Harry Potter, que ha hecho que los ni?os quieran meterse en libros de 700 p¨¢ginas sin poder dejarlo", afirma Mayer.
Otro reto: acostumbrarse a a?orar antiguos placeres, como pasar las p¨¢ginas. "Las nuevas generaciones han aprendido a leer en pantallas de ordenador o de televisi¨®n, no tienen prejuicios a la hora de compartir archivos, y debemos pensar qu¨¦ hacer para proteger los derechos de autor", a?ad¨ªa Mayer.
Son preguntas que el experimentado editor anglosaj¨®n lanzaba al vuelo para ver qui¨¦n las respond¨ªa. Muchos coincid¨ªan en que captar nuevos lectores es duro y que hay edades cr¨ªticas en las que abandonan el h¨¢bito: "En Alemania creemos que la familia es un lugar que crea autoridad para formar lectores", aseguraba Hans-Peter Ubleis, de Droemer. All¨ª se pierden un tercio de lectores cuando llegan a los 14 a?os. Algo parecido ocurre en Espa?a, seg¨²n Victoria Chapa, algo que debe evitarse con campa?as. "Deber¨ªan existir m¨¢s programas de aliento de la lectura con soportes en nuevas tecnolog¨ªas", asegura la editora de Punto de Lectura.
Pero no hay que ser pesimistas. Nunca. En el Reino Unido, la experiencia con Harry Potter ha sido una aut¨¦ntica bendici¨®n. "Nos ha proporcionado dos generaciones m¨¢s de nuevos lectores", dec¨ªa Patrick Janson-Smith. Pero junto a todo eso hay que buscar la complicidad de los autores: "Los autores son fascinantes, son ex¨®ticos para los lectores", afirmaba Mayer, "y son fundamentales para hacer que la gente sienta el mundo de la escritura como parte de sus vidas". Los editores tambi¨¦n deben ponerse al d¨ªa: "Un buen editor para captar a los j¨®venes debe conocer su mundo y estar conectado a ¨¦l", a?ad¨ªa Meyer. Si a eso le unimos un formato que engancha, "el tama?o ideal para ciertas edades", seg¨²n Victoria Chapa, las ventajas son muchas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Jes¨²s Ruiz Mantilla](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F6a8979ac-e7b3-4e49-a28d-8ef780472c20.jpg?auth=adca90b9344430353a3efa521c6f05b31de12fb2c013241bb04b919b8e0a8605&width=100&height=100&smart=true)