Separados por sexos
Centros concertados de 10 comunidades aut¨®nomas segregan a chicos y chicas, seg¨²n CC OO
Los colegios que separan a los alumnos en raz¨®n a su sexo son pocos, pero son y est¨¢n presentes en buena parte de Espa?a. A falta de una cifra oficial (el Ministerio de Educaci¨®n no cuenta con ella porque asegura que los Gobiernos aut¨®nomos no recogen esta variable en sus informes), la Confederaci¨®n Espa?ola de Centros de Ense?anza (CECE) estima su n¨²mero en "entre 120 y 150", de los cuales, de acuerdo con la misma fuente, cerca del 80% ser¨ªa concertado. El sindicato CC OO asegura que 10 Gobiernos aut¨®nomos han concedido conciertos econ¨®micos a centros de este tipo. Se trata de Asturias, Cantabria, Castilla y Le¨®n, Catalu?a, Pa¨ªs Vasco, Galicia, Navarra, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y La Rioja.
Los sindicatos alegan que separar a alumnos y alumnas resulta inconstitucional
La Audiencia Nacional ha avalado que reciban fondos p¨²blicos los colegios que segregan
Respecto a estos centros, el ¨²nico punto en que todas las partes est¨¢n de acuerdo es su car¨¢cter minoritario: representan menos del 1% de los 21.785 colegios de Espa?a (p¨²blicos, concertados y privados). S¨ª se discute, ardorosamente, la validez y legalidad del modelo educativo que proponen. Los sindicatos CC OO, UGT y la confederaci¨®n laica de padres de alumnos Ceapa se oponen a que estos centros reciban ayudas p¨²blicas, pues argumentan que la separaci¨®n constituye una discriminaci¨®n por raz¨®n de g¨¦nero, prohibida en la Constituci¨®n. Los tribunales, no obstante, han opinado distinto cada vez que se ha llevado a ellos este tema. La sentencia m¨¢s importante hasta el momento es la dictada por la Audiencia Nacional el 20 de diciembre de 1999, que consolida la posibilidad de separar a los alumnos por su sexo y recibir fondos p¨²blicos.
Los defensores de la educaci¨®n diferenciada se?alan que el modelo de la escuela mixta y la coeducaci¨®n ha dado como resultado una bajada en las notas de los ni?os respecto a las de las ni?as, y que otros pa¨ªses desarrollados han incorporado estos centros a la educaci¨®n p¨²blica, como una alternativa a la escuela mixta. Mencionan los casos de Alemania, los pa¨ªses escandinavos y Estados Unidos, donde la Administraci¨®n de Bush ha decidido impulsar su creaci¨®n con importantes subsidios.
En Espa?a, no obstante, la totalidad de los centros que separan a los alumnos por sexo est¨¢n ligados a la Iglesia cat¨®lica. As¨ª lo reconoci¨® Mar¨ªa Calvo Charro, profesora de Derecho Administrativo en la Universidad Carlos III de Madrid, autora del libro Los ni?os con los ni?os, las ni?as con las ni?as (Editorial Almuzara) y una de las principales defensoras de este sistema en Espa?a. Las principales organizaciones que manejan colegios diferenciados son el Opus Dei y Fomento Centros de Ense?anza, una organizaci¨®n muy cercana a dicha prelatura que maneja actualmente 35 escuelas, de las cuales, seg¨²n CC OO, 14 tienen concierto.
Manuel de Castro, secretario general de la patronal de colegios cat¨®licos FERE, se?al¨® que de los alrededor de 2.000 colegios que agrupa su organizaci¨®n "no debe haber m¨¢s de 20 o 25 que no hayan optado por la coeducaci¨®n". De Castro explic¨® que "como m¨¦todo educativo, nosotros hemos optado, en el 98% o 99% de los colegios afiliados, por la coeducaci¨®n. Sin embargo, respetamos a las instituciones que adoptan otro m¨¦todo". Consider¨® que separar a los alumnos por sexos no constituye discriminaci¨®n, "siempre y cuando se cumpla con ciertas condiciones, como que se ense?e lo mismo a ambos sexos y realicen las mismas actividades". "Nosotros defendemos la libertad de empresa y la libertad de las familias para elegir la educaci¨®n que quieren para sus hijos", dijo Mariano del Castillo, director del Instituto de T¨¦cnicas Educativas de CECE, que tampoco se opone a la existencia de escuelas segregadas. Seg¨²n del Castillo, de los m¨¢s de 1.500 colegios que, dice, est¨¢n agrupados en la CECE, menos de un centenar pertenecen a dicha categor¨ªa.
La concesi¨®n de conciertos a los centros segregados tambi¨¦n ha sido motivo de discusi¨®n dentro de los Gobiernos aut¨®nomos. En Catalu?a, donde funcionan 25 centros de este tipo con concierto, el portavoz parlamentario de ICV opin¨® recientemente que la Generalitat no deber¨ªa renovar los conciertos educativos a las "escuelas de ¨¦lite" que "no cumplen con los requisitos". Mencion¨® que muchas de estas escuelas, "b¨¢sicamente relacionadas con el Opus Dei", incumpl¨ªan "algunas normativas" y ha asegurado que en algunas "separan a ni?os y ni?as por motivos de g¨¦nero".
La pol¨¦mica m¨¢s reciente se ha producido en Madrid, a ra¨ªz de la intenci¨®n de la fundaci¨®n cat¨®lica Tiempos M¨¢s Nuevos de construir una escuela en Pozuelo de Alarc¨®n, que ser¨ªa concertada. Rafael Simancas, portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid, ha criticado que dicho colegio (que se llamar¨¢ Monte Tabor) ser¨¢ segregado. Simancas lleg¨® a decir que si el PSOE gana las pr¨®ximas elecciones en la Comunidad de Madrid "revisar¨¢ e incluso retirar¨¢" los conciertos a colegios que separen por sexo a los alumnos. En Madrid, seg¨²n la CECE, hay una veintena de centros de estas caracter¨ªsticas, pero s¨®lo seis tienen concierto.
Los defensores de la educaci¨®n diferenciada aseguran que separar a los alumnos por sexo en la escuela no es discriminaci¨®n y que mejora el rendimiento de los alumnos. No todos est¨¢n de acuerdo con esa afirmaci¨®n. El secretario general de la FERE afirma que, en su experiencia, "el proceso de inclusi¨®n de las chicas en una escuela de chicos no supuso una bajada en las calificaciones. Por el contrario, gener¨® un clima favorable al estudio y a la disciplina", sin embargo, puntualiz¨® que su patronal est¨¢ en contra de prohibir la separaci¨®n. "Nos oponemos a que en la ley se coarte la libertad de elegir un modelo de educaci¨®n. La ley no tiene por qu¨¦ discriminar", dijo.
![Arriba, ni?os y ni?as en un colegio de Madrid. Abajo, construcci¨®n del centro Monte Tabor, en Pozuelo.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/QQRVMZGJBGBDBCXFRH3RCWFL6M.jpg?auth=72569d189467951be3b8e8cabb8600ab9ab1d44498c4d1dcc44a69ad4d95170a&width=414)
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.