La nueva br¨²jula
Esta obra no est¨¢ llamada a interesar a todos, pero s¨ª a muchos. No hay que olvidar que el sector de la alta tecnolog¨ªa se ha convertido en la br¨²jula que marca el rumbo de la competitividad de los pa¨ªses desarrollados. Y dentro de cada empresa de ese sector el problema de las din¨¢micas de aprendizaje constituye una de sus se?ales de identidad, de sus posibilidades de supervivencia en un mundo cada vez m¨¢s competitivo.
As¨ª, la capacidad de una empresa para crecer y emplear nuevos conocimientos constituye actualmente una de las principales fuentes de ventaja en los mercados. Sin embargo, existen pocos trabajos emp¨ªricos dedicados a los procesos que permitan lograr una correcta creaci¨®n y explotaci¨®n de conocimiento para el aprendizaje organizativo.
Din¨¢micas de aprendizaje organizativo de empresas de alta tecnolog¨ªa
Pedro L¨®pez S¨¢ez, Gregorio Mart¨ªn de Castro, Jos¨¦ Emilio Navas L¨®pez y Raquel Galindo Dorado
Fundaci¨®n Rafael del Pino/Ediciones Marcial Pons
ISBN 978-84-9768-349-4
Los autores de esta obra desarrollan un modelo te¨®rico ampliado y mejorado (EO-SECI) que describe las distintas din¨¢micas organizativas de creaci¨®n y transferencia de conocimiento. Adem¨¢s de la propuesta y desarrollo de ese marco te¨®rico, el lector podr¨¢ encontrar en el libro una investigaci¨®n emp¨ªrica de buena parte de sus componentes a trav¨¦s de una encuesta realizada a 115 empresas intensivas en conocimiento radicadas en Espa?a y en la denominada Ruta 128 de Boston, en Estados Unidos.
Los resultados de esta investigaci¨®n muestran los modos de aprender caracter¨ªsticos de las organizaciones de cada pa¨ªs y permiten plantear modelos basados sobre qu¨¦ din¨¢micas de aprendizaje organizativo se emplean en la pr¨¢ctica empresarial. Los autores llegan a la conclusi¨®n de que el aprendizaje organizativo por parte de espa?oles y norteamericanos es exactamente igual: la "socializaci¨®n mediante actividades informales", que integra reuniones informales como caf¨¦s y almuerzos que se celebran en el propio lugar de trabajo, y las actividades de ocio o relaciones sociales que se llevan a cabo fuera del mismo. Pero, observan, hay una diferencia a este respecto. Si bien en Estados Unidos esta "socializaci¨®n" s¨®lo transmite conocimientos sociales, en Espa?a supone una connotaci¨®n adicional, dado que permite que los miembros de la organizaci¨®n compartan creencias, valores y formas de pensar.
En el caso del aprendizaje organizativo mediante transferencia de conocimiento desde los individuos, tanto en el caso americano como en el espa?ol, los autores encuentran que en ambos pa¨ªses el proceso m¨¢s importante es el de combinaci¨®n o generaci¨®n de conocimiento expl¨ªcito a nivel organizativo a partir del conocimiento expl¨ªcito que ofrecen los empleados. Aunque, resaltan, para las empresas espa?olas esa combinaci¨®n incluye el seguimiento de los datos del trabajador, con el objetivo de formarse una idea general de la experiencia pr¨¢ctica personal que posee.
Los autores concluyen que las empresas estudiadas en ambos pa¨ªses utilizan los mismos mecanismos de captaci¨®n de conocimiento del exterior, aunque con pesos relativos algo diferentes. Todas las empresas incluidas en el estudio intentan captar directamente el conocimiento t¨¢cito del exterior y desarrollar una socializaci¨®n entre su organizaci¨®n y los agentes con los que se relacionan. Tambi¨¦n intentan hacer expl¨ªcito parte de ese conocimiento de los agentes externos para poder utilizarlo m¨¢s c¨®modamente en el interior de la empresa. Adem¨¢s, el procesamiento de conocimiento expl¨ªcito del exterior plantea una labor de vigilancia y an¨¢lisis de la informaci¨®n y conocimientos expl¨ªcitos que se encuentran disponibles en el exterior de la empresa y que puede resultar necesario incorporar a la organizaci¨®n si se considera de utilidad.
En definitiva, esta obra permitir¨¢ a acad¨¦micos y directivos conocer mejor los procesos que puede utilizar la empresa actual para lograr el aprendizaje organizativo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.