El mercado pirata de contenidos es casi cuatro veces mayor que el legal
La Coalici¨®n de Creadores considera que la 'ley antidescargas' ser¨¢ eficaz
Cada d¨ªa, miles de pel¨ªculas, canciones, videojuegos y, ¨²ltimamente, libros electr¨®nicos sujetos a derecho de autor, se descargan gratis de Internet. Ese mercado alternativo, tambi¨¦n llamado por sus detractores pirata, movi¨® potencialmente en el primer semestre de este a?o 5.200 millones de euros, tres veces y media m¨¢s que el mercado legal de todos estos contenidos, que gener¨® 1.560 millones de euros.
Esta es la principal conclusi¨®n del segundo Observatorio de pirater¨ªa y h¨¢bitos de consumo de contenidos digitales, elaborado por la consultora estadounidense IDC a instancias de la Coalici¨®n de Creadores de Industrias y Contenidos, integrado por las sociedades de gesti¨®n y gran parte de la industria cinematogr¨¢fica y musical.
Por sectores, el de la m¨²sica es el m¨¢s afectado -un 97,8% de las canciones consumidas fueron pirateadas- , seguido del cine (77,1%) y los videojuegos (60,7%). El mercado pirata de los libros digitales alcanza el 35,1% aunque es el que m¨¢s crece, ya que casi se duplica en seis meses, con un valor econ¨®mico de lo pirateado de 421,5 millones de euros.
La metodolog¨ªa para calcular este presunto perjuicio econ¨®mico se basa en hacer una extra-polaci¨®n sobre lo que costar¨ªan esos contenidos si fueran adquiridos en el mercado digital legal, asumiendo un precio medio por descarga para cada tipo de archivo, seg¨²n explica Rafael Achaerandio, director de an¨¢lisis de IDC. El n¨²mero de descargas se calcula, a su vez, sobre la base de una encuesta entre 6.040 usuarios, de edad comprendida entre 16 y 55 a?os.
Los autores del estudio reconocen que eso no significa que los internautas que realizan las descargas no autorizadas fueran a comprar las pel¨ªculas o los libros legalmente si no pudieran bajarlos gratis de la Red.
As¨ª, el propio informe indica que solo el 58% de los usuarios estar¨ªan dispuestos a pagar el contenido que se descargan si se pusiera coto a la pirater¨ªa, generando unos ingresos potenciales para todas estas industrias de 9.300 millones anuales en 2010, en lugar de los 3.100 millones que se alcanzar¨¢n.
En el caso del sector editorial, el presidente de la Coalici¨®n, Aldo Olcese, indic¨® que el libro electr¨®nico est¨¢ en "ca¨ªda libre" y podr¨ªa seguir el mismo camino que la m¨²sica o el cine, ya que la oferta ilegal se est¨¢ anticipando a la demanda de dispositivos de lectura de libros electr¨®nicos a trav¨¦s de las tabletas como el iPad.
Olcese indic¨® que si no existe una oferta legal de libros electr¨®nicos o esta es muy reducida se debe a que los editores no tienen la garant¨ªa de que existan mecanismos para que esos libros no sean pirateados. "Ser¨ªa un suicidio", asegur¨®, y a?adi¨® que las webs de enlaces se est¨¢n anticipando a la demanda que supondr¨¢ la venta de libros electr¨®nicos, que podr¨ªa convertirse en uno de los regalos estrella de la campa?a navide?a. "Los editores temen a la Navidad", indic¨®.
Pese a este sombr¨ªo panorama, el presidente de la Coalici¨®n de Creadores se mostr¨® convencido de que la nueva legislaci¨®n antidescargas contenida en la Ley de Econom¨ªa Sostenible (LES) ayudar¨¢ a combatir eficazmente la pirater¨ªa, persiguiendo a las webs de enlaces o que alojan contenidos sujetos a derechos de autor.
Aldo Olcese propuso, en ese sentido, un "pacto de buen gobierno" con operadores (Redtel) y buscadores como Google para ponerse de acuerdo en el desarrollo reglamentario de la ley una vez que se apruebe esta en el Parlamento, y se mostr¨® convencido de que esta legislaci¨®n estar¨¢ operativa en la pr¨®xima primavera, tal y como anunci¨® la ministra de Cultura, ?ngeles Gonz¨¢lez-Sinde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.