El 34% de los j¨®venes no puede emanciparse por los altos precios de la vivienda, seg¨²n el CES
El organismo pide soluciones como una acci¨®n coordinada de todas las administraciones y un aumento de la fiscalidad para la compra de vivienda como bien de inversi¨®n
El presidente del Consejo Econ¨®mico y Social (CES), Jaime Montalvo, ha calificado de "escandaloso" que el 34% de los j¨®venes espa?oles menores de 30 a?os de edad no pueda abandonar el hogar familiar y emanciparse por la dificultad de acceder a la vivienda, dados sus altos precios, y por la precariedad laboral.
Seg¨²n Montalvo, una pareja de j¨®venes necesita destinar a la financiaci¨®n de su vivienda el 33% de sus rentas conjuntas durante un periodo de 25 a?os, porcentaje que se duplica en el caso de la compra la afronte una sola persona que, adem¨¢s, debe ahorrar durante 11 a?os para lograr pagar la entrada. Para el presidente del CES, la causa del problema de la accesibilidad a la vivienda en Espa?a no reside ¨²nicamente en el suelo, sino en la ausencia de una "adecuada regulaci¨®n" ya que, seg¨²n sus datos, Madrid cuenta en la actualidad con suelo para edificar un total de 800.000 nuevas viviendas.
Sin embargo, Montalvo se ha desvinculado tanto de las tesis liberalizadoras del Gobierno como de las intervencionistas que propugna el PSOE, para abogar por una "ordenada intervenci¨®n" de la Administraci¨®n en urbanismo que deje a su vez un "amplio margen a la libertad de mercado". En concreto, el CES considera necesario incentivar la coordinaci¨®n de las actuaciones de las tres administraciones -central, auton¨®mica y local- y "equilibrar adecuadamente" la descentralizaci¨®n con la cooperaci¨®n a la hora de tomar decisiones.
Alquiler social y VPO
En este sentido, Montalvo ha apuntado directamente a los ayuntamientos -que en ¨²ltima instancia ostentan las competencias en materia de urbanismo- que, en su opini¨®n y "en beneficio del inter¨¦s general", deber¨ªan coordinar con sus "¨¢mbitos superiores" (gobiernos regional y central) las decisiones que adopten sobre la materia, adem¨¢s de dejar de utilizar el suelo como principal fuente de financiaci¨®n. En cuanto al resto de las soluciones propuestas por el CES, durante la jornada de debate que ha desarrollado sobre La emancipaci¨®n de los j¨®venes y la situaci¨®n de la vivienda en Espa?a, su presidente ha se?alado, adem¨¢s el fomento del alquiler sobre todo social, la construcci¨®n de mayor n¨²mero de viviendas de protecci¨®n oficial (VPO) y medidas fiscales.
En concreto, ha destacado la conveniencia de que el Ejecutivo "revise" la "enorme fiscalidad" que, a su juicio, soporta la adquisici¨®n de la primera vivienda y, por contra, ha sugerido establecer "mecanismos fiscales m¨¢s rigurosos en las compras de viviendas con fines especulativos" dado que, "si bien son leg¨ªtimas, no dejan de ser una operaci¨®n financiera". En cuanto al aumento del parque de viviendas sociales en alquiler, ha coincidido con el PSOE al destacar el "importante papel" que en este sentido puede jugar la contribuci¨®n del patrimonio p¨²blico de suelo para este fin, y ha pedido "precios m¨¢s realistas de venta" de las VPO para que los promotores no abandonen este sector.
Durante su intervenci¨®n en la jornada, que celebrada dos d¨ªas antes de que el ministro de Fomento, Francisco Alvarez Cascos, aborde el segundo intento de lograr un pacto de Estado sobre suelo que abarate la vivienda, Montalvo ha recordado que la accesibilidad a la vivienda, sobre todo de los j¨®venes, "constituye un problema de Estado que requiere una respuesta muy seria y coordinada por parte de todas las Administraciones". "Es un tema muy serio porque estamos generando una situaci¨®n de angustia en la sociedad, sobre todo en los m¨¢s j¨®venes y porque no podemos permitirnos el lujo de tener a la juventud en una situaci¨®n de desarraigo, preocupaci¨®n o permanencia en el hogar familiar que originar¨¢ una sociedad no equilibrada", ha concluido.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.