La futura subida del impuesto al di¨¦sel depender¨¢ del precio del petr¨®leo
Si la cotizaci¨®n del crudo mantiene la escalada de los ¨²ltimos meses, el Gobierno ser¨¢ m¨¢s cauto a la hora de equiparar la fiscalidad del gas¨®leo y la gasolina
El Ejecutivo de Pedro S¨¢nchez condicionar¨¢ las futuras subidas del impuesto al di¨¦sel a la evoluci¨®n del precio del petr¨®leo, seg¨²n explican fuentes gubernamentales. De esta forma, si la cotizaci¨®n del crudo mantiene la escalada de los ¨²ltimos meses, el Gobierno ser¨¢ m¨¢s cauto a la hora de equiparar la fiscalidad del gas¨®leo y la gasolina. En este caso, programar¨¢ subidas m¨¢s graduales de este impuesto, que tiene un car¨¢cter medioambiental.
La ministra de Hacienda, Mar¨ªa Jes¨²s Montero, anunci¨® el jueves que los Presupuestos de 2019 contendr¨¢n una subida del impuesto al di¨¦sel de 38 euros por cada mil litros. Este incremento, precis¨®, tendr¨¢ un coste de unos 3,3 euros al mes para un ciudadano medio que recorra unos 15.000 kil¨®metros al a?o con su veh¨ªculo. Aunque Montero explic¨® que la subida fiscal tiene un objetivo disuasorio con las conductas que perjudican el medioambiente, tambi¨¦n remarc¨® que la decisi¨®n apenas tendr¨¢ efecto sobre el bolsillo de los ciudadanos. Pero si el impacto es tan reducido como sostiene la ministra, los consumidores no tendr¨¢n motivos para cambiar sus h¨¢bitos.
El Gobierno ha remarcado que pretende abordar una reforma de los impuestos medioambientales. Y quiere comenzar por el tributo sobre los hidrocarburos, una de las actividades m¨¢s contaminantes. El plan oficial consiste en equiparar la fiscalidad del di¨¦sel y de la gasolina. Los impuestos sobre el gas¨®leo son cerca de un 25% m¨¢s reducidos que los de la gasolina. El pr¨®ximo a?o se acortar¨¢ esa diferencia, seg¨²n avanz¨® Montero. El Ejecutivo tambi¨¦n prev¨¦ subir el impuesto en los a?os sucesivos hasta eliminar la distancia entre los grav¨¢menes de ambos combustibles. Pero ir¨¢ acompasando las subidas a la evoluci¨®n del precio del petr¨®leo.
El crudo Brent, de referencia en Europa, lleg¨® a cotizar este viernes en los 80 d¨®lares por barril, un 20% m¨¢s que a principios de a?o. Aunque durante la sesi¨®n corrigi¨® la subida, el petr¨®leo roza m¨¢ximos desde 2014. El precio del di¨¦sel sin impuestos es superior al de la gasolina convencional, porque su refino es m¨¢s costoso. Una subida del petr¨®leo podr¨ªa provocar tensiones sobre el precio del gasoil.

Otra de las razones que el Gobierno aduce para no precisar el ritmo de la subida del impuesto sobre hidrocarburos que afecta al di¨¦sel tiene que ver con el efecto acaparamiento. Teme que si las empresas de transporte conocen de antemano el grado de subida podr¨ªan acumular combustible para esquivar la subida fiscal.
Precisamente, la patronal de transportistas (Fenadismer) critic¨® este viernes la medida. Considera que los transportistas de mercanc¨ªas por carretera, aquellos con veh¨ªculos m¨¢s peque?os, estar¨¢n entre ¡°los m¨¢s afectados por el nuevo impuesto al di¨¦sel, dado que actualmente no se incluyen como beneficiarios del gas¨®leo profesional¡±. Esta asociaci¨®n advierte de que los afectados ser¨¢n aquellos que cuentan con veh¨ªculos de menos de 7,5 toneladas, que ¡°soportar¨ªan ¨ªntegramente el impuesto¡±. Los transportistas recuerdan que el nuevo impuesto coincidir¨¢ el pr¨®ximo a?o con la entrada en vigor, en enero de 2019, de la equiparaci¨®n del tramo auton¨®mico sobre los carburantes, tanto para gasolinas como para gas¨®leos, que fue aprobada en los Presupuestos de 2018. ¡°Con efectos desde el 1 de enero de 2019 se integra el tipo impositivo auton¨®mico del impuesto sobre hidrocarburos en el tipo estatal especial al objeto de garantizar la unidad de mercado en el ¨¢mbito de los combustibles y carburantes¡±, explica Garrigues en un informe sobre las novedades fiscales de los Presupuestos de este a?o.
Fenadismer alerta de que esta situaci¨®n supondr¨¢ ¡°una subida de hasta el 100% del impuesto en algunas regiones¡±, como Cantabria, Navarra, Castilla y Le¨®n o La Rioja. En estos territorios, la fiscalidad sobre los carburantes podr¨ªa aumentar hasta 4,8 c¨¦ntimos por litro. Por este motivo, la patronal de transportistas reclama al Gobierno que modifique la actual regulaci¨®n de la figura del gas¨®leo profesional para que tambi¨¦n puedan beneficiarse los veh¨ªculos de transporte de mercanc¨ªa de mejor tonelaje.

Por otra parte, la Organizaci¨®n de Consumidores y Usuarios (OCU) tambi¨¦n ha cargado contra la subida al di¨¦sel. Cree que es ¡°injusta para los consumidores e ineficaz¡± desde el punto de vista medioambiental. La OCU ha subrayado que la ¡°persecuci¨®n fiscal¡± no debe ir dirigida a los veh¨ªculos de gas¨®leo, sino a los m¨¢s contaminantes, sean del combustible que sea. Esta organizaci¨®n de consumidores asegura que ¡°no se opone a que se igualen los impuestos entre la gasolina y el di¨¦sel¡±, pero reclama que ¡°la equiparaci¨®n se aplique a la baja o que la recaudaci¨®n extra que se consiga se utilice para subvencionar la compra de nuevos coches m¨¢s ecol¨®gicos y al achatarramiento de los m¨¢s antiguos, que son verdaderamente los que contaminan m¨¢s¡±.
La menor carga fiscal favorece al gas¨®leo frente a la gasolina?
El di¨¦sel vive una paradoja: resulta m¨¢s ventajoso comprarlo cuando se le suman los impuestos. Esta semana, su precio libre de cargas fiscales se situaba en los 0,66 euros el litro en Espa?a frente a los 0,64 de la gasolina, seg¨²n el bolet¨ªn petrolero de la Uni¨®n Europea. En el surtidor, sin embargo, la m¨²sica cambia: 1,24 euros el litro respecto a los 1,33 euros de la gasolina.
La raz¨®n de esta brecha, que el Gobierno quiere ahora reducir, ha de buscarse en unas pol¨ªticas que Bruselas empez¨® a dise?ar hace a?os para fomentar el transporte de mercanc¨ªa por carretera ¡ªque usa masivamente esta tecnolog¨ªa, m¨¢s eficiente a paridad de veh¨ªculo y kilometraje¡ª y proteger la industria interna dedicada a la producci¨®n de veh¨ªculos de gas¨®leo. ¡°La directiva de productos energ¨¦ticos de 2003 estableci¨® unos tipos m¨ªnimos inferiores para el gas¨®leo con respecto a la gasolina, y a partir de ah¨ª cada Estado actu¨®¡±, explica Jordi Porcel, abogado en Fide Asesores.

Los coches que funcionan con este carburante, que necesita de refiner¨ªas m¨¢s modernas para ser producido y por ende una mayor inversi¨®n en infraestructura, emiten menos cantidad de CO2, pero liberan otras part¨ªculas y gases contaminantes. Pese a haber sido durante 20 a?os la estrella del parque vehicular espa?ol, el esc¨¢ndalo del dieselgate y la cada vez m¨¢s imperante necesidad de confluir hacia un sistema energ¨¦tico m¨¢s limpio los pusieron en el ojo del hurac¨¢n.
Anfac, patronal de fabricantes, se?ala sin embargo que no se puede justificar el alza del impuesto al gas¨®leo por motivos medioambientales. Mantiene que los nuevos veh¨ªculos di¨¦sel son muchos menos contaminantes que los fabricados hace 10 a?os y que la soluci¨®n pasa por renovar el parque vehicular, cuya antig¨¹edad supera los 12 a?os.
La Asociaci¨®n Espa?ola de Operadores de Productos Petroleros va en la misma direcci¨®n: no cuestiona la decisi¨®n del Gobierno pero rechaza la justificaci¨®n medioambiental. Argumenta que, si se sustituyeran los 400.000 veh¨ªculos di¨¦sel de m¨¢s de 15 a?os que circulan ahora mismo por Madrid con coches de gas¨®leo modernos y de bajas emisiones, el resultado ser¨ªa equivalente a retirar 2,6 millones de autom¨®viles de la ciudad. Por otro lado, alerta de que el alza del gravamen deber¨ªa de tener en cuenta la competitividad de la econom¨ªa espa?ola.
¡°Las decisiones del Gobierno, por m¨ªnimas que puedan parecer, afectan mucho a la industria¡±, coincide Porcel, ¡°pero esto ya estaba escrito¡±. El precio del di¨¦sel, pronostica, llegar¨¢ a igualar al de la gasolina y hasta a superarlo. ¡°Poco a poco hay actuaciones, como restringir la circulaci¨®n o aumentar los impuestos para fomentar el uso de otras energ¨ªas. Tanto la gasolina como el gas¨®leo tienen fecha de caducidad¡±, concluye.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.