?Qu¨¦ implica comprarse una casa ahora? Hipotecas m¨¢s altas y menos renta disponible
Una encuesta a potenciales compradores del ¨²ltimo Sal¨®n Inmobiliario de Madrid (SIMA) revela un aumento del n¨²mero de personas que dicen requerir m¨¢s del 50% de sus ingresos para pagar una casa


Salarios estancados y precio de vivienda en continua escalada. La ecuaci¨®n tiene mala resoluci¨®n para los ciudadanos que quieren comprarse una casa: pedir mayores hipotecas y por tanto dedicar m¨¢s parte de sus ingresos a pagarlas. Es la principal conclusi¨®n de una encuesta que se realiz¨® el pasado mayo entre los visitantes al Sal¨®n Inmobiliario de Madrid (SIMA) y cuyos resultados han sido presentados ahora.
Seg¨²n el estudio, elaborado a partir de 568 entrevistas, la mayor parte de los encuestados (45,2%) se?alaron que necesitar¨ªan financiar entre el 50 y el 80% del valor de piso mediante hipoteca, lo que supone una subida casi seis puntos respecto a los resultados de 2017. Adem¨¢s, el 24,5% se?alaron que necesitar¨ªan cubrir m¨¢s del 80% (0,1% m¨¢s que el a?o anterior).
En el caso del segmento de poblaci¨®n m¨¢s joven, entre 25 y 35 a?os, casi 9 de cada 10 encuestados se?alaron que necesitar¨ªan financiar m¨¢s de la mitad de la vivienda. Aunque en este segmento descendieron quienes dec¨ªan requerir m¨¢s del 80% de hipoteca (un 36,6% frente al 38,1% de 2017), se produjo un gran aumento de los que necesitar¨ªan entre la mitad y cuatro quintos hasta el 54,4% de los encuestados, nueve puntos m¨¢s que el a?o anterior.
Como consecuencia de ello, los datos ten¨ªan un reflejo en la siguiente pregunta, relativa al nivel de ingresos familiares que necesitar¨ªan dedicar al pago de la hipoteca. Si en 2017 un 44,8% de los encuestados dec¨ªa requerir menos del 30% de sus rentas, este a?o es porcentaje descendi¨® hasta el 36,1%. En el otro extremo, quienes aseguraban necesitar m¨¢s de la mitad de sus ingresos para pagar la vivienda eran el 8% (2,3 puntos m¨¢s que el a?o anterior). Y al desglosar el estudio por edades, de nuevo los j¨®venes aparecen como el segmento m¨¢s vulnerable: solo el 31,1% de los entrevistados dec¨ªa requerir menos del 30% de los ingresos a pagar la hipoteca.
"Lo que estamos escuchando se enmarca en un micromercado que es el de Madrid y podr¨ªa aplicarse a Barcelona, pero no es extrapolable a otras provincias", ha se?alado Juan Fern¨¢ndez-Aceytuno, consejero delegado de Sociedad de Tasaci¨®n, durante la presentaci¨®n del informe El perfil del comprador de vivienda 2018. La cuarta edici¨®n del estudio se ha centrado especialmente en las dificultades de los menos de 35 a?os para acceder a la vivienda. En ese sentido, Fern¨¢ndez-Aceytuno ha estimado que "la parte salarial condiciona mucho a los j¨®venes y el alquiler les impide ahorrar: o cuentan con un apoyo familiar importante o es pr¨¢cticamente imposible comprar".
Para Eloy Boh¨²a, director general de Planner Exhibitions (la empresa organizadora de SIMA y corresponsable de la encuesta), los datos se?alan que "nos estar¨ªamos situando en niveles no demasiado sostenibles" en cuanto al nivel de renta necesario para pagar una hipoteca. Aunque ha destacado que el estudio tambi¨¦n refleja un mayor optimismo entre quienes esperan comprar una casa pronto porque "el aumento de precios s¨ª viene acompa?ado de un mayor acceso a la financiaci¨®n".?
Entre el resto de variables analizadas, los expertos tambi¨¦n advierten una ca¨ªda de la demanda m¨¢s joven (el porcentaje de visitantes menores de 35 a?os a SIMA ha ca¨ªdo en los ¨²ltimos a?os a un tercio cuando en ediciones anteriores eran casi la mitad) mientras que los potenciales compradores cada vez dilatan m¨¢s el periodo hasta que encuentran casa. En ese sentido, el 41,8% de los encuestado se?al¨® que llevaba m¨¢s de seis meses y menos de dos a?os buscando casa, siete puntos m¨¢s que en 2017.
Otra importante conclusi¨®n, se?ala el informe, es que "el presupuesto de compra no crece al mismo ritmo que los precios". La encuesta dividi¨® a los 568 participantes en tres tramos: los que dicen tener un presupuesto de menos de 150.000 euros, los que superan los 300.000 euros y los que se sit¨²an entre esas dos cifras. Respecto a 2017 los porcentajes apenas variaron, pese a que la vivienda en Madrid (y tambi¨¦n en Barcelona) crece a ritmos interanuales que rondan el 10%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
