Radiograf¨ªa de los precios en 2018: qu¨¦ subi¨® y qu¨¦ baj¨® en la cesta de la compra
Desde las subidas de la fruta o las patatas a la ca¨ªda de los tel¨¦fonos m¨®viles o el aceite, as¨ª se han movido los productos que componen el IPC
![Clientes en el mercado Maravillas, en Madrid, este s¨¢bado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/RAVKACNZJC73DV5WATDYPQT3CE.jpg?auth=49758b0bfdc456f526d75d4464ba56afb2326d66a5df6568307a3e2f72a5b18b&width=414)
Si los tuviera, en los extremos de una tortilla de patatas se contendr¨ªan los vaivenes del IPC de este a?o. Entre los l¨ªmites que marcan la subida del 12,4% del precio de las patatas y la ca¨ªda del 14,3% del aceite, se mueven, adem¨¢s del alza 3% de la cebolla o del 1% de las sartenes, la casi totalidad de los 479 productos y servicios que componen la cesta con la que el INE elabora el ¨ªndice de precios del que dependen tantas cosas, desde la cuant¨ªa de las pensiones a los aumentos de los sueldos de los convenios que se liguen al ¨ªndice.
A falta de los datos del mes de diciembre, que se conocer¨¢n a mediados de enero, lo que sigue es un relato, organizado por grupos, de alegr¨ªas y penas para la mayor¨ªa de los bolsillos, los de quienes compran y los de quienes venden ese medio millar de productos y servicios con los que el INE mide lo que nos gastamos desde que abrimos los ojos hasta que nos acostamos (este a?o un poco m¨¢s relajados, pues la ropa de cama ha bajado un 2,9%).
Alimentaci¨®n y bebidas no alcoh¨®licas. El pasado 8 de junio, la temperatura m¨¢xima en Madrid fue de 18,3 grados. Sirva este dato para dar cuenta de un a?o meteorol¨®gicamente at¨ªpico, sobre todo por una primavera m¨¢s fr¨ªa y lluviosa de lo normal. Y eso en el campo se nota. Es lo que ha pasado con las patatas, que este a?o acumulan una subida del 12,4%. ¡°El exceso de fr¨ªo y agua en abril y mayo, que retras¨® la siembra en Espa?a, y la ola de calor en Europa a principios del verano han dejado una cosecha corta¡±, resume Alberto Duque, de COAG.
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/3F4J4S6AGU2D5ZUYRCU67WW4LY.png?auth=ea1475e10200cc8ce10dda5779203108a655db5c62d51fc1ab647b292cd9385d&width=414)
Tambi¨¦n Andr¨¦s G¨®ngora, agricultor de Almer¨ªa toda su vida, mira, c¨®mo no, al cielo para contar la ¡°temporada muy at¨ªpica¡± que explica la subida de la fruta fresca (10,8%). ¡°La producci¨®n ha sido corta, sobre todo a principio de verano. El calor vino con retraso y falt¨® sand¨ªa y melocot¨®n, o uva de mesa¡±. Y tras el verano, un oto?o raro -¡°tuvimos seis grados en octubre, y ahora en diciembre, 22¡±, dice-, que afect¨® a la fruta de pepita (pera y manzana) y cort¨® el melocot¨®n tard¨ªo. Y mira de nuevo al cielo: ¡°Eso de que no haga fr¨ªo o calor cuando toca es cada vez m¨¢s habitual, ya no sabemos a qu¨¦ atenernos¡±.
Prueba de que nunca llueve a gusto de todos es el aceite. Con la misma primavera de aguas mil, la cosecha olivarera ya se adelantaba abundante, y los precios, por las nubes en 2017, empezaron a bajar a tierra. Hasta una ca¨ªda acumulada del 14,3% en lo que va de a?o. Para G¨®ngora, se explica por la buena cosecha y por los controles que hacen que ya no se venda como virgen extra, m¨¢s caro, lo que no lo es. ¡°Y tambi¨¦n que es un producto reclamo y los supermercados lo promocionan mucho¡±, apunta.
Bebidas alcoh¨®licas y tabaco. La prolongada sequ¨ªa de 2017 fue lo que dio a esta partida su ganador, el vino, que se encarece este a?o un 9,9%. ¡°Fue una de las cosechas m¨¢s cortas de los ¨²ltimos a?os¡±, explica David Palacios, presidente de la Conferencia Espa?ola de Consejos Reguladores Vitivin¨ªcolas, ¡°en Espa?a y en toda Europa¡±. Subi¨® por tanto el precio del granel y el del resto de categor¨ªas. A?ade, adem¨¢s, ¡°la asunci¨®n colectiva por parte del sector¡± del reto de aumentar el valor del vino espa?ol, en particular de los que tienen denominaci¨®n de origen que, pese a su calidad, alcanzan precios por debajo de otros competidores. Esa apuesta por el valor ¡°hace que los precios tiendan tambi¨¦n al alza¡±.
Vestido y calzado. Un sector este tambi¨¦n muy afectado por la climatolog¨ªa. Sin embargo, este a?o han sido los complementos (cinturones, bufandas, corbatas, etc.) los que se han llevado la palma de la cesta de la ropa, con una subida del (4,7%). En un a?o malo para el comercio textil, que augura una ca¨ªda de ventas del 1,5%, Eduardo Zam¨¢cola, presidente de la Asociaci¨®n del Comercio Textil, Complementos y Piel (Acotex) apunta que los complementos suelen ser compras ¡°de capricho¡± y son productos m¨¢s baratos que la ropa en general, as¨ª que ¡°sufren menos descuentos y aguantan mejor una subida¡±.
Las comidas de Navidad, en cifras
Aperitivo. El embutido o el jam¨®n, seg¨²n el INE, apenas han subido este a?o un 0,3%, por 1,3% del queso. El marisco lo hace un 0,2%.
Plato principal. El men¨² se abaratar¨¢ si nos nos decantamos por el cordero, que ha ca¨ªdo un 2,2%. El pescado, en cambio, ha subido un 0,6%.
Postre. Los dulces navide?os, como los polvorones, el turr¨®n o el mazap¨¢n, suben hasta noviembre un 0,4%.
Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles. As¨ª denomina el INE a este grupo que incluye casi todos esos gastos que suelen llegar al buz¨®n una vez al mes en forma de factura. El recibo del gas, un 13,3% m¨¢s caro, y el de los combustibles l¨ªquidos, que sube un 21,8%, han sido los que m¨¢s disgustos han provocado este a?o. El alza del petr¨®leo, obviamente, est¨¢ detr¨¢s de estas subidas. La buena noticia es que, con el barril a la baja, tienden a aflojar, y desde octubre los precios se han desplomado.
Muebles y art¨ªculos para el hogar. El producto m¨¢s bajista del equipamiento del hogar ha sido este a?o las alfombras y moquetas, un sector que, a juicio de Eduardo D¨ªaz, presidente de la Uni¨®n de Fabricantes de Alfombras y Moquetas, afronta desde hace a?os la ¡°tormenta perfecta¡± de la irrupci¨®n de productos de China o India, mucho m¨¢s baratos, y de un cambio de h¨¢bitos en los hogares espa?oles que, sumado a la crisis, les inclina hacia un producto menos duradero y, por ende, menos costoso. Este a?o, a todo ello se suma, dice, la ¡°prudencia¡± del consumidor ante las se?ales de desaceleraci¨®n. El sector mira al exterior y al segmento profesional (hoteles, etc.) para no perder comba.
Sanidad. Pocas sorpresas en la partida de gastos relacionados con la salud. Subidas muy moderadas de los servicios m¨¦dicos, hospitalarios y dentales. A la baja, las gafas graduadas y las lentes de contacto (-0,3%). Consecuencia, dicen fuentes de la cadena Alain Afflelou, de la fuerte competencia entre las marcas, con cada vez m¨¢s puntos de venta y promociones continuas.
Transporte. Como en el caso de los combustibles para calefacci¨®n, el gas¨®leo (9,2%) y gasolina (4,9%) de automoci¨®n han cabalgado el a?o a lomos de un barril de petr¨®leo que solo desde octubre da se?ales de flaquear. De hecho, ambos productos bajaron en noviembre en t¨¦rminos mensuales y previsiblemente tambi¨¦n lo hagan en diciembre, aliviando as¨ª las subidas interanuales. No obstante, la OPEP ya ha acordado reducir la producci¨®n, la respuesta habitual -no siempre exitosa- a las bajadas de precio.
No han respondido en cambio a los precios de petr¨®leo los billetes de avi¨®n, tanto internacionales (-6,7%) como nacionales (-7,5%). ¡°Las compa?¨ªas no han repercutido las subidas del petr¨®leo y adem¨¢s, han surgido operadores low cost de larga distancia¡±, explica Rafael Gallego, presidente de la patronal de las agencias de viaje (CEAV).
En un a?o en el que la venta de coches se ha enfrentado a una nueva regulaci¨®n de emisiones, al acelerado declive del di¨¦sel y a una buena dosis de incertidumbre, los coches nuevos han subido un 1,2%, mientras que el mercado de segunda mano cae un 2,8%.
Comunicaciones. Cada trimestre, los datos de la CNMC de facturaci¨®n del comercio electr¨®nico se disparan. Y buena parte de ese comercio se mueve en cajas que gestionan empresas de mensajer¨ªa y paqueter¨ªa. Este trasiego se ha encarecido un 12,2% hasta noviembre. Desde Correos, lo achacan a una mera ¡°adecuaci¨®n a costes¡±, pero a?aden que tambi¨¦n suben los precios por los servicios a?adidos que estas empresas ofrecen a los clientes, tanto a los vendedores como a los compradores: seguimiento del paquete, compromisos de entrega, devoluci¨®n gratuita¡
En el otro lado, los tel¨¦fonos m¨®viles bajan un 14,7%. ?C¨®mo se explica semejante baj¨®n en un producto del que no podemos prescindir? Para Alfonso Tom¨¢s, consejero delegado de PcComponentes, ¡°la irrupci¨®n de marcas chinas, con dispositivos con una gran relaci¨®n calidad-precio¡± explica la tendencia. ¡°La gama media est¨¢ ya a un rango de precios muy asequible, entre 200 y 300 euros¡±, asegura.
Ocio y cultura. A un abismo porcentual se sit¨²an los libros de no ficci¨®n (+3,3%) de las vacaciones en formato todo incluido, que se desploman. Sobre todo los paquetes nacionales (-15,6%), m¨¢s que los internacionales (-5,5%). La vuelta al mercado de competidores del sol y la playa como Turqu¨ªa, Egipto o T¨²nez, con precios muy agresivos, as¨ª como la contenci¨®n de los billetes a¨¦reos, han sido la guinda (negativa) para las vacaciones con pulsera, seg¨²n el presidente de CEAV.
Ense?anza. Sube ligeramente el precio de todos los niveles educativos. M¨¢s la primaria (+2%) y menos la superior (0,1%).
Restaurantes y hoteles. Si bien el formato paquete tur¨ªstico est¨¢ de capa ca¨ªda, el parque hotelero sigue incrementando sus indicadores de rentabilidad. Los precios han subido un 6,9% hasta noviembre, dice el INE. Juan Mol¨¢s, presidente de la confederaci¨®n hotelera CEHAT, apunta a las ca¨ªdas de precios durante la crisis, de hasta el 40% o 50% en algunos casos, para justificar el impulso actual de las tarifas hoteleras en pleno boom tur¨ªstico. A?ade, por otro lado, que los hoteleros han aprovechado el tir¨®n para reposicionar la oferta, con hoteles m¨¢s selectos y caros. ¡°El sector ha invertido 4.000 millones en reformas en los ¨²ltimos a?os¡±, se?ala.
Otros. Ni los aparatos el¨¦ctricos para el cuidado personal, ni los servicios funerarios, ni la joyer¨ªa. En el apartado m¨¢s heterog¨¦neo de cuantos maneja el INE, la subida m¨¢s importante es la de las tasas administrativas, un 12,2%. Dicen desde Hacienda que buena parte se explica por la subida de las tasas del DNI (9%) y del pasaporte (15,3%). Por si alguno se anima a denunciar alguna subida que considere abusiva, certifica el Ministerio de Justicia que las tasas judiciales no se han tocado.
Las idas y venidas del precio de la electricidad
M¨¢s que a la corriente continua, una gr¨¢fica del precio de la electricidad este a?o se parecer¨ªa m¨¢s a un esquema de la corriente alterna, con ondulaciones arriba y abajo sobre un eje horizontal.
Pese a que comenz¨® al a?o a la baja, se habl¨® mucho de los precios de la luz al final de verano, cuando alcanzaron m¨¢ximos anuales. La falta de lluvia y viento, el petr¨®leo al alza y los disparados derechos de emisi¨®n de CO2 se citaron como causas de que en agosto y, sobre todo, en septiembre el precio del megavatio en el mercado mayorista alcanzase las cotas m¨¢ximas anuales, muy por encima de los niveles de un a?o antes.
De hecho, el Gobierno de Pedro S¨¢nchez, reci¨¦n instalado, se vio obligado a tomar medidas. Aprob¨® en octubre nuevas ayudas a los consumidores (el decreto ampli¨® los posibles beneficiarios del bono social el¨¦ctrico y prohibi¨® cortar la luz a los hogares donde resida un menor de 16 a?os) y elimin¨® el impuesto de generaci¨®n el¨¦ctrica, que gravaba con un 7% la producci¨®n el¨¦ctrica, renunciando a los 1.000 millones que aportaba a las arcas p¨²blicas. Tambi¨¦n suprimi¨®, durante seis meses, el impuesto de hidrocarburos que se aplica en la generaci¨®n de gas, conocido como "c¨¦ntimo verde.
La llegada del oto?o trajo consigo la ca¨ªda del precio del petr¨®leo y tambi¨¦n de los precios de la electricidad. La tasa interanual del 13,7% que marc¨® en septiembre se transform¨® en un 3,8% en octubre. Sub¨ªa a¨²n en t¨¦rminos anuales, s¨ª, y no marcaba las tasas de descenso de comienzos del a?o (-13%), pero la alarma se apag¨®. De hecho, a la bajada mensual de octubre sigui¨® otra en noviembre, para cerrar los 11 primeros meses (a falta de conocer el dato de diciembre), sin variaci¨®n respecto a enero, en el 0,0%, descansando justo sobre el eje horizontal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Inflaci¨®n
- Resumen anual
- IPC
- INE
- Aceite oliva
- Indicadores econ¨®micos
- Estad¨ªsticas
- Condimentos
- Aceite
- Frutas
- Productos agrarios
- Ingredientes recetas
- Administraci¨®n Estado
- Alimentos
- Gastronom¨ªa
- Agricultura
- Econom¨ªa
- Alimentaci¨®n
- Cultura
- Agroalimentaci¨®n
- Medios comunicaci¨®n
- Administraci¨®n p¨²blica
- Industria
- Comunicaci¨®n