¡°Los superricos no promueven el crecimiento; lo hacen la educaci¨®n y los impuestos¡±
El gur¨² econ¨®mico de los dem¨®cratas estadounidenses defiende que ¡°la desigualdad no es un resultado inevitable de la globalizaci¨®n¡±


En el invierno del descontento, los diagn¨®sticos de Gabriel Zucman traen la promesa de una primavera mejor. Ahora que proliferan los movimientos populistas, este economista ahonda en los motivos y ofrece soluciones. A ¨¦l lo citan los dem¨®cratas estadounidenses, desde Sanders a Ocasio-Cortez y, sobre todo, Elizabeth Warren, de la que es asesor. En una entrevista a EL PA?S, Zucman relata c¨®mo ha aumentado la desigualdad en riqueza desde la d¨¦cada de los noventa. Pero no en todos los pa¨ªses por igual. En EE?UU ha crecido mucho m¨¢s. Y eso demuestra que las pol¨ªticas p¨²blicas importan: la educaci¨®n, los impuestos, la regulaci¨®n laboral... ¡°La desigualdad no es un resultado inevitable de la globalizaci¨®n y la tecnolog¨ªa¡±, se?ala.
Respecto a subir impuestos, Zucman considera que no da?a el crecimiento. ¡°Cuando Estados Unidos ten¨ªa un impuesto muy progresivo crec¨ªa el doble que ahora¡±, afirma rotundo. E insiste: ¡°Los superricos no promueven el crecimiento. Son las pol¨ªticas de educaci¨®n, infraestructuras¡ Y para eso hace falta recaudar impuestos¡±.
?Pero no se escapar¨¢n los ricos si suben los impuestos? ¡°La tolerancia es una elecci¨®n¡±, zanja. Y enumera soluciones: se puede regular la industria creada para evadir impuestos; coordinar la tributaci¨®n de forma internacional; meter presi¨®n a los para¨ªsos fiscales o crear registros con informaci¨®n del patrimonio¡
Gracias a los datos del Banco Internacional de Pagos, Zucman calcul¨® cu¨¢nto dinero hay en para¨ªsos fiscales: un 8% de la riqueza mundial; alrededor del 10% de la de Espa?a. Y llevan all¨ª el dinero sobre todo los superricos. ?Por qu¨¦? Seg¨²n sus cifras, el nivel de impuestos no tiene relaci¨®n con la evasi¨®n fiscal. Pa¨ªses con impuestos muy altos como los escandinavos presentan poca elusi¨®n. En cambio, hay una evasi¨®n alt¨ªsima en un lugar de tributaci¨®n baja como Rusia. Para entender la evasi¨®n es esencial la industria que la ofrece, indica. Y la ofrecen a clientes millonarios. ¡°Se debe desmontar este negocio haciendo que sea muy arriesgado para un banco que lo pillen, ya sea con multas altas o incluso retirando la licencia bancaria¡±, explica.
Los ricos tributan menos
En su ¨²ltimo libro, Zucman detecta una tendencia muy clara y generalizada de menor progresividad en los impuestos. Es decir, que cada vez los ricos pagan una menor proporci¨®n de sus rentas. En Francia pasa. Pero en EE?UU el fen¨®meno ha tomado carices perversos: con datos de 2018 elaborados por Zucman, los 400 m¨¢s ricos pagan en porcentaje menos impuestos que las clases medias y pobres tras la reforma fiscal de Trump. La raz¨®n estriba en que se han abolido los impuestos a la riqueza, y se han bajado el impuesto al capital, a los dividendos y a las empresas. Por el contrario, los tributos a pobres y clases medias suben: se mantienen cotizaciones y renta ¡ªque tienen tope para los ricos¡ª y se ha elevado el IVA ¡ªque es insignificante para un millonario, explica¡ª. El andamiaje fiscal se ha vuelto regresivo, denuncia. Incluso si hay cr¨ªticas a estos n¨²meros, la tendencia parece irrefutable.
Y otra vez: ?pero c¨®mo evitar que se zafen los ricos? Da un ejemplo: un franc¨¦s que se ha hecho rico en Francia y que decide mudarse. Se podr¨ªa hacer que contin¨²e tributando durante varios a?os aunque viva en el extranjero. Eso s¨ª: evitando la doble imposici¨®n. Pero apunta que por ejemplo Londres no tiene impuesto al patrimonio. Y recuerda que no se trata de una estrategia innovadora. Los estadounidenses ya lo hacen: tienen que tributar en EE UU sin importar donde est¨¦ su residencia.
¡°Soy optimista sobre las soluciones¡±, dice pese a la actual divisi¨®n entre pa¨ªses. Se pueden incluir los impuestos como algo central al negociar acuerdos comerciales, sugiere. As¨ª se lograr¨ªa una mayor coordinaci¨®n fiscal.
?Se pueden arreglar todos los problemas presupuestarios de los Estados con impuestos a los ricos? ¡°No, no se puede arreglar todo¡±, dice taxativo. ¡°Pero es necesario. ?C¨®mo se van a pedir sacrificios si los ricos se libran? Los chalecos amarillos eran algo predecible. Y necesitas todos los recursos que puedas obtener¡±, remacha.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
