Siete de cada diez espa?oles cree que hay m¨¢s desigualdad que hace 20 a?os
Dos tercios de los entrevistados por Funcas duda de que en Espa?a haya igualdad de oportunidades
![oficina de empleo, en el barrio de Amate, en Sevilla.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/2ZIM436WJOREIP3Z7XDJ4QVI3E.jpg?auth=22411f0552437612b323f0f5d71b0adc2f968373828cd001434353fc845ee063&width=414)
Poca igualdad de oportunidades, una brecha de ingresos mayor que hace 20 a?os y una gran distancia entre clases sociales. Esta es la instant¨¢nea que arroja la ¨²ltima?encuesta de Funcas sobre la percepci¨®n de las desigualdades en Espa?a. Seg¨²n los resultados del organismo,?el 84% de los espa?oles cree que las diferencias de ingresos son demasiado grandes, un 66% considera que no hay "igualdad de oportunidades para progresar en la vida" y un porcentaje a¨²n mayor, el 88%, siente que hay una distancia grande o muy grande entre clases altas y bajas. Aun as¨ª, solo poco m¨¢s de la mitad de los entrevistados estar¨ªa dispuesta a pagar m¨¢s impuestos para matizar estas desigualdades que percibe.
La encuesta de la?Fundaci¨®n de las Cajas de Ahorros, que se realiz¨® el pasado mes de septiembre a partir de una muestra de 1.090 entrevistados representantes de la poblaci¨®n entre 18 y 75 a?os, destaca tambi¨¦n que la desigualdad econ¨®mica no es la primera inquietud de los espa?oles. Aunque la brecha entre ingresos preocupe, la mayor¨ªa de los encuestados (56%) ha se?alado que tendr¨ªa que ser la creaci¨®n de empleo el asunto al que Espa?a deber¨ªa dedicar "m¨¢s atenci¨®n y recursos" en el futuro, seguido por la mejora de la educaci¨®n (34%).
La reducci¨®n de la desigualdad se sit¨²a en tercer lugar, y es la principal preocupaci¨®n para el 24% de los entrevistados, seguida por las pensiones y el crecimiento econ¨®mico. El 70% de los participantes en la encuesta considera que las diferencias de ingresos son hoy mayores que hace 20 a?os, mientras que un 10% cree que la brecha se ha reducido en comparaci¨®n con hace dos d¨¦cadas y un 20% se?ala que se ha mantenido en los mismos niveles.??
En lo que s¨ª coinciden los entrevistados por Funcas es en el deseo que Espa?a se parezca m¨¢s a los pa¨ªses del norte y centro de Europa en t¨¦rminos de igualdad. Pero sin soportar un mayor esfuerzo fiscal. Aunque m¨¢s de siete de cada diez entrevistados consideren que el Estado deber¨ªa de aumentar el gasto para reducir la brecha entre los niveles de ingresos, un porcentaje pr¨¢cticamente id¨¦ntico cree que no es necesario subir impuestos para financiar este aumento y hasta un 54% afirma que no estar¨ªa dispuesto a pagar m¨¢s impuestos.
La presi¨®n fiscal en Espa?a (33,7% en 2017) ¡ªcalculada en ingresos tributarios sobre el PIB¡ª?est¨¢ algo por debajo de la media de la OCDE, la organizaci¨®n que agrupa las principales econom¨ªas del mundo, pero est¨¢ muy lejos de los niveles de los pa¨ªses que los entrevistados por Funcas consideran el modelo a seguir. En Finlandia, por ejemplo, este porcentaje llega al 43,3; en Suecia es del 44%; y en Dinamarca y Alemania alcanzan el 46% y el 37,5%, respectivamente.?
Seg¨²n la Fundaci¨®n, existen diferentes razones que explican por qu¨¦ los espa?oles no estar¨ªan dispuestos a soportar un mayor esfuerzo fiscal. Por lo menos dos, que se?ala en la encuesta en sus resultados: el 75% de los entrevistados considera que los espa?oles ser¨ªan m¨¢s propensos a pagar m¨¢s impuestos si los pol¨ªticos fueran m¨¢s honestos, y m¨¢s de ocho cada diez dudan de que las administraciones p¨²blicas gasten bien el dinero que recaudan.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.