?Quieres frenar el cambio clim¨¢tico? Estas profesiones pueden ayudarte
El desarrollo de una mayor conciencia medioambiental facilita la multiplicaci¨®n de perfiles relacionados con la conservaci¨®n del entorno y la gesti¨®n de recursos
Nuestro planeta est¨¢ calent¨¢ndose, y (casi) todos somos conscientes de ello. Si hace unos a?os apel¨¢bamos al consenso cient¨ªfico cuando habl¨¢bamos de calentamiento global, ahora llamamos al sentido com¨²n. ¡°La problem¨¢tica con los residuos pl¨¢sticos, la escasez de agua, las cat¨¢strofes naturales o la p¨¦rdida de biodiversidad son temas que preocupan a una poblaci¨®n cada vez m¨¢s mentalizada acerca de la necesidad de proteger el entorno¡± e implementar un estilo de vida sostenible, afirma Beatriz Fern¨¢ndez, coordinadora de Programas SIG y Evaluaci¨®n Ambiental del Instituto Superior de Medio Ambiente.?Ma?ana, 24 de octubre, se celebra el D¨ªa Internacional contra el Cambio Clim¨¢tico.
Cuidar del planeta est¨¢ de moda, y eso es bueno. M¨¢s all¨¢ de la exposici¨®n medi¨¢tica de figuras como la adolescente sueca Greta Thunberg y sus Fridays for Future, un movimiento que se ha expandido como la p¨®lvora por todo el mundo, ¡°el compromiso medioambiental ha arraigado profundamente en la conciencia de la sociedad y, especialmente, en la de los m¨¢s j¨®venes. Los problemas derivados de la contaminaci¨®n y el cambio clim¨¢tico no hacen sino reforzar la necesidad de actuar¡±, argumenta el doctor Justo Garc¨ªa Navarro, director del Grupo de Investigaci¨®n sobre Sostenibilidad en la Construcci¨®n e Industria de la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid.
As¨ª, el impulso de las agendas medioambientales de empresas y gobiernos ha multiplicado las oportunidades para desarrollar carreras vinculadas a la conservaci¨®n de la naturaleza. ¡°Las salidas profesionales eran antes muy escasas. Ahora hay mucha m¨¢s investigaci¨®n con todo aquello relacionado con el cambio clim¨¢tico y la p¨¦rdida de biodiversidad, y adem¨¢s se divulga mucho m¨¢s, facilitando el desarrollo de los campos relacionados con el medio ambiente¡±, explica Mar¨ªa Jos¨¦ caballero, bi¨®loga y directora adjunta de Campa?as en Greenpeace Espa?a. ¡°Cuando se habla de todo esto, en lo primero que piensas es en plantar ¨¢rboles y crear jardines, pero hay mucho m¨¢s¡±, recuerda Alejandro Carbonell, CEO de la startup valenciana Green Urban Data. ¡°Desde psic¨®logos que estudian el impacto de las zonas verdes en las personas, hasta investigadores que eval¨²an los efectos de la contaminaci¨®n en la salud¡±.
El medio ambiente es cuesti¨®n de todos
Bi¨®logos, ge¨®logos, ambient¨®logos, ingenieros forestales y agr¨®nomos, graduados en Ciencias del Mar o ge¨®grafos (en campos como la teledetecci¨®n y la elaboraci¨®n de cartograf¨ªa) son algunos de los perfiles profesionales relacionados con el cuidado de la naturaleza. Pero tambi¨¦n qu¨ªmicos, inform¨¢ticos, arquitectos, ingenieros qu¨ªmicos, economistas y una gran variedad de puestos t¨¦cnicos y especialistas pueden darles a sus carreras un enfoque medioambiental, bien a trav¨¦s de los propios planes de estudio o por medio de especializaciones de posgrado. ¡°Son profesiones que han visto condicionados sus perfiles por las nuevas exigencias sociales y medioambientales para que sus sistemas productivos sean m¨¢s amigables con el entorno¡±, argumenta Garc¨ªa Navarro.
Todo apunta a las renovables, ya que Bruselas se ha propuesto la descarbonizaci¨®n completa de la econom¨ªa comunitaria para 2050. ¡°Europa tiene que aprender a depender de s¨ª misma en temas energ¨¦ticos, y el camino es el de las energ¨ªas renovables y la eficiencia energ¨¦tica. Cuanto m¨¢s se invierta en esto, mejor¡±, sostiene Juan Jos¨¦ Coble, director del M¨¢ster en Energ¨ªas Renovables y Eficiencia Energ¨¦tica en la Universidad Nebrija. Seg¨²n el ¨²ltimo informe de la Agencia Internacional de Energ¨ªa Renovable (IRENA, por sus siglas en ingl¨¦s), en 2018 hab¨ªa ya 11 millones de personas trabajando en el campo de la energ¨ªa renovable en todo el mundo. T¨¦cnicos de proyectos en energ¨ªas renovables, especialistas en operaci¨®n y mantenimiento, ingenieros de dise?o, project managers o t¨¦cnicos comerciales de los que 3,6 millones se sit¨²an en el sector fotovoltaico, dos millones en el sector de biocombustibles l¨ªquidos, dos en centrales hidroel¨¦ctricas y 1,16 en el sector e¨®lico, adem¨¢s de otros 800.000 profesionales dedicados a la energ¨ªa solar. Un sector en el que adem¨¢s se est¨¢ equilibrando la balanza de g¨¦nero, con un 32 % de los puestos ocupados por mujeres.
En Europa, el 100 % del mix energ¨¦tico de Islandia es renovable. Noruega alcanza el 97 %, y aunque Espa?a se queda en un 32,1 %, hay que destacar que Red El¨¦ctrica de Espa?a, el operador del sistema encargado de gestionar las autorizaciones, ha concedido ya permisos de acceso para 44.700 MW (el equivalente a 44 centrales nucleares), de los que 27.400 MW son de solar fotovoltaica, y tiene en tramitaci¨®n otros 62.600 MW (53.600 de fotovoltaica). Unas cifras llamativas que duplican de largo el objetivo previsto por el Gobierno para 2030. ¡°Espa?a es un pa¨ªs con sol y viento, y eso hay que aprovecharlo¡±, apunta Coble, que recuerda que ¡°tambi¨¦n har¨¢n falta abogados y especialistas en eficiencia energ¨¦tica que trabajen en grandes empresas o peque?as cooperativas¡±.
Nuevas necesidades, nuevos perfiles
En el centro de este esfuerzo por alcanzar un estilo de vida sostenible se hallan las investigaciones para desarrollar nuevos materiales que, a la vez que cumplen con sus prop¨®sitos, sean compostables o reciclables, de manera que no da?en el medio ambiente. En el Centro Tecnol¨®gico de Investigaci¨®n Multisectorial CETIM, en A Coru?a, entre el 70 y el 80 % de los 52 proyectos que tienen en marcha est¨¢n relacionados con el medio ambiente. De los residuos de la industria papelera y maderera, por ejemplo, obtienen lignina (que se usa para la fabricaci¨®n de asientos de coches o tuber¨ªas) y celulosa, que reutilizan en el desarrollo de membranas para el tratamiento de aguas residuales.
En CETIM se encuentran bi¨®logos, qu¨ªmicos, graduados en Ciencias del Mar e ingenieros qu¨ªmicos, ¡°que trabajan en biotecnolog¨ªas para la valorizaci¨®n de residuos como los lodos de las depuradoras o la extracci¨®n de prote¨ªnas de subproductos de la industria pesquera, que hoy no se utilizan y que pueden incorporarse a nuevos productos c¨¢rnicos para que tengan un valor proteico superior¡±, explica Luc¨ªa V¨¢zquez, directora ejecutiva de CETIM. Pero los ingenieros industriales, electr¨®nicos e inform¨¢ticos tambi¨¦n tienen cabida, desarrollando sensores para la detecci¨®n inmediata de algunos contaminantes que hoy requieren an¨¢lisis de laboratorio que pueden llevar horas e incluso d¨ªas.
La tecnolog¨ªa tambi¨¦n tiene su aplicaci¨®n a la hora de contribuir al bienestar de los habitantes de las zonas urbanas. ¡°El cambio clim¨¢tico est¨¢ impactando de modo intenso en las ciudades, y esto es mucho m¨¢s preocupante cuando vive en ellas casi el 65 % de la poblaci¨®n mundial¡±, sostiene Carbonell. El software desarrollado en Urban Green Data puede servir para sugerir rutas saludables por las ciudades, con menos emisiones y m¨¢s sombras, y para ¡°hacer un diagn¨®stico de la ciudad, ver cu¨¢les son sus dolencias y d¨®nde est¨¢n situadas, recomendar tratamientos con los que puedan mejorar y, por ¨²ltimo, monitorizar el seguimiento de esas acciones para confirmar que la ciudad est¨¢ evolucionando bien¡±. Entre sus profesionales, tienen cabida los cart¨®grafos, arquitectos especialistas en paisajismo y medio ambiente, desarrolladores para la parte tecnol¨®gica y especialistas en la experiencia final de los usuarios.
La econom¨ªa circular, clave
?Es la manera en que fabricamos y usamos las cosas la m¨¢s sostenible para el medio ambiente? Ciertamente no. ¡°Desde la revoluci¨®n industrial hemos venido funcionando de manera lineal: extraemos recursos y fabricamos cosas que luego usamos y tiramos (¡) La econom¨ªa circular toma como referencia la naturaleza para proponernos funcionar en ciclos, reutilizando los recursos sin desecharlos, empleando energ¨ªas renovables y cuidando el entorno¡±, reflexiona Manuel Aguirre, socio de Sostinendo, consultora en cambio clim¨¢tico y econom¨ªa circular. ¡°Es una herramienta valios¨ªsima para volver a una senda de desarrollo sostenible, y as¨ª por ejemplo reducir las emisiones o los micropl¨¢sticos en el medio¡±.
Adem¨¢s de contribuir a la sostenibilidad, la econom¨ªa circular tambi¨¦n demanda nuevos perfiles profesionales. Se empiezan a necesitar, por ejemplo, especialistas en dise?o de productos y packaging circulares, de manera que no solo sean atractivos, ¡°sino reciclables, compostables o reusables, y que tengan en cuenta el impacto medioambiental que pueden provocar si no se recupera el producto al final de su ciclo de vida¡±, afirma Guillem Bargall¨®, fundador de El Bien Social. ¡°En este campo, son relevantes las personas que conozcan a fondo el sector de la gesti¨®n de residuos y sean capaces de estimar la huella ecol¨®gica (de agua, de carbono, ambiental¡) de los procesos productivos¡±, dice Fern¨¢ndez.
Por ello, tambi¨¦n har¨¢n falta especialistas en c¨¢lculo del ciclo de vida de productos y en log¨ªstica inversa. ¡°Marcas como restaurantes y tiendas de alimentaci¨®n van a tener que empezar a ofrecer envases reusables, de los que deber¨¢n hacerse cargo cuando el cliente los devuelva a la tienda¡±, asegura Bargall¨®. De esta forma, se deber¨¢n trazar circuitos de log¨ªstica inversa para recibir los envases, limpiarlos y volverlos a poner en uso¡±.
M¨¢ster en Gesti¨®n del Medio Ambiente
Si eres una persona interesada en la conservaci¨®n del medio ambiente?y te gustar¨ªa adquirir competencias profesionales para evaluar los impactos ambientales, esta formaci¨®n es para ti.
M¨¢ster en Energ¨ªas Renovables
Este programa, de un a?o de duraci¨®n, muestra la situaci¨®n actual de las Energ¨ªas Renovables, sus usos y aprovechamientos.
Especialista en Agricultura Ecol¨®gica
A lo largo del curso, el alumno aprender¨¢ acerca de mecanizaci¨®n e instalaciones agrarias,?manejo del suelo, operaciones de cultivo...
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.