El Gobierno rebaja dos d¨¦cimas su previsi¨®n de crecimiento para 2020
Econom¨ªa prev¨¦ que el alza del PIB se mantenga en los pr¨®ximos a?os en el entorno del 1,5% o el 1,6%

Los nubarrones de la desaceleraci¨®n hacen mella tambi¨¦n en las previsiones del Gobierno. El Ejecutivo present¨® este martes su nuevo cuadro macroecon¨®mico hasta 2023, en el que enfr¨ªa el avance del PIB para este a?o en dos d¨¦cimas, hasta el 1,6%. El Gobierno se alinea as¨ª con las principales casas de an¨¢lisis, pero complica la tarea para Hacienda, que debe dise?ar unos Presupuestos para este a?o en un contexto de ralentizaci¨®n, lo que limita su margen. La vicepresidenta Nadia Calvi?o dijo este martes que sus proyecciones son ¡°prudentes¡± y se?al¨® que el crecimiento es hoy m¨¢s ¡°robusto y equilibrado¡± que antes de la crisis.

La desaceleraci¨®n no se esfuma pese a que los nubarrones parecieron despejarse a finales del a?o pasado. Y eso pasa factura a Espa?a. Pese a que su econom¨ªa avanza a mayor ritmo que la de sus vecinos, ya no alcanza las cotas de despu¨¦s de la crisis. Los datos provisionales de 2019 sit¨²an el crecimiento en el 2%, seis d¨¦cimas menos que en 2018, y las tensiones globales auguran una ulterior rebaja para este a?o. Las principales casas de an¨¢lisis y organismos internacionales ya hab¨ªan recortado sus previsiones, y ahora el Gobierno acepta el empeoramiento. ¡°Hemos preferido ser prudentes y hacer una previsi¨®n alineada con los organismos¡±, dijo este martes la vicepresidenta econ¨®mica, Nadia Calvi?o, al presentar el nuevo cuadro macroecon¨®mico 2020-2023.
El Gobierno de coalici¨®n liderado por Pedro S¨¢nchez prev¨¦ que este a?o la econom¨ªa avance un 1,6%, frente al 1,8% que estimaba a finales de 2019. ¡°M¨¢s all¨¢ de las cifras, es un crecimiento m¨¢s robusto y equilibrado¡± que hace 10 a?os, se?al¨® este martes Calvi?o en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que tambi¨¦n aprob¨® una nueva senda de d¨¦ficit, m¨¢s suave, para este a?o y el periodo 2021-2023.
Espa?a avanza con una mayor aportaci¨®n del sector exterior y encadena m¨¢s de un lustro con super¨¢vit en la balanza por cuenta corriente, s¨ªntoma de un crecimiento m¨¢s saneado y mayor competitividad. La recuperaci¨®n comenz¨® a finales de 2013 y tres a?os m¨¢s tarde toc¨® m¨¢ximos impulsados por la rebaja fiscal del PP y, sobre todo, los vientos de cola que esos a?os daban alas al crecimiento.

Desde entonces, la econom¨ªa se ha posado hasta acercarse a su crecimiento potencial, en el entorno del 1,5%, seg¨²n coinciden los principales organismos internacionales. Las proyecciones del Gobierno para el futuro no prev¨¦n grandes acelerones ni tampoco ning¨²n bache. Contemplan que el crecimiento del PIB se estabilice y marque un 1,5% en 2021, vuelva al 1,6% en 2022 y repunte una d¨¦cima en 2023. ¡°Son muchos los elementos positivos, pero permanecen los legados de la crisis¡±, coment¨® Calvi?o antes de enumerar algunos males de la econom¨ªa espa?ola: el desempleo, la elevada deuda y d¨¦ficit y la desigualdad, que aument¨® con la crisis.
¡°El 1,6% para este a?o me parece bastante razonable¡±, comenta Raymond Torres, director de Coyuntura de Funcas. Siempre y cuando el contexto internacional no juegue una mala pasada. Adem¨¢s del Brexit, que no se ha materializado con la f¨®rmula dura pero sigue siendo una inc¨®gnita, y las tensiones comerciales entre China y EE UU, que se han suavizado pero no resuelto, se a?ade otro desaf¨ªo que puede poner en vilo la econom¨ªa global: el coronavirus. ¡°No sabemos cu¨¢nto va a durar. Y no podemos calibrar el impacto¡±, apunta Torres. Los analistas vaticinan que el brote dar¨¢ un buen mordisco al crecimiento de China, cuyo PIB ya avanza a su ritmo m¨¢s bajo en 29 a?os. Y, si su propagaci¨®n no se contiene r¨¢pidamente, el golpe ser¨¢ duro tambi¨¦n para la econom¨ªa global.

Encaje de bolillos
Con el nuevo cuadro econ¨®mico sobre la mesa, el Gobierno tiene que empezar un complicado encaje de bolillos. La ralentizaci¨®n amenaza con limitar los recursos con los que cuenta Hacienda para afrontar los compromisos de gasto en los nuevos Presupuestos, siempre que no quiera resquebrajar los objetivos fiscales. ¡°Hay que hacer un esfuerzo por alg¨²n lado, y si no es por el lado del gasto tiene que ser por los ingresos¡±, resume Torres.

¡°Para alcanzar los objetivos previstos ser¨ªan necesarias medidas que aumenten la recaudaci¨®n fiscal equivalentes al 0,5% del PIB, dados los aumentos anunciados en el gasto p¨²blico¡±, coincide BBVA Research, que tambi¨¦n pronostic¨® un crecimiento del PIB del 1,6% para 2020. Los analistas del banco avisan, sin embargo, que, sin conocer las medidas adicionales de recaudaci¨®n que adopte el Gobierno si es que logra aprobar los Presupuestos, persiste ¡°un riesgo de incumplimiento de los objetivos de estabilidad¡±.
En Bruselas tambi¨¦n temen que Espa?a reduzca su abultada deuda p¨²blica a un ritmo demasiado bajo. El Gobierno prev¨¦ ahora reducir el agujero al 94,6% del PIB este a?o y llegar al 89,8% en 2023. La tasa de paro tampoco caer¨¢ a pasos agigantado, seg¨²n las proyecciones del Ejecutivo: del 13,6% previsto para este a?o al 12,3% en 2023. ¡°No es imposible [cumplir con los objetivos de estabilidad], pero hace falta tomar medidas, y hacerlo pronto¡±, concluye Torres.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

Archivado En
- Finanzas Estado
- Gobierno de Espa?a
- Indicadores econ¨®micos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Finanzas p¨²blicas
- Gobierno
- Ministerios
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales
- Presupuestos Generales Estado
- Europa
- Econom¨ªa
- Relaciones exteriores
- Finanzas
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Macroeconom¨ªa
- Previsiones econ¨®micas
- Nadia Calvi?o
- Mar¨ªa Jes¨²s Montero
- Comisi¨®n Europea
- PIB
- Ministerio de Hacienda
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa