Luis Gallego (IAG): ¡°Es la peor crisis de la aviaci¨®n y tenemos que salir juntos de ella¡±
El consejero delegado del grupo de aerol¨ªneas formado por British Airways, Iberia y Vueling entre otras, reconoce que las compa?¨ªas del sector saldr¨¢n de esta crisis m¨¢s peque?as y con m¨¢s deuda
Luis Gallego Mart¨ªn (Madrid, 1968) dirige desde septiembre de 2020 los destinos de International Airlines Group (AIG), el grupo que engloba a las aerol¨ªneas Iberia y British Airways, entre otras. Durante casi siete a?os fue presidente de Iberia y formaba parte de la comisi¨®n ejecutiva del grupo angloespa?ol. Es uno de los directivos espa?oles con m¨¢s responsabilidad a nivel mundial. En su primera entrevista en un medio de comunicaci¨®n desde que es consejero delegado de IAG, Gallego reconoce que esta es la peor crisis que ha sufrido la aviaci¨®n en la historia. Reflexiona sobre el impacto de la pandemia en el sector desde las instalaciones del grupo en La Mu?oza, una finca junto a Barajas, donde varias decenas de aviones descansan a la espera de que se recuperen los vuelos perdidos por el virus. Cree que las compa?¨ªas a¨¦reas saldr¨¢n m¨¢s peque?as y altamente endeudadas. Y, sobre todo, pide acelerar los planes de vacunaci¨®n para recuperar la actividad cuanto antes.
Pregunta. Fue presidente de Iberia durante siete a?os, ahora lleva ocho meses al frente de IAG. ?C¨®mo se ve la compa?¨ªa desde las alturas?
Respuesta. He llegado a un nuevo rol en un momento en el que no se vuela. Antes de asumir el cargo, el consejo me pregunt¨® por los retos, pero lleg¨® la covid. De lo que ten¨ªa en la cabeza, algunas iniciativas las hemos tenido que aparcar y otras, acelerar, como la digitalizaci¨®n, la experiencia de cliente. Hemos estado gestionando la empresa en modo supervivencia. No sabemos lo que va a pasar, si se va a recuperar el tr¨¢fico business, por ejemplo. Lo ¨²nico que hay fijo son los costes, que est¨¢n ah¨ª, y que tenemos que ser m¨¢s eficientes en todos los aspectos.
P. ?Empieza a ver la luz al final del t¨²nel?
R. Creo que s¨ª, pero a veces el t¨²nel se hace demasiado largo y tenemos que hacer m¨¢s cosas porque no nos queda m¨¢s remedio. Necesitamos empezar a volar ya. Llevamos mucho tiempo con los aviones parados. Las l¨ªneas a¨¦reas quemamos mucha caja y, a pesar de los esfuerzos por reducir la estructura de costes, necesitamos volar. Lo estamos intentando, podemos poner capacidad en el mercado, pero siempre que no haya restricciones.
P. ?Cu¨¢ndo cree que se producir¨¢ la recuperaci¨®n?
R. Pensamos, como dijimos en la presentaci¨®n de resultados, que este segundo trimestre vamos a volar el 25% de lo que vol¨¢bamos en 2019. No da para m¨¢s. El problema es que, de nuestros principales mercados, Norteam¨¦rica est¨¢ cerrado (estamos intentando que se reabra); en Latinoam¨¦rica, cada pa¨ªs tiene una situaci¨®n distinta, y Europa es la zona m¨¢s restringida en comparaci¨®n, por ejemplo, con el tr¨¢fico dom¨¦stico de EE UU o China.
P. ?Qu¨¦ cicatrices deja la pandemia?
R. En las crisis te vas desangrando porque no vuelas y tienes costes fijos elevados. Lo que ha demostrado esta es que hay que ser flexible, porque cuando baja la demanda, lo que queda son los costes fijos. Hay compa?¨ªas que han recibido ayuda de los Gobiernos y otras que hemos salido al mercado de capitales; pero todas vamos a salir m¨¢s peque?as y muy endeudadas.
¡°De esta crisis vamos a salir m¨¢s peque?as y muy endeudadas¡±Luis Gallego, consejero delegado de IAG
P. ?C¨®mo ha afectado esta crisis a IAG?
R. Antes de la pandemia, IAG ten¨ªa unos resultados muy buenos, de los mejores en rentabilidad y retorno del capital invertido, lo que nos permiti¨® llegar fuertes a la crisis. Hemos mejorado la liquidez y bajado los costes, como el de personal. En Espa?a, hemos tenido la suerte de contar con los ERTE, que nos han dado la posibilidad de ajustar. Acaba este mes de mayo y esperamos que se extiendan, porque ha permitido que no haya salido nadie de la compa?¨ªa. En el caso de British, el sistema era distinto y no hubo m¨¢s remedio que hacer una reducci¨®n, adem¨¢s de un programa de reducci¨®n de costes.
P. Los expertos dicen que el sector no se recuperar¨¢ hasta finales de 2023 o 2024. Adem¨¢s de los ERTE, ?planean despidos?
R. La intenci¨®n es que no, pero es verdad que necesitamos un mecanismo para adaptar los costes de la plantilla a lo que podemos volar. Como no tenemos ingresos, se nos desangra el paciente. Mientras mantengamos ese mecanismo, mantendremos la plantilla. Si no, algo tendremos que hacer; porque si no, morimos.
P. En plena pandemia han ampliado capital, emitido bonos, ?tienen pensado alguna medida adicional para captar liquidez?
R. Estamos analizando todas las soluciones continuamente. Hemos dado pasos en la medida que hemos visto que se deterioraba la situaci¨®n de caja. En IAG hemos tenido que hacer una ampliaci¨®n de capital, recurrir a bonos convertibles, pr¨¦stamos ICO, etc. A final de marzo ten¨ªamos una posici¨®n incluso mejor que al principio. Llevamos mucho tiempo preparando escenarios de recuperaci¨®n, pero no hemos acertado. La realidad es la que es. Lo ¨²nico que tenemos claro es que tenemos que ser suficientemente flexibles para lo que pueda pasar.
P. Otras compa?¨ªas a¨¦reas han solicitado ayudas p¨²blicas, ?por qu¨¦ ustedes no?
R. Nosotros hemos llegado m¨¢s fuertes y podemos permitirnos poder gestionarlo de manera independiente con criterios profesionales y orientados a maximizar y hacer un negocio sostenible.
¡°Con la que est¨¢ cayendo, comprar una aerol¨ªnea es de valientes¡±
P. ?Qu¨¦ esperan del verano?
R. En el tr¨¢fico dom¨¦stico espa?ol intentamos volver a una capacidad parecida a 2019, pero en internacional llegamos tarde y va a ser muy complicado, sobre todo el largo radio. A partir de junio esperamos que abran los corredores y se produzcan reservas. Se est¨¢n dando los pasos adecuados, pero uno de los problemas es que, con todo lo que vamos a tener que chequear (por las comprobaciones sanitarias), se pueden generar colas enormes. Confiamos en que las vacunas funcionen. Por eso, insistimos en que se agilicen las vacunas, tener sistemas de test r¨¢pidos y que los PCR no salgan m¨¢s caros que el vuelo.
P. ?Ayudar¨¢ el certificado digital de vacunaci¨®n anunciado esta semana por Bruselas?
R. Creo que el pasaporte comunitario va a ayudar a abrir el Atl¨¢ntico Norte en julio. Esperamos que no haya medidas adicionales de los pa¨ªses y que se apliquen los mismos requisitos en todos. Nos preocupa, en ese sentido, el reconocimiento de vacunas que se est¨¢n poniendo en Latinoam¨¦rica, como la de Sinovac china, que no se pone en Europa. Ser¨ªa muy importante que se reconociera esa vacuna para nuestro mercado latinoamericano.
P. Estos pasaportes sanitarios podr¨ªan causar desigualdades. ?Prohibir¨¢ IAG viajar a quien no quiera vacunarse?
R. Seguiremos la regulaci¨®n, pero lo que se contempla es que el pasaporte sea v¨¢lido para personas con vacuna; sin vacuna, pero testados negativos, y para personas con anticuerpos. Eso contempla todo el espectro, por lo que entendemos que no tiene que ser excluyente.
P. ?C¨®mo ha afectado el Brexit?
R. Hemos tenido que hacer los ajustes necesarios, pero como ha sucedido a la vez que esta hecatombe, no se ha podido ver ning¨²n impacto. ?Es que no nos puede pasar nada m¨¢s ya!
P. ?Est¨¢ resuelto el asunto de la espa?olidad de Iberia tras el Brexit?
R. Estaba la fecha l¨ªmite del 31 de diciembre. Todos los cambios se presentaron y los Gobiernos de Espa?a e Irlanda los han apoyado sin matices. El certificado de operador a¨¦reo lo dan localmente y Espa?a nos ha dicho que la soluci¨®n es adecuada.
P. Pedro S¨¢nchez acaba de anunciar que se reabren sin restricciones los vuelos con Reino Unido y otros pa¨ªses. ?C¨®mo lo valora? ?Espera que Reino Unido ponga a Espa?a en la lista verde?
R. Estamos viendo cu¨¢ndo podr¨ªa estar Espa?a en la lista verde aplicando los mismos criterios que se han hecho hasta ahora. Creo que cuando tenga un nivel de vacunaci¨®n un poco m¨¢s elevado entrar¨¢. No s¨¦ decir exactamente, pero esperamos que sea pronto. Lo que apuntamos es que el modelo de Europa de tener un pasaporte deber¨ªa ser suficiente para entrar en Reino Unido.
¡°En Espa?a hemos tenido la suerte de los ERTE, pero esperamos que se extiendan¡±
P. En la presentaci¨®n del plan Espa?a 2050, S¨¢nchez apost¨® por suprimir los vuelos de menos de dos horas y media para reducir las emisiones, ?qu¨¦ le parece?
R. Llevamos muchos a?os diciendo que, dado que Espa?a tiene una alta velocidad que es la envidia de todo el mundo, aprovech¨¦mosla para alimentar el hub de Madrid, que queremos potenciar a nivel pa¨ªs para competir con los hubs europeos. Aproximadamente el 70% de los pasajeros de largo radio de Iberia son de conexi¨®n. Resulta ineficiente hacer vuelos de corto y medio radio y tener varias frecuencias para mantener el hub. Por eso, si tenemos esa infraestructura ferroviaria es importante que conecte con Barajas. Pero que lo haga con la cadencia adecuada. Tenemos que hacer una oferta mejor que las de los competidores. Debemos alimentar el hub, porque cuantos m¨¢s clientes seamos capaces de llevar al aeropuerto m¨¢s vuelos de largo radio a destinos a los que ahora no volamos, como el Este, podremos ofrecer. El proyecto de llevar el hub de Madrid a los tres mejores de Europa tiene que ser un proyecto de pa¨ªs porque si no perderemos posiciones.
P. El plan Espa?a 2050 tambi¨¦n contiene iniciativas para elevar los impuestos sobre el sector a¨¦reo. ?Qu¨¦ le parece?
R. Las tasas no resuelven el problema, no es la soluci¨®n. Si pones tasas, los billetes ser¨¢n m¨¢s caros. Lo que hacen las tasas es evitar que renovemos nuestras flotas y que no podamos investigar en combustibles sostenibles que reduzcan el CO?. La soluci¨®n pasa por volver a volar como en 2019 y que los clientes tengan confianza de nuevo, que sepan que la calidad del aire de un avi¨®n es comparable a la de un quir¨®fano y que apenas ha habido contagios. Por eso tenemos que salir juntos, no haciendo la guerra por nuestra cuenta. Esta es la peor crisis de la aviaci¨®n y hay que salir juntos de ella.
P. El sector tambi¨¦n ha protestado por la subida de tasas aeroporturarias que propone Aena.
R. Desde Iberia se ha hablado con Aena y son conscientes de nuestra exigencia. Creemos que puede acabar con una soluci¨®n m¨¢s equilibrada. Vamos a tener una gran deuda; todos hemos salido da?ados y lo que queremos es recuperar el sector de la aviaci¨®n y el turismo. La forma de hacer eso no es hacer la guerra por su cuenta y que cada uno trate de maximizar lo suyo.
¡°Las tasas no resuelven el problema, los billetes ser¨¢n m¨¢s caros¡±
P. ?Servir¨¢ esta crisis para acelerar el avi¨®n del futuro?
R. El problema es que, a diferencia del autom¨®vil, donde puede ser mucho m¨¢s r¨¢pido llegar a coches el¨¦ctricos, en la aviaci¨®n los plazos son m¨¢s largos. ?Qu¨¦ se puede hacer a corto plazo? Pues invertir en los aviones de nueva generaci¨®n que, en el caso de los aviones de fuselaje ancho, pueden consumir un 30% o un 35% menos que los que reemplazan. Los aviones pueden volar con combustibles sostenibles, el problema es que no hay suficiente y el que hay es caro. La verdad, me cuesta vislumbrar a medio plazo un avi¨®n de largo radio con hidr¨®geno. Otro esquema que pedimos es el del cielo ¨²nico europeo. Ahora tienes que pasar por varios centros de control y se pierde una eficiencia de alrededor del 10% por ello. Eso se puede arreglar ya, pero no depende de las l¨ªneas a¨¦reas.
P. ?C¨®mo va la integraci¨®n de Air Europa?
R. Fue un proceso que ha sufrido cambios por la covid. Con la que est¨¢ cayendo, comprar una l¨ªnea a¨¦rea es de valientes. Lo hemos estructurado de una manera que podemos pagar. Ahora necesitamos la aprobaci¨®n de Competencia y esperamos que salga adelante antes de final de a?o. La operaci¨®n en estos momentos tiene m¨¢s sentido que nunca para Espa?a, para el hub de Madrid y para los clientes, que van a tener m¨¢s oportunidades.
P. C¨®mo va a devolver Air Europa los 475 millones que ha recibido de la SEPI.
R. La ¨²nica forma de devolver ese dinero es que se produzca esta operaci¨®n, porque va a permitir m¨¢s volumen de negocio y m¨¢s sinergias. Es decir, m¨¢s ingresos. Con todo eso se podr¨¢ pagar la deuda. Lo que queremos es tener m¨¢s aviones y el factor de ocupaci¨®n alto, pero necesitamos escala. Este negocio es de volumen y eso es lo importante.
P. ?Van a aumentar la flota?
R. Primero, hemos tenido que hacernos m¨¢s peque?os. Seguimos invirtiendo en aviones de nueva generaci¨®n, seg¨²n los vamos renovando. En el caso de Air Europa tenemos que ver, dependiendo de la demanda, c¨®mo va a ser la flota. Y si necesita un paquete grande, lo negociaremos de forma conjunta.
P. Todas las aerol¨ªneas salen golpeadas por esta crisis, ?se avecinan procesos de concentraci¨®n en el sector?
R. IAG naci¨® con la vocaci¨®n de participar en la consolidaci¨®n de la industria. Hemos adquirido varias compa?¨ªas (Aer Lingus, Vueling¡) y hemos descartado otras. Siempre estamos mirando y creemos que habr¨¢ oportunidad de consolidaci¨®n en el sector. Todos vamos a tener dificultades porque estaremos muy endeudados, por lo que habr¨¢ que ser muy creativos. Lo que s¨ª va a pasar es que todas las aerol¨ªneas vamos a ser m¨¢s peque?as, algunas van a tener muchas dificultades para devolver la deuda e, incluso, habr¨¢ algunas que no vayan a poder y desaparezcan. Por eso, las alianzas van a ser muy importantes por la combinaci¨®n de redes. Nosotros tenemos en el Atl¨¢ntico Norte la alianza con American Airlines. Qatar es una oportunidad para expandirnos desde Doha al Este. La oportunidad de tener una red que cubra el mundo en un momento que todos vamos a ser m¨¢s peque?os es muy importante.
P. ?El low cost tiene futuro?
R. Es un modelo sostenible y con una gran cuota de mercado. Est¨¢ para quedarse. Nosotros tenemos soluciones low cost que nos ayudan a ser m¨¢s eficientes.
P. ?Qu¨¦ opina de las ayudas a Plus Ultra?
R. Me falta conocimiento para dar una opini¨®n.
P. La carga ha ayudado bastante en la pandemia, ?se va a potenciar tras la crisis?
R. Ha ayudado a pasar la crisis de mejor manera, nos ha hecho poder volar y volar a sitios que no vol¨¢bamos. Tambi¨¦n el mantenimiento ha permitido aguantar mejor el ciclo. Parte de la mejora ser¨¢ sostenible, habr¨¢ parte que se quede, pero una parte volver¨¢ a lo que era.
P. ?Qu¨¦ opina de la intenci¨®n del Gobierno de derogar la reforma laboral?
R. Hay que hacer un an¨¢lisis y ver qu¨¦ cosas se pueden mejorar. No deshacer todo por deshacer ni mantener todo por mantener.
P. Operan en dos territorios en los que se dirimen diferencias independentistas. ?Les afecta la posici¨®n de Catalu?a y Escocia?
R. Las empresas se gestionan por otros criterios, m¨¢s de mercado. Queremos apostar por Barcelona independientemente del contenido pol¨ªtico, porque es un mercado muy importante de desarrollo de largo radio y porque tenemos Vueling para alimentar por un lado y competir con el low cost, por otro. Eso no lo cambia el contexto pol¨ªtico. Si vemos una oportunidad, apostamos por ella y creo que la inversi¨®n de IAG en Espa?a demuestra el compromiso del grupo. Barcelona es una oportunidad de desarrollo. Siempre ha tenido incertidumbre porque el largo radio con costes m¨¢s bajos no tiene las mismas ventajas que el corto radio. Vamos a apostar por el largo radio desde Barcelona, pero hay que esperar que a que la demanda vuelva.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.