Escriv¨¢ tendr¨¢ un nuevo mecanismo de correcci¨®n de las pensiones en cinco meses
El nuevo factor de sostenibilidad servir¨¢ para no sobrecargar a los j¨®venes con el aumento del gasto por la jubilaci¨®n de la generaci¨®n del ¡®baby boom¡¯

El Gobierno derogar¨¢ el llamado factor de sostenibilidad de las pensiones, una f¨®rmula que aprob¨® el Ejecutivo del PP en 2013 y que ajustaba la prestaci¨®n de jubilaci¨®n en funci¨®n del aumento de la esperanza de vida. Es decir, supon¨ªa un duro recorte de las pensiones futuras. Esta f¨®rmula todav¨ªa no hab¨ªa entrado en vigor, ten¨ªa que haber empezado a aplicarse en 2019 y se pospuso hasta 2023. Su ahorro estimado por la Autoridad Fiscal era de 0,9 puntos de PIB para 2050, unos 11.000 millones de euros. Ahora, este instrumento se reemplazar¨¢ por un nuevo mecanismo de correcci¨®n antes de cinco meses. As¨ª lo confirman fuentes del Ministerio de Seguridad Social y figura en el acuerdo de pensiones que probablemente firmar¨¢n el lunes los agentes sociales con el Gobierno.
¡°En sustituci¨®n del factor de sostenibilidad se establecer¨¢, previa negociaci¨®n en el marco del di¨¢logo social, un mecanismo de equidad intergeneracional que operar¨¢ a partir de 2027¡å, dice el borrador de anteproyecto de Ley de garant¨ªa del poder adquisitivo de las pensiones y de otras medidas de refuerzo de la sostenibilidad financiera, al que ha tenido acceso EL PA?S.
Fuentes del ministerio no concretan en qu¨¦ consistir¨¢ exactamente este nuevo mecanismo. Critican el anterior factor de sostenibilidad y se?alan que solo se centraba en ajustar la cuant¨ªa de la pensi¨®n y que, por lo tanto, penalizaba exclusivamente a los jubilados. Afirman que el instrumento que derogan no pon¨ªa el foco en otros par¨¢metros como el c¨¢lculo de la prestaci¨®n, los a?os que hay que trabajar para ganar el derecho, la edad de jubilaci¨®n, los incentivos y penalizaciones para alargar la vida laboral o las cotizaciones. El dise?o del nuevo modelo que sustituir¨¢ al actual est¨¢ abierto a las discusiones con los sindicatos y la patronal, explican. El texto enviado a la Comisi¨®n Europea dice que tendr¨¢ ¡°capacidad de operar en los ingresos y gastos¡± y que deber¨¢ ser avalado por la Comisi¨®n del Pacto de Toledo del Congreso.
La idea consiste en que el nuevo instrumento ayude a amortiguar el aumento de gasto en pensiones que ocasionar¨¢ la jubilaci¨®n del baby boom y el alargamiento de la esperanza de vida. La generaci¨®n del baby boom espa?ol ¨Dlos nacidos entre 1958 y 1977¨D empezar¨¢ a retirarse a partir de 2023. Y durante dos d¨¦cadas, entre 2030 y 2050, el gasto en pensiones tendr¨¢ un fuerte aumento hasta cotas cercanas al 16% del PIB, frente al 12% de la actualidad. Al mismo tiempo, la fuerza laboral se estar¨¢ nutriendo de generaciones caracterizadas por una baja natalidad, bautizadas como baby collapse. Se abrir¨¢ una brecha entre los dos grupos de poblaci¨®n. Al tratarse de un sistema de reparto por el cual los trabajadores financian las pensiones, en ese momento la cohorte del baby collapse tendr¨¢ que hacer el esfuerzo de sufragar la jubilaci¨®n del baby boom. De ah¨ª que haga falta alg¨²n mecanismo de equidad intergeneracional que suponga un gui?o a los j¨®venes, se?alan fuentes ministeriales. Y a?aden que en un sistema de reparto es esencial pensar en el v¨ªnculo generacional.
Un instrumento m¨¢s predecible
Seg¨²n estas fuentes, el anterior factor de sostenibilidad no ataca directamente el problema de que una generaci¨®n con menos miembros tenga que financiar las pensiones de grupos m¨¢s poblados. Y adem¨¢s no se conoc¨ªa su impacto sobre la pensi¨®n hasta que el trabajador se jubilase. Por eso, el nuevo instrumento tendr¨¢ que ser predecible y se circunscribir¨¢ al baby boom. El anterior factor de sostenibilidad iba m¨¢s all¨¢, recuerdan fuentes del departamento de Seguridad Social.
El ministerio de Jos¨¦ Luis Escriv¨¢ ha pactado con los agentes sociales que este nuevo mecanismo se incorporar¨¢ al proyecto de ley antes del 15 de noviembre. Seg¨²n se recoge en el acuerdo con patronal y sindicatos, si en esa negociaci¨®n no se alcanzara un acuerdo, el Gobierno regular¨ªa este instrumento para que se incluya de todas formas en la nueva ley, cuya entrada en vigor est¨¢ comprometida con Bruselas para finales de 2021. El Ejecutivo ha prometido a Europa que el mecanismo de equidad intergeneracional habr¨¢ sido legislado para el cierre de 2022.
Medidas de la reforma
La ley que se aprobar¨¢ antes de final de a?o recoger¨¢ otras medidas que cambiar¨¢n la arquitectura de las pensiones: la revalorizaci¨®n de las prestaciones con el IPC del a?o anterior; los incentivos y penalizaciones para acercar la edad de jubilaci¨®n real a la legal y para demorar el retiro; la transferencia de una parte de los gastos de la Seguridad Social al Estado, y la eliminaci¨®n de las jubilaciones forzosas antes de los 68 a?os.
En una segunda fase se abordar¨¢n otras reformas que tendr¨¢n que estar aprobadas a finales de 2022. Entre ellas, la subida de las bases m¨¢ximas; el aumento del periodo para calcular la prestaci¨®n; el nuevo sistema para que los aut¨®nomos coticen por sus ingresos reales, y los planes complementarios de pensiones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.