La ola de calor augura para esta semana nuevos r¨¦cords en el precio de la luz
La escasa generaci¨®n de energ¨ªa e¨®lica y el aumento de la demanda por los aires acondicionados presionar¨¢n estos d¨ªas al mercado al alza


En la calle, un calor sofocante sin rachas de viento que lo alivien; en las casas, millones de aparatos de aire acondicionado encendidos. Es la peor situaci¨®n posible para el mercado el¨¦ctrico en Espa?a. Si a ello se le unen otros factores ahora estructurales ¡ªlos altos precios del gas y de los derechos de emisiones de di¨®xido de carbono (CO?)¡ª, el c¨®ctel resulta explosivo y solo puede acabar de una forma: con la luz m¨¢s cara.
La ola de calor que se extender¨¢ desde este mi¨¦rcoles por gran parte de Espa?a augura que, tras tres d¨ªas con la electricidad batiendo su marca hist¨®rica, la escalada contin¨²e alguna jornada m¨¢s. En la parte positiva, las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorolog¨ªa (Aemet) apuntan a que los picos de calor llegar¨¢n el fin de semana, un periodo en que los precios de la luz dan tregua.
Pero hasta entonces, quedan d¨ªas en que el precio de la luz promete seguir acaparando titulares. Este mi¨¦rcoles es ya la jornada m¨¢s cara de la historia, la tercera consecutiva, con un precio medio de 113,99 euros por megavatio-hora (MWh) en el mercado mayorista. ¡°El jueves igual hay otro r¨¦cord y el viernes ya veremos, porque la demanda suele bajar un poco¡±, avisa el analista energ¨¦tico Ricardo Margalejo, cofundador de la comercializadora Gana Energ¨ªa. ¡°Nos vienen cuatro d¨ªas de calor bastante fuerte en los que va a haber un poco m¨¢s de demanda, no va a haber viento y vamos a necesitar quemar m¨¢s gas para generar electricidad¡±, desarrolla.
Los precios de la electricidad del mercado mayorista en Espa?a, que tienen un reflejo de hasta un tercio en la factura que finalmente pagan los consumidores (especialmente los acogidos al PVPC, la tarifa regulada), dependen de una subasta que se realiza diariamente. Hora por hora, las empresas que producen energ¨ªa hacen sus ofertas. Estas se casan con la demanda prevista y el precio m¨¢s alto es el que determina lo que se paga en cada franja horaria. El importe que se da como referencia diaria es una media. Y el hecho de que a una determinada hora, por ser m¨¢s baja la demanda, no sea necesario producir electricidad con fuentes que usan combustibles f¨®siles (las m¨¢s caras) puede hacer oscilar mucho la media.
Las consecuencias de un inverno muy fr¨ªo
Pero ese no es el caso ahora. Agosto, explica Margalejo, es el mes en que tradicionalmente menos energ¨ªa e¨®lica se produce en Espa?a y tampoco es una buena ¨¦poca para otras renovables. Esto hace que en la combinaci¨®n de fuentes que generan electricidad (el denominado pool) ganen peso aquellas que utilizan gas, como las centrales de ciclo combinado. Cuando estas hacen sus ofertas en el mercado mayorista, los importes son forzosamente elevados porque los precios internacionales del gas est¨¢n muy altos. De unos 15 euros por megavatio han escalado este a?o a 44 euros. Y las previsiones futuras, destaca este experto, apuntan a 46 euros. La raz¨®n es que el invierno pasado fue m¨¢s fr¨ªo de lo habitual y muchos pa¨ªses, particularmente China, vaciaron sus reservas m¨¢s de la cuenta. Ahora tienen que llenarlas y eso tensa el mercado.
A ello se unen los derechos de emisiones de CO?, que deben pagar aquellas empresas que contaminan. Como resultado de un recorte a nivel europeo, tambi¨¦n se encuentran en precios muy elevados. Un informe publicado este martes por el Banco de Espa?a se?alaba que los derechos de emisiones son responsables de un 20% del encarecimiento de la electricidad. Se trata del segundo factor m¨¢s importante por detr¨¢s del gas, responsable de un 50%. Es decir, juntas tienen la culpa de un 70% del aumento de precio en la coyuntura actual.
Esos dos factores no cambiar¨¢n en el corto plazo, por lo que los analistas vaticinan precios altos de la luz por lo menos hasta el pr¨®ximo febrero. Pero eso no quiere decir que sean precios r¨¦cord, lo que Espa?a est¨¢ viviendo ahora. En las previsiones futuras del Omie (el Operador del Mercado Ib¨¦rico de Energ¨ªa, que gestiona los mercados de Espa?a y Portugal) los precios para este jueves se mantienen en 110 euros por MWh. Es lo mismo que vaticinaban para el mi¨¦rcoles, cuando finalmente la media ha rozado los 114 euros. Para el viernes, la media prevista ya baja ligeramente hasta 105 euros, porque la demanda industrial comienza a descender en el quinto d¨ªa de la semana. En el fin de semana ese efecto ya es m¨¢s claro y se esperan importes m¨¢s bajos: un poco m¨¢s de 90 euros por MWh el s¨¢bado y algo menos de 80 euros el domingo. Un alivio, no obstante, en un contexto de precios muy elevados: el pasado agosto, ning¨²n d¨ªa pas¨® de 53 euros.
Bajar los precios no ser¨¢ sencillo. El Gobierno ha modificado ya temporalmente dos impuestos, reduciendo el IVA en la factura del 21% al 10% y suprimiendo el tributo a la generaci¨®n el¨¦ctrica. Queda algo de margen en el impuesto el¨¦ctrico (del 5,11%) y otros costes y tarifas de la factura, pero nada de ello cambia las cosas en origen. Para ello, podr¨ªa haber una decisi¨®n europea sobre los derechos de emisiones, que en definitiva son un gravamen que Bruselas impone a las empresas que contaminan. Pero parece poco probable, como tambi¨¦n una reforma del funcionamiento del mercado mayorista, que b¨¢sicamente es igual en todos los socios de la Uni¨®n.
La llegada del oto?o dar¨¢, eso s¨ª, m¨¢s movimiento a los generadores e¨®licos. Luego los mercados volver¨¢n a contener la respiraci¨®n: ¡°En funci¨®n de c¨®mo est¨¦ el mercado de gas, el invierno en algunos sitios puede ser muy dif¨ªcil y que los 100 euros actuales se queden cortos¡±, apunta Margalejo. A la factura de la luz no le sienta bien el fr¨ªo extremo, como tampoco la ola de calor actual.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
