La inversi¨®n en vivienda de las familias se dispara gracias al ahorro acumulado durante la pandemia
Los hogares duplicaron en 2021 la cantidad anual que destinan desde el final de la burbuja a la compra y renovaci¨®n de casas


Las familias dedicaron gran parte del ahorro que acumularon durante la pandemia a comprar y renovar vivienda, seg¨²n datos del INE. Se esperaba que tras la reapertura de la actividad, los hogares se lanzasen a consumir lo que no hab¨ªan podido durante el confinamiento y las restricciones. Como adem¨¢s la mayor parte de ese dinero se hallaba guardado en dep¨®sitos y efectivo, hac¨ªa presumir que eran recursos muy l¨ªquidos y que se gastar¨ªan con facilidad. Sin embargo, la reedici¨®n de los locos a?os veinte no se produjo. Las familias han seguido ahorrando a un ritmo r¨¦cord en un clima en el que todav¨ªa persiste la incertidumbre. Solo en 2009 se hab¨ªa guardado antes algo comparable.
?Y qu¨¦ han hecho las familias con ese dinero? No lo dedicaron a consumo porque todav¨ªa las cifras est¨¢n lejos de las anteriores a la pandemia. En 2021 lo destinaron sobre todo a vivienda, ya sea renovando las casas o compr¨¢ndolas. Hasta el punto de que con 71.000 millones duplicaron la cifra media anual de inversi¨®n entre 2010 y 2020. De 2004 a 2009, en plena burbuja, se gast¨® m¨¢s, oscilando entre los 75.000 y 105.000 millones al a?o. Pero entre octubre y diciembre del a?o pasado las cifras de inversi¨®n alcanzaron las mismas cotas trimestrales que en esos a?os. La diferencia es que esta vez se hace sobre una cantidad de ahorro r¨¦cord y no recurriendo a un mayor endeudamiento. Al estar los datos en euros hay que tener en cuenta el efecto que pueda haber tenido una inflaci¨®n que de todos modos fue moderada en esos a?os.
Aunque en 2020 ya se dieron las mismas cifras de inversi¨®n que en 2019, el embalsamamiento de las operaciones por el confinamiento puede haber contribuido a este repunte. En 2021 se registraron 565.000 compraventas de vivienda, la cifra m¨¢s alta en 14 a?os. La escasa rentabilidad de los dep¨®sitos y de las inversiones financieras ha hecho que las familias vean en la vivienda un refugio mejor para su dinero en un contexto de tipos hipotecarios muy bajos. Ha sido adem¨¢s decisivo el tiempo de confinamiento, que hizo que muchos hogares se planteasen mejorar las condiciones de sus viviendas.
?Qu¨¦ fotograf¨ªa queda de la situaci¨®n de los hogares tras la pandemia ya con los datos cerrados de 2021? Seg¨²n el INE, este ahorro se ha producido sin que las familias hayan superado todav¨ªa la pandemia. A pesar de los esfuerzos del Estado para contener el impacto econ¨®mico del virus, en 2021 los hogares tuvieron unos 22.000 millones de euros menos de renta disponible que antes de la covid, casi un 3% inferior. La masa salarial que recibieron pr¨¢cticamente se recuper¨®: apenas se qued¨® unos 2.000 millones por debajo de las cotas previas al coronavirus, un 0,35%. En gran medida esto ocurri¨® por lo bien que aguant¨® el mercado laboral, sostenido por unos ERTE que se financiaron con deuda p¨²blica gracias a las compras del BCE. Ante una situaci¨®n tan excepcional en la que se decidi¨® cerrar la econom¨ªa para salvar vidas, hubo que recurrir al endeudamiento del Estado para poder financiarlo como nunca se hab¨ªa hecho en la historia. Tambi¨¦n contribuy¨® a recuperar en parte la masa salarial el aumento del empleo p¨²blico para responder a las enormes tensiones que el virus impuso en la sanidad y la educaci¨®n. Este creci¨® en cerca de 13.000 millones.
Con todo, hay ingresos de las familias que no resistieron tan bien y explican que la renta disponible no se haya restablecido: las rentas de los aut¨®nomos fueron inferiores en unos 13.000 millones, un 6%. Tambi¨¦n se hundieron a la mitad los ingresos obtenidos por dividendos, intereses y alquileres: unos 25.000 millones menos en 2021 respecto a 2019. Sobre todo cayeron mucho los pagos de dividendos, que se suelen embolsar en mayor proporci¨®n las rentas altas. Y a pesar de que las familias dispusieron de una menor renta, tributaron unos 7.000 millones m¨¢s que en 2019 en impuestos como el IRPF y el patrimonio, cerca de un 7% m¨¢s. Se trata de un aumento de la presi¨®n fiscal que no se corresponde con las subidas tributarias aprobadas. Las explicaciones de los economistas var¨ªan desde que el PIB est¨¢ mal medido al efecto de la inflaci¨®n o el afloramiento de pagos por el mayor uso de tarjetas.
35.000 millones m¨¢s en prestaciones
As¨ª las cosas, la renta disponible baj¨® a pesar de que los salarios casi se hab¨ªan restablecido y de que las familias percibieron unos 35.000 millones m¨¢s por prestaciones p¨²blicas, un aumento del 6% debido a los ERTE, las ayudas a aut¨®nomos, el incremento del gasto en pensiones y el ingreso m¨ªnimo vital. La ayuda p¨²blica no fue suficiente para compensar los otros factores antes mencionados. Aunque probablemente haya habido unos efectos redistributivos transitorios, puesto que las prestaciones han aumentado y la p¨¦rdida se ha concentrado m¨¢s en las rentas de capital que en los salarios.
La masa salarial casi se recobr¨®, a pesar de que las horas trabajadas descendieron en torno a un 3%. Esto implica que el salario por hora ha aumentado respecto a antes de la pandemia. Si bien caben explicaciones para este fen¨®meno como el aumento de las bajas laborales por la covid o las reducciones de horas subvencionadas con los ERTE. Otro hecho sorprendente es que la recaudaci¨®n por cotizaciones se encuentre unos 11.000 millones por encima de 2019, un 6% m¨¢s pese a que la remuneraci¨®n de los asalariados est¨¦ igual.
Con esa menor renta, ?qu¨¦ hicieron los hogares? Pues redujeron sensiblemente su consumo respecto a antes del virus: 44.000 millones menos, un 6% en una econom¨ªa en la que hasta que se extendieron las vacunas tuvo restricciones que lastraron las compras. La combinaci¨®n del ahorro forzoso con el apoyo p¨²blico a las rentas provoc¨® que el ahorro alcanzase en 2020 un r¨¦cord del 15% de la renta disponible. La idea era que conforme se diese una reapertura habr¨ªa un bum del consumo porque los hogares tirar¨ªan de esos fondos. Sin embargo, en 2021 se sigui¨® ahorrando a una tasa del 11,4%. La cantidad ahorrada, de unos 85.000 millones, fue todav¨ªa un tercio superior a la de 2019. Mar¨ªa Jes¨²s Fern¨¢ndez, analista de Funcas, cifra el exceso de ahorro comparando con las medias hist¨®ricas en unos 60.000 millones en 2020 y 35.000 millones en 2021. Al invertir en vivienda sobre una cantidad de ahorro muy alta, se ha vuelto a niveles que no se daban desde la burbuja, se?ala Mar¨ªa Jes¨²s Fern¨¢ndez.
En definitiva, las familias todav¨ªa no hab¨ªan recuperado el a?o pasado su renta disponible, consumieron bastante menos que antes de la pandemia, ahorraron mucho m¨¢s y gastaron en vivienda cantidades no vistas desde 2009.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
