La cosecha del olivar se reducir¨¢ un 40%, lo que anticipa que los precios del aceite seguir¨¢n altos
En la actual campa?a la producci¨®n ha ascendido a 1,49 millones de toneladas

A dos meses del inicio de recolecci¨®n de la pr¨®xima campa?a olivarera, las estimaciones no son muy positivas a consecuencia de la sequ¨ªa. Las previsiones apuntan a un descenso del 40% sobre la producci¨®n de 1,49 millones de toneladas registrada en la temporada 2021-22. La Uni¨®n de Uniones de Agricultores y Ganaderos calcula que se situar¨¢ por debajo del mill¨®n de toneladas, un volumen igual al estimado desde Bruselas para Espa?a por la organizaci¨®n agraria Copa-Cogeca, aunque ligeramente inferior al augurado por la industria. En cualquier caso, estas valoraciones aventuran que las tensiones inflacionistas en los mercados continuar¨¢n.
Esta cosecha, muy alejada del r¨¦cord de 1,8 millones de toneladas de 2018, es una de las m¨¢s bajas de la ¨²ltima d¨¦cada, solo por encima de las 618.000 toneladas de 2012-13 y de las 842.000 toneladas de la campa?a 2014-15, pero menos distante de la media de 1,3 millones de toneladas de la ¨²ltima d¨¦cada, destacan desde UPA. Para la organizaci¨®n, la nota m¨¢s destacable del sector, adem¨¢s de sus posibilidades para producir el 40% de la oferta mundial, es su capacidad de comercializaci¨®n en todo el mundo, lo que ha supuesto que las importaciones para abastecer la demanda hayan pasado de unas 70.000 a m¨¢s de 200.000 toneladas al a?o en la ¨²ltima d¨¦cada, con una media de 175.000. Ello probar¨ªa adem¨¢s que no se trata de un sector excedentario, se?alan.
El sector olivarero, con una superficie de cultivo de 2,7 millones de hect¨¢reas, cuenta en la actualidad con casi 0,8 millones de hect¨¢reas de riego por diferentes sistemas, entre los que ha ido ganando peso el de goteo o riego localizado. En esta campa?a, a causa de la sequ¨ªa, los riegos en la zona sur sufrieron importantes restricciones que han afectado de manera muy importante al olivar. La posibilidad de lluvias en los pr¨®ximos dos meses tendr¨ªan un efecto positivo para el olivar de cara a la pr¨®xima cosecha, dado que ya hay zonas donde los ¨¢rboles tienen secas las ramas; pero sus efectos ser¨ªan muy escasos para este a?o, dado que la actual estructura del fruto ya est¨¢ formada.
La actual campa?a se inici¨® el pasado 1 de octubre con unas existencias de 450.000 toneladas, a las que se sumar¨ªa la cosecha por debajo del mill¨®n de toneladas y unas importaciones medias de otras 200.000 toneladas. Frente a estas disponibilidades, la demanda interior aumenta muy discretamente hasta unas 570.000 toneladas, si bien las ventas en el exterior siguen en niveles muy altos, en torno a 1,1 millones de toneladas, aunque unas 400.000 corresponden a graneles para los envasadores italianos.
Precios elevados
Seg¨²n los expertos, el fuerte ajuste entre las disponibilidades y la demanda supondr¨¢ el mantenimiento de los actuales niveles de los precios en origen, donde el aceite virgen extra ya ha superado los cuatro euros, mientras el virgen se sit¨²a en los 3,8 euros. Los datos oficiales se?alan que los precios del aceite virgen se hab¨ªan incrementado un 14,9% en agosto sobre la campa?a 2020-21, un 17,1% en el caso del virgen extra y del 23,25% para un lampante o de peor calidad. Respecto a la media de las ¨²ltimas cuatro campa?as, los incrementos ser¨ªan del 43,91%, el 51,7% y del 57,53%, respectivamente. Los industriales aseguran no haber repercutido toda esa subida al consumidor.
Esta situaci¨®n provocada por la sequ¨ªa se ha repetido en otros pa¨ªses productores comunitarios como Italia, donde, aunque es muy dif¨ªcil conocer sus cifras reales, se habr¨ªa registrado un descenso del 25% en la cosecha, hasta unas 340.000 toneladas; en Portugal la ca¨ªda ser¨ªa del 40% sobre su cifra r¨¦cord de 200.000 toneladas y solo crecer¨ªa un 29% en Grecia, con entre 250.000 y 300.00 toneladas. Los efectos negativos de la climatolog¨ªa tambi¨¦n se habr¨ªan registrado en los pa¨ªses productores del norte de ?frica.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.