La cuesta de enero pasa factura al mercado laboral: 71.000 parados m¨¢s y 215.000 empleos menos
El paro registrado y la afiliaci¨®n a la Seguridad Social se resienten tras el final de la campa?a navide?a


La buena racha que atraviesa el mercado laboral espa?ol tambi¨¦n tiene l¨ªmites. Uno de ellos es la estacionalidad, y ah¨ª la regla no escrita se?ala que al empleo siempre se le atraganta la cuesta de enero. 2023 no ha sido una excepci¨®n: el paro registrado aument¨® el mes pasado en 70.744 personas, seg¨²n los datos difundidos este jueves por el Ministerio de Trabajo. Pese al mal dato, la cifra total de desempleados, 2.908.397 personas, logra quedarse por debajo de la barrera psicol¨®gica de los tres millones de parados, algo que no suced¨ªa en un arranque de a?o desde 2008.
El bache tambi¨¦n se constata desde el punto de vista del nivel de empleo. La afiliaci¨®n media en enero, seg¨²n las cifras difundidas tambi¨¦n este jueves por el Ministerio de la Seguridad Social, ha sido de 20,08 millones de trabajadores. Supone una ca¨ªda de 215.047 afiliados respecto a diciembre. Pero de nuevo, mirando con luces largas, el mercado laboral espa?ol arranca el a?o en mejor posici¨®n que nunca: mantiene la marca de m¨¢s de 20 millones de afiliados, algo que logr¨® por primera vez en la historia el pasado abril y que ha cumplido todos los meses desde entonces.
Los datos difundidos por el Gobierno no cambian sustancialmente el panorama que dej¨® la ¨²ltima Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA). Esta constat¨® que el mercado laboral acus¨® en el ¨²ltimo trimestre del a?o pasado la ralentizaci¨®n de la actividad econ¨®mica. Y el arranque de 2023 abunda en esa percepci¨®n de un tiempo cargado de nubarrones, pero donde asoman claros. Trabajo, por ejemplo, destaca que el incremento de parados es inferior a la media hist¨®rica para enero (con un promedio de subida de m¨¢s de 81.000 desempleados). Y si el mes pasado fue peor que el de 2022 ¡ªcuando el n¨²mero de parados subi¨® solo en 17.173 personas, en el segundo mejor enero desde 1997¡ª mejor¨® el comportamiento del paro de 2021, 2020 y 2019. Por otro lado, desde 2008, cuando hab¨ªa 2,2 millones de desempleados, no se viv¨ªa un primer mes de a?o con menos paro registrado.
Desde el punto de vista de afiliaci¨®n a la Seguridad Social, la situaci¨®n es parecida. El descenso de m¨¢s de 215.000 afiliados no es un buen dato en t¨¦rminos hist¨®ricos. Si se mira a los 10 ejercicios anteriores, en tres de ellos se destruy¨® m¨¢s empleo en enero y en los otros siete se destruy¨® menos. Lo que no var¨ªa es que enero siempre arranca con menos empleo que diciembre, algo que, seg¨²n recuerda el ministerio encabezado por Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, se debe ¡°al final de la campa?a de navidad¡±. Pero a la vez, el Ejecutivo insiste en el aumento de afiliaci¨®n en t¨¦rminos desestacionalizados (el dato que siempre destaca Seguridad Social), con 57.726 personas m¨¢s. Y, se mire como se mire, los m¨¢s de 20 millones de afiliados significan que nunca Espa?a hab¨ªa tenido tanta gente trabajando en enero.
Los datos de empleo de este jueves, malos sin ser catastr¨®ficos y mejores en algunos aspectos que los de otros eneros, expresan el momento de incertidumbre que atraviesa el mercado laboral espa?ol y, en realidad, toda la econom¨ªa. Si el a?o pasado Espa?a cre¨® empleo mientras el PIB aumentaba un 5,5%, m¨¢s de lo esperado, para 2023 todos los vaticinios apuntan a que ese crecimiento quedar¨¢ segado. La duda es cu¨¢nto y de qu¨¦ manera afectar¨¢ al mercado laboral, sobre el que desde hace un a?o influye la reforma laboral que aprob¨® el Ejecutivo y que ha cambiado algunos paradigmas.
M¨¢s contrataci¨®n indefinida
Uno de ellos es el de la contrataci¨®n indefinida. Un 44% de los 1,2 millones de contratos que se firmaron en enero entraron en esa categor¨ªa, lo que supera con mucho el 15% del primer mes de 2022, cuando se estren¨® la reforma laboral (aunque esta no despleg¨® plenamente sus efectos hasta el pasado marzo) y que ya entonces parec¨ªa un hito (hasta ese mes, ni se alcanzaba el 10%). Seg¨²n los registros de la Seguridad Social, ya solo un 15% del total de afiliados tienen un contrato temporal, el m¨ªnimo hist¨®rico y la mitad de la temporalidad media que hab¨ªa antes de la reforma laboral. Entre los menores de 30 a?os, esa tasa ha retrocedido del 53% al 23% tras el cambio de normas laborales.
Sobre esos datos ha incidido la ministra de Trabajo, Yolanda D¨ªaz, quien ha subrayado que ¡°la contrataci¨®n indefinida comienza a ser la norma¡± y ha destacado el menor aumento de paro que en la media hist¨®rica de enero para asegurar que ¡°el mercado laboral es ahora m¨¢s robusto y resiste mejor en momentos de crisis¡±. ¡°A¨²n queda mucho por hacer: seguiremos trabajando para mejorar la vida de las personas que hay detr¨¢s de las cifras de paro, ofreciendo nuevas oportunidades y consolidando la contrataci¨®n indefinida¡±, ha a?adido la ministra en un mensaje en Twitter. En la misma red social, Juan Bravo, vicesecretario de Econom¨ªa del PP, ha puesto el acento sobre el hecho de que ¡°se superan de nuevo los 2,9 millones de desempleados¡±, algo que ha vinculado con ¡°la improvisaci¨®n de este Gobierno¡±. ¡°Los espa?oles seguimos sin conocer la cifra real de fijos discontinuos¡±, ha agregado Bravo en alusi¨®n a un aspecto que la oposici¨®n repite para deslucir los efectos de la reforma laboral.
M¨¢s mujeres paradas
Y eso que enero no ha sido un buen mes para los j¨®venes desde el punto de vista del paro. Los desempleados menores de 25 a?os crecieron en 7.753 personas, seg¨²n el Ministerio de Trabajo. Tampoco ha sido propicio para las mujeres: de las m¨¢s de 70.000 personas que engrosaron las listas del paro, 49.937 fueron mujeres, que siguen sufriendo un mayor desempleo (1,7 millones de paradas), que los hombres (1,2 millones). En afiliaci¨®n, ellas son menos (9,44 millones) que ellos (10,64 millones). Pese a ello, el n¨²mero de paradas es el m¨¢s bajo para un mes de enero desde 2009 y la cifra de afiliaci¨®n es la m¨¢s alta de la historia en un arranque de a?o.
Por sectores, la subida del paro registrado se debi¨® fundamentalmente a los servicios (70.759 desempleados m¨¢s), aunque la agricultura y el colectivo de personas sin empleo anterior tambi¨¦n registraron leves repuntes en el n¨²mero de desempleados. La construcci¨®n y la industria, por el contrario, vieron caer sus registros de parados de manera discreta. Y por comunidades, solo Baleares logr¨® tener menos parados que en diciembre y lo hizo por la m¨ªnima: 297 personas salieron de las listas del paro. En todas las dem¨¢s se produjeron incrementos en enero, con Andaluc¨ªa (21.048 parados m¨¢s), Madrid (11.140), Comunidad Valenciana (6.776) y Catalu?a (5.306) a la cabeza.
Los datos de enero han sorprendido a algunos analistas. BBVA Research, el servicio de estudios del banco, ha reconocido que el aumento del paro registrado en casi 71.000 personas ha sido superior al que pronosticaban (40.600 personas). Sin embargo, sus economistas destacan que en t¨¦rminos desestacionalizados la afiliaci¨®n sube y el paro solo aumentar¨ªa en 6.000 personas, por lo que califican el mes como un ¡°arranque de a?o positivo para el empleo¡±. Para el servicio de estudios de Randstad ¡°enero nunca es fuente de buenas noticias¡± y por eso sus analistas consideran que el mes pasado ¡°no desentona¡± con lo habitual. ¡°Una serie de sectores registraron p¨¦rdidas muy significativas de afiliaci¨®n, encabezados por los dos que m¨¢s suelen repuntar en la campa?a de Navidad, como son Comercio y Hosteler¨ªa¡±, a?aden sus analistas en otra nota enviada a los medios. Javier Blasco, director del centro de estudios y divulgaci¨®n de The Adecco Group, insiste en el comportamiento normal del mercado laboral espa?ol y vaticina que ¡°en febrero, tanto la afiliaci¨®n como el paro tienden a subir, ambos con relaci¨®n al mes anterior¡±.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma

M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Econom¨ªa
- Empleo
- Paro registrado
- Afiliaci¨®n Seguridad Social
- Paro juvenil
- Paro masculino
- Paro mujer
- Desempleo
- Mercado laboral
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social
- Seguridad Social
- Cotizaci¨®n Seguridad Social
- Trabajo
- EPA
- Gobierno de Espa?a
- Espa?a
- Mujeres
- Contratos
- Ministerio de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones