El Gobierno autorizar¨¢ por primera vez la contrataci¨®n de profesionales t¨¦cnicos de la construcci¨®n en el extranjero
Las empresas podr¨¢n captar conductores de gr¨²a, carpinteros de aluminio o instaladores electricistas en origen. Trabajo sigue negociando los perfiles concretos

Las empresas dicen que Espa?a sufre un grave problema de vacantes en varios sectores. El Ministerio de Trabajo asegura que esto es falso y recurre a estad¨ªsticas oficiales para justificarlo: aunque estemos en m¨¢ximos hist¨®ricos ¡ªseg¨²n CC OO, por las ofertas de empleo p¨²blico¡ª, la tasa de vacantes espa?ola es una de las m¨¢s bajas de Europa. Limitan el problema a puestos muy concretos, en los que faltan profesionales con formaci¨®n muy espec¨ªfica. En medio de estos dos an¨¢lisis tan diferentes, el Gobierno acaba de acordar el nuevo cat¨¢logo de ocupaciones de dif¨ªcil cobertura, la lista de puestos para los que el Ejecutivo permite a las empresas contratar en el extranjero. Por primera vez este listado incluye profesiones del sector de la construcci¨®n, pero entre esas ocupaciones no est¨¢n las m¨¢s comunes, como peones o capataces. Son ocupaciones t¨¦cnicas, como conductor operador de gr¨²a o carpintero de aluminio met¨¢lico. M¨¢s general es la inclusi¨®n de instaladores electricistas.
Este nuevo cat¨¢logo se decidi¨® el mi¨¦rcoles en una reuni¨®n en la que participaron el Ministerio de Trabajo, el de Inclusi¨®n, Seguridad Social y Migraciones, sindicatos y patronal. En realidad la ¨²nica opini¨®n vinculante es la de los representantes del Gobierno, y quien toma la decisi¨®n definitiva es el Servicio P¨²blico de Empleo Estatal (SEPE), que depende de Trabajo. ¡°Fue una reuni¨®n larga, de m¨¢s de dos horas, en la que se decidi¨® incluir varias nuevas profesiones del ¨¢mbito de la construcci¨®n de car¨¢cter muy t¨¦cnico¡±, explica el responsable confederal de Migraciones de Comisiones Obreras, Jos¨¦ Antonio Moreno.
Fuentes de Trabajo confirman que el nuevo cat¨¢logo incluir¨¢ profesiones ¡°muy t¨¦cnicas¡± del sector de la construcci¨®n, pero matizan que las negociaciones con los agentes sociales siguen abiertas. Las mismas fuentes indican que ¡°en Espa?a no existe un problema de vacantes, tal como demuestran las estad¨ªsticas oficiales¡±. Por ello, en el departamento que dirige Yolanda D¨ªaz creen que ¡°no se pueden abrir sectores enteros a la contrataci¨®n externa¡±. ¡°El Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social entiende que hay que analizar caso a caso y por territorios la situaci¨®n y en el seno en la Comisi¨®n Tripartita con la participaci¨®n y el acuerdo de los agentes sociales¡±, a?aden las mismas fuentes.
Moreno, que forma parte de estos debates desde que se puso en marcha este cat¨¢logo en 2005, asegura que ¡°nunca antes¡± se hab¨ªan incluido profesionales de la construcci¨®n. Su sindicato apoya la medida con reticencias, ¡°en un acto de buena fe y lealtad institucional¡±, destaca Moreno. ¡°Nosotros defendemos que no hay un problema de vacantes en Espa?a, no hay carencia de trabajadores. Pero vamos a hacer una prueba con estas posiciones muy espec¨ªficas, ya que la autoridad laboral nos transmite que ser¨ªa bueno plante¨¢rselo¡±, a?ade el sindicalista. Destaca varias veces a lo largo de la conversaci¨®n que no son puestos rasos o generales, sino unos pocos de cualificaci¨®n muy espec¨ªfica.
Las nuevas posiciones concretas relacionadas con la construcci¨®n son: conductor operador de gr¨²a en cami¨®n, conductor operador de gr¨²a fija, conductor operador de gr¨²a m¨®vil, carpintero de aluminio met¨¢lico y PVC, montador de carpinter¨ªa met¨¢lica y PVC, instaladores electricistas de edificios y viviendas e instaladores electricistas en general, claves para el desarrollo de los tan demandados paneles solares. Hasta ahora este cat¨¢logo inclu¨ªa profesiones relacionadas, sobre todo, con la navegaci¨®n mar¨ªtima, como frigorista naval o jefe de m¨¢quinas de buque mercante.
El nuevo texto aplica durante el tercer trimestre del a?o, es decir, de julio a septiembre. Adem¨¢s, aunque estas necesidades laborales en ocasiones se plantean por provincias, las posiciones relacionadas con la construcci¨®n funcionan en toda Espa?a. Salvo incidencias, la intenci¨®n del Ejecutivo es publicar esta nueva lista en el Bolet¨ªn Oficial del Estado. ¡°La presencia de una ocupaci¨®n en el cat¨¢logo de la zona geogr¨¢fica de que se trate, implica, para el empleador, la posibilidad de tramitar la autorizaci¨®n para residir y trabajar dirigida a un trabajador extranjero¡±, explica el SEPE en su p¨¢gina web.
Mano de obra para fomentar el crecimiento
El ministro de Migraciones, Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, lleva mucho tiempo intentando que Trabajo acepte la inclusi¨®n de profesionales como estos en este cat¨¢logo. Fuentes conocedoras de las negociaciones afirman que si dependiese de ¨¦l, habr¨ªa incluido m¨¢s perfiles. En su departamento consideran que la llegada de mano de obra extranjera es clave para que no se ralentice el crecimiento econ¨®mico. De ah¨ª que est¨¦ fomentando otras medidas paralelas, como la rebaja ya aprobada de los requisitos de formaci¨®n para regularizar a extranjeros. En un informe del a?o pasado el ministerio de Escriv¨¢ y el de Transportes relacionaban la necesidad de ampliar el cat¨¢logo de dif¨ªcil cobertura con aprovechar al m¨¢ximo el Plan de Recuperaci¨®n, los 140.000 millones de euros de fondos europeos para paliar la crisis provocada por la pandemia.
Una de las apuestas estrat¨¦gicas del plan espa?ol es invertir en obra civil y en la construcci¨®n y rehabilitaci¨®n de viviendas para que sean m¨¢s eficientes energ¨¦ticamente. Estas actividades generar¨ªan 246.000 nuevos puestos de trabajo, ¡°un volumen mayor de la mano de obra disponible actualmente en Espa?a¡±, seg¨²n el informe con el que Migraciones y Transportes justificaban la propuesta.
El debate de las vacantes
En Espa?a hab¨ªa 149.645 vacantes en el primer trimestre del a?o, un r¨¦cord nunca visto en esta estad¨ªstica (cuyos datos empiezan en 2013). Este guarismo supone un aumento de unas 9.000 personas respecto al ¨²ltimo cuarto de 2022, cuando hab¨ªa 140.517, seg¨²n la Encuesta Trimestral de Coste Laboral (ETCL) del Instituto Nacional de Estad¨ªstica (INE). Este valor suele crecer en el primer trimestre, pero en esa ¨²ltima ocasi¨®n lo hizo en menor medida que en los ¨²ltimos a?os.
Aunque estemos en m¨¢ximos hist¨®ricos, los sindicatos rebajan la importancia de este hito. ¡°La cifra de vacantes ha alcanzado efectivamente un m¨¢ximo, con un aumento de 15.657 respecto a hace un a?o. Pero el 81% del aumento del ¨²ltimo a?o corresponde a la rama de Administraci¨®n P¨²blica, Defensa y Seguridad Social (12.690 vacantes m¨¢s) donde se registran ya 51.375 vacantes, el 34,3% del total¡±, indic¨® CC OO en un comunicado distribuido tras la publicaci¨®n de la estad¨ªstica.
El sindicato explica que ¡°el aumento de la oferta p¨²blica de empleo en el ¨²ltimo a?o tiene el efecto estad¨ªstico de disparar la cifra de vacantes pendientes de cubrir en el mercado de trabajo¡±. ¡°Adem¨¢s¡±, contin¨²a el sindicato, ¡°la mayor parte de esas vacantes vinculadas al sector p¨²blico ya est¨¢n cubiertas por trabajadores que cuentan con un empleo temporal, por lo que no son vacantes reales sino plazas ofertadas dentro de un proceso de consolidaci¨®n y estabilizaci¨®n de empleo p¨²blico¡±.
A nivel europeo, Espa?a es uno de los pa¨ªses con un menor nivel de vacantes, con una tasa del 0,9%, frente a la media europea de un 2,8%. Bulgaria, Polonia y Rumania tambi¨¦n est¨¢n a la cola, con el mismo porcentaje. Los que arrojan registros m¨¢s preocupantes son Austria, B¨¦lgica y Pa¨ªses Bajos (empatados en el 4,7%).
El Ministerio de Trabajo lleva varios meses esforz¨¢ndose en contextualizar el dato, destacando que pese a estar en niveles r¨¦cord, es un agujero muy peque?o respecto a los 20,8 millones de trabajadores. En el ministerio de D¨ªaz tienen ¡°clar¨ªsimo¡± que en Espa?a no hay un problema de vacantes, pese a las quejas de los empresarios. ¡°Son muy pocas en comparaci¨®n con los ocupados. No es estad¨ªsticamente cierto que las empresas tengan dificultades para cubrir necesidades de empleo¡±, explicaron recientemente en el ministerio, tomando como referencia los datos del ¨²ltimo trimestre de 2022. ¡°Nuestra tasa de vacantes (0,9%) es tan baja porque, lamentablemente, nuestro dato de paro es muy alto (un 13%, ante la media europea del 6%)¡±, a?adieron.
Entre las patronales que m¨¢s se quejan est¨¢n las de la construcci¨®n, la hosteler¨ªa o la metal¨²rgica. Varias han elaborado sus propios estudios que se?alan un alto nivel de vacantes, al igual que la encuesta entre empresarios de la consultora KPMG, en la que 8 de cada 10 compa?¨ªas dicen que no encuentran personal suficiente.
Recientemente, en la presentaci¨®n de su memoria anual, el Consejo Econ¨®mico y Social (CES) reconoci¨® que puede haber problemas con la estad¨ªstica del INE. ¡°Lo hemos mirado y hay diferentes opiniones. Creemos que hay problemas con los datos, que la estad¨ªstica de vacantes no es certera y s¨®lida¡±, explic¨® Raymond Torres, el presidente de la comisi¨®n encargada de la elaboraci¨®n de la memoria.
El experto se?al¨® tres posibles problemas que podr¨ªan estar aumentando las vacantes, ¡°sin que el CES se decante por ninguna de ellas como la principal¡±. Una es la escasez ¡°absoluta¡± de mano de obra ¡°cualificada¡± en algunos sectores concretos, ¡°lo que podr¨ªa acabar siendo un factor limitativo del crecimiento econ¨®mico¡±, aunque Torres dijo que ¡°esto no pasa en la mayor¨ªa de empresas¡±. Otra son las malas condiciones laborales en algunas actividades, algo que cree que ¡°puede afectar en sectores con la hosteler¨ªa¡±, a?adi¨® Torres. El tercer asunto al que aludi¨® fue la ¡°escasa intermediaci¨®n¡± que se da en Espa?a: ¡°Las oficinas de empleo tienen que funcionar mejor¡±.
Sindicatos y patronales coinciden en el diagn¨®stico en algunos sectores, como la industria metal¨²rgica o la tecnolog¨ªa. Representantes de trabajadores y de empresarios reconocen que faltan perfiles muy espec¨ªficos, en los que no hay suficientes empleados formados para la demanda actual. Sin embargo, difieren completamente en el an¨¢lisis en empleos peor pagados, como la hosteler¨ªa. Las centrales apuntan que en esta actividad no hay un problema de empleos sin cubrir, sino de malas condiciones laborales.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
