Nunca hubo tanto dinero en la Castellana: as¨ª tomar¨¢n Madrid los grandes fondos soberanos
Algunos de los principales veh¨ªculos de inversi¨®n p¨²blica del planeta, con m¨¢s de cinco billones de euros de activos bajo gesti¨®n, celebran su encuentro anual en la capital espa?ola con la pol¨¦mica inversi¨®n saud¨ª en Telef¨®nica sobrevolando la cumbre

Los directivos de algunos de los mayores fondos soberanos del planeta han aterrizado este domingo en Madrid para darse cita en la 15? cumbre anual de este tipo de veh¨ªculos de inversi¨®n, que canalizan los ingresos p¨²blicos (en su mayor¨ªa, por la venta de materias primas) y tratan de ponerlos a buen recaudo para el futuro invirtiendo en todo tipo de activos: de acciones a bonos; de divisas a capital riesgo.
El encuentro, organizado por la asociaci¨®n sectorial (IFSWF, por sus siglas en ingl¨¦s) con el apoyo de la entidad p¨²blica espa?ola Cofides ¡ªsu sede, en el Paseo de la Castellana, albergar¨¢ las reuniones junto con el hotel Eurostars¡ª, se celebrar¨¢ el lunes y el martes, y servir¨¢ como punto de encuentro de quienes gu¨ªan las decisiones de inversi¨®n de estos fondos, convertidos ya en pieza clave en el accionariado de las grandes cotizadas espa?olas y europeas.
Los citados en Madrid suman m¨¢s de cinco billones de euros de activos, m¨¢s de cuatro veces el PIB espa?ol. ¡°Ser anfitriones de un evento de esta magnitud supone un respaldo a Espa?a como un lugar atractivo para la inversi¨®n extranjera¡±, destaca Jos¨¦ Luis Curbelo, presidente de Cofides.
Aunque con ausencias destacadas, dado que en la asociaci¨®n que organiza el encuentro no participan ni el fondo de pensiones noruego ¡ªel mayor del mundo¡ª ni el PIF saud¨ª ¡ªque est¨¢ cobrando cada vez m¨¢s importancia, gracias a los r¨¦ditos del petr¨®leo y su creciente vocaci¨®n exterior¡ª, el foro contar¨¢ con la participaci¨®n de los directores ejecutivos del club, que agrupa a una treintena larga de fondos soberanos. Entre ellos est¨¢n el chino CIC; el singapurense GIC; las autoridades de inversi¨®n de Abu Dabi (ADIA) o Kuwait (KIA); o Mubadala, primer accionista de la petrolera espa?ola Cepsa.
El c¨®nclave, que se celebrar¨¢ a puerta cerrada, llega en un momento de renovado inter¨¦s de los petrod¨®lares ¡ªcon un barril de crudo que ya acaricia los 100 d¨®lares¡ª por activos europeos. Adem¨¢s del programa oficial, en el que participar¨¢ como representante del Gobierno la vicepresidenta tercera y ministra de Transici¨®n Ecol¨®gica, Teresa Ribera; el gobernador del Banco de Espa?a, Pablo Hern¨¢ndez de Cos; y directivos de algunas de las mayores empresas del Ibex como Iberdrola o Telef¨®nica, los organizadores han previsto tambi¨¦n puntos de encuentro para reuniones bilaterales entre los fondos y un nutrido grupo de empresas espa?olas, cotizadas o no.
Escaparate para Espa?a
¡°Exponer las bondades de la econom¨ªa espa?ola y sus empresas ante algunos de estos enormes inversores puede tener una incidencia relevante en el pa¨ªs¡±, destaca Javier Capap¨¦, director del programa de investigaci¨®n en fondos soberanos de IE University. ¡°Mostrar nuestras capacidades y estrategias puede permitir la llegada de un capital paciente [con un horizonte de muy largo plazo] que ser¨¢ de enorme valor en m¨²ltiples sectores del futuro: las energ¨ªas renovables, la automoci¨®n, la industria, la biotecnolog¨ªa o todo lo relacionado con la digitalizaci¨®n¡±, a?ade este experto.
La cita madrile?a llega en plena recomposici¨®n de la estrategia de estos gigantes de la inversi¨®n, que identifican tres dimensiones ¡ªseguridad f¨ªsica, en especial tras la invasi¨®n rusa de Ucrania; comercio; y digitalizaci¨®n, inteligencia artificial incluida¡ª en los que la velocidad del cambio se ha acelerado, aumentando la ¡°complejidad¡± y la ¡°incertidumbre¡± de las inversiones.
Corr¨ªa la d¨¦cada de los cincuenta del siglo pasado, en los albores de la era petrolera, cuando un selecto grupo de pa¨ªses ¨¢rabes ¡ªcon Kuwait y Arabia Saud¨ª a la cabeza¡ª pon¨ªa en marcha los primeros fondos soberanos modernos con el objetivo de reinvertir los ingresos p¨²blicos obtenidos con la venta de crudo. M¨¢s de 70 a?os despu¨¦s, son casi un centenar los sovereign wealth funds (SWF) que reinvierten los miles de millones de euros que obtienen cada a?o en activos a muchos kil¨®metros de distancia. En Espa?a, los fondos soberanos ya hab¨ªan invertido m¨¢s de 40.000 millones de d¨®lares al cierre de 2022, seg¨²n el ¨²ltimo monogr¨¢fico publicado por IE University y el ICEX.
Los petrod¨®lares no lo son todo
El colectivo de los fondos soberanos es muy heterog¨¦neo: aunque son mayor¨ªa, no hay solo veh¨ªculos ba?ados en petrod¨®lares. Tambi¨¦n hay plataformas de inversi¨®n que se nutren de los super¨¢vits fiscales de sus pa¨ªses (Singapur) o de Estados europeos que buscan rentabilizar las cuentas de la Seguridad Social o captar coinversores extranjeros para las empresas nacionales, como Cofides.
Sin embargo, son los SWF de los pa¨ªses del Golfo los que, por su tama?o e influencia, han creado una leyenda negra en torno a estos fondos por el origen de su dinero (combustibles f¨®siles causantes del cambio clim¨¢tico) y los sistemas pol¨ªticos a los que dan respaldo (autocracias cuando no dictaduras). ¡°Hay casi 100 fondos en activo y, como en casi todas las facetas de la vida, hay de todo en la vi?a del se?or¡±, reconoce Capap¨¦. ¡°Sin embargo, la media de su reputaci¨®n no ha hecho m¨¢s que crecer. Al tratarse de veh¨ªculos inversores que son propiedad o est¨¢n controlados por gobiernos, se asimilan unos con otros, cuando en la gran mayor¨ªa de los casos hay un objetivo de rentabilidad muy fuerte¡±, matiza.
Transici¨®n energ¨¦tica y sur global
La 15? cumbre anual del IFSWF llega adem¨¢s semanas despu¨¦s de que la inversi¨®n de Arabia Saud¨ª en Telef¨®nica a trav¨¦s de la operadora p¨²blica STC haya generado un gran debate pol¨ªtico y empresarial en Espa?a sobre la conveniencia o no de abrir el capital de las compa?¨ªas nacionales al dinero de los pa¨ªses del Golfo. ¡°Soy un firme defensor de la inversi¨®n extranjera, siempre dentro de los marcos legales de cada pa¨ªs. No se trata de abrir las puertas de par en par porque haya inversores extranjeros interesados. Dicho esto, es verdad que Espa?a y el resto de pa¨ªses europeos han apostado con fuerza por la transici¨®n energ¨¦tica y digital. Sin embargo, por s¨ª solo ninguno de ellos tiene la capacidad inversora suficiente para garantizar esas transiciones¡±, reconoce Curbelo.
Precisamente, el lema de la presente edici¨®n del evento de fondos soberanos es ¡°Invirtiendo en transici¨®n¡±. ¡°El panorama energ¨¦tico global est¨¢ atravesando una significativa transformaci¨®n, con una necesidad urgente de transitar hacia fuentes de energ¨ªa m¨¢s limpias y sostenibles¡±, se lee en el documento que sienta las bases del encuentro. ¡°Los fondos soberanos juegan un papel clave en esta transici¨®n, dirigiendo capital hacia las tecnolog¨ªas verdes¡±. No deja de ser parad¨®jico que, aunque una parte muy sustancial del dinero que gestionan estos gigantes proceda del petr¨®leo y el gas, el destino final de la inversi¨®n vaya a ser finalmente verde.
Los ejecutivos citados en Madrid pondr¨¢n, adem¨¢s, la lupa sobre la reconfiguraci¨®n geogr¨¢fica, pol¨ªtica y, sobre todo, econ¨®mica, que traer¨¢ consigo este cambio de registro energ¨¦tico y el abrupto aumento en la demanda de minerales cr¨ªticos. ¡°Pa¨ªses del sur global como Brasil, Chile, Per¨², Marruecos o Sud¨¢frica formar¨¢n parte de las nuevas superpotencias energ¨¦ticas, junto con China¡±, augura el IFSWF. ¡°Los fondos soberanos buscar¨¢n, cada vez m¨¢s, invertir en estas econom¨ªas¡±.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.