Claves de la sentencia sobre la fijeza del personal laboral del sector p¨²blico: as¨ª afectar¨¢ a las plantillas
El fallo del TJUE conocido este jueves incumbe al personal indefinido no fijo, clasificado as¨ª por el Tribunal Supremo. La medida podr¨ªa multiplicar los miles de casos que ya est¨¢n en los tribunales


El Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid recurri¨® recientemente al Tribunal de Justicia de la Uni¨®n Europea (TJUE) para solicitarle que aclarase varios puntos sobre las relaciones laborales de los trabajadores que encadenan numerosos contratos temporales a lo largo de los a?os en las administraciones p¨²blicas. No era la primera vez que un tribunal espa?ol recurr¨ªa al TJUE en demanda de aclaraciones sobre esta materia, pero este pasado jueves, la respuesta de la justicia comunitaria fue la m¨¢s contundente en sus mensajes a los legisladores y jueces espa?oles.
As¨ª, el TJUE consider¨® este jueves que ¡°a falta de medidas adecuadas en la legislaci¨®n espa?ola para prevenir y, en su caso sancionar, seg¨²n estima el acuerdo marco de la directiva europea, los abusos derivados del uso sucesivo de contratos temporales [en las administraciones p¨²blicas] incluidos los indefinidos no fijos prorrogados sucesivamente, la conversi¨®n de esos contratos temporales en contratos fijos puede constituir tal medida (preventiva y sancionadora, que ahora consideran que no existe en Espa?a)¡±.
Este fallo deja pocas dudas acerca de la recomendaci¨®n de la justicia europea para que los casos de encadenamiento abusivo de contratos temporales sean convertidos a fijos en Espa?a. Si bien, esta sentencia se limita a instar al juez y al legislador a aplicar la norma en este sentido. Seg¨²n esto, ?a qui¨¦n puede afectar exactamente esta sentencia?, ?c¨®mo se aplicar¨¢ en la pr¨¢ctica a las plantillas de las administraciones p¨²blicas? Estas son algunas respuestas tras consultar a varios expertos y partes implicadas.
?A qu¨¦ trabajadores afecta?
La sentencia se refiere fundamentalmente al personal laboral y se?ala, en concreto, al indefinido no fijo. Y m¨¢s espec¨ªficamente, el texto habla de aquellos contratados temporalmente que encadenan contratos en un mismo puesto durante un tiempo indeterminado. As¨ª, estrictamente, la sentencia del TJUE de este jueves no estar¨ªa hablando, en principio, del personal funcionario interino ni del estatutario, seg¨²n aclaran fuentes jur¨ªdicas. No obstante, a¨²n es pronto para determinar exactamente a qu¨¦ colectivos podr¨ªa afectar este fallo, ya que su alcance es interpretable, sobre todo, si los casos llegan a los tribunales.
Lo que s¨ª deja claro esta sentencia, seg¨²n el abogado Javier Arauzo, que lidera una de las plataformas que litigan desde hace a?os para atajar el abuso de la temporalidad p¨²blica, es que ¡°ni las sin indemnizaciones en el momento del cese, ni los procesos selectivos, ni los procesos de estabilizaci¨®n de la Ley 20/2021, ni el mantenimiento del abusado en el puesto de trabajo son compatibles con la directiva comunitaria [...]. El fallo indica que la fijeza es la ¨²nica repuesta al abuso, por lo que sus pronunciamientos tambi¨¦n son aplicables al personal, funcionarial y estatutario¡±.
La figura del trabajador indefinido no fijo en el sector p¨²blico ha sido creada jurisprudencialmente para encuadrar mediante sentencia a los empleados cuya contrataci¨®n temporal se demuestra irregular (por su encadenamiento sucesivo de contratos eventuales sin que existan razones objetivas para ello), pero que, a diferencia de c¨®mo se procede en el sector privado, no se pueden declarar como fijos ante este uso fraudulento de la temporalidad porque la Constituci¨®n establece que el acceso a la funci¨®n p¨²blica debe hacerse seg¨²n los principios de m¨¦rito y capacidad.
De hecho, ha sido el Tribunal Supremo el que ha considerado que, en los casos de uso fraudulento de encadenamiento de contratos temporales, la relaci¨®n laboral debe calificarse como indefinida (que no tiene fecha de t¨¦rmino), pero el trabajador no puede ser considerado fijo de plantilla porque esa condici¨®n de fijeza se deber¨ªa adquirir accediendo en las condiciones establecidas por la Constituci¨®n y la Ley del Estatuto B¨¢sico del Empleado P¨²blico. De ah¨ª que se haya denominado personal (por tiempo) indefinido no fijo de plantilla. Aunque en este punto, la sentencia tambi¨¦n recuerda que la jurisprudencia, en este caso espa?ola, debe adaptarse a lo que dice el TJUE, ¡°incluida la constitucional¡±. De ello, puede desprenderse que ni siquiera los requisitos de la Constituci¨®n para acceder a un puesto de funcionario est¨¢n por encima de lo que reclama el tribunal europeo.
¡°Lo que viene a decir la sentencia del TJUE es que el Supremo, con esta definici¨®n, ha hecho una especie de trampa, porque la justicia europea considera que los indefinidos no fijos siguen siendo temporales¡±, explica el catedr¨¢tico de Derecho del Trabajo y Seguridad Social de la Universidad de Sevilla, Jes¨²s Cruz Villal¨®n. Adem¨¢s, a los empleados p¨²blicos no se les puede aplicar la regla del sector privado que convierte en fijos a los trabajadores despu¨¦s de encadenar tres a?os de contratos, a?ade Villal¨®n.
?Cu¨¢ntos empleados son los que podr¨ªan ampararse en esta sentencia?
Ninguna de las principales partes implicadas en esta situaci¨®n de excesiva temporalidad en el sector p¨²blico se atreve a cuantificar cu¨¢nto personal laboral ha sido ya declarado indefinido no fijo y cu¨¢ntos de estos trabajadores podr¨ªan serlo en los pr¨®ximos meses, ya que los juzgados de toda Espa?a cuentan con decenas de miles de denuncias por estos casos. Lo que est¨¢ claro, seg¨²n Cruz Villal¨®n, es que mientras el legislador espa?ol no traslade la recomendaci¨®n del TJUE a la ley, los jueces ser¨¢n probablemente m¨¢s proclives a declarar esta fijeza en los casos de indefinidos no fijos. Es m¨¢s, es previsible que, tras este fallo de la justicia europea, se disparen a¨²n m¨¢s las denuncias de los colectivos afectados, que podr¨ªan llegar a ser cientos de miles entre las tres administraciones de toda Espa?a (estatal, auton¨®micas y locales), seg¨²n fuentes jur¨ªdicas.
Dicho esto, la ¨²nica cifra de referencia est¨¢ incluida en el Bolet¨ªn Estad¨ªstico de Personal al servicio de las administraciones p¨²blicas, que recoge la existencia de poco m¨¢s de 641.000 trabajadores clasificados como personal laboral dentro del sector p¨²blico. Parte de ellos ya son fijos y otros podr¨ªan no estar en situaci¨®n de abuso de concatenaci¨®n de contratos temporales.
En cuesti¨®n de n¨²meros, Gobierno y sindicatos manejan sus propias cifras, pero no se refieren al personal laboral y en concreto a los indefinidos no fijos, como precisa el TJUE, sino, en general, a los procesos de estabilizaci¨®n acordados entre el Ejecutivo y los sindicatos en 2021. Seg¨²n dijeron CC OO y UGT este jueves, hay convocadas poco m¨¢s de 500.000 plazas para ser convertidas en fijas en toda Espa?a. Desde la Secretar¨ªa de Estado de Funci¨®n P¨²blica, hablaban de haber cumplido ya el 75% del compromiso establecido hace tres a?os de hacer fijos a unos 300.000 empleados p¨²blicos temporales antes de que acabe 2024.
?Modificar¨¢ la sentencia los actuales procesos de estabilizaci¨®n?
No. Los procesos actuales para convertir en fijo a distintos tipos de personal temporal de las administraciones ¡°no est¨¢n en riesgo¡±, aseguraban este jueves desde UGT. En concreto, del medio mill¨®n de plazas convocadas para todos los ¨¢mbitos administrativos, ¡°a¨²n quedan pendientes de resolver un buen n¨²mero¡±, se?alan en el ¨¢rea p¨²blica de CC OO. Los dos sindicatos env¨ªan un mensaje de tranquilidad, confiando en que a lo largo de los meses que quedan de 2024 se culminen estos procesos en toda Espa?a, tal y como prev¨¦ la ley.
Dicho esto, aunque estos procesos no est¨¦n en peligro, lo que s¨ª hace la sentencia es especificar que dichas convocatorias no son, para la justicia europea, una medida que sirva para evitar el abuso en el empleo de los contratos temporales, porque no discriminan las situaciones en las que existe o no ese abuso. Por ello, los responsables pol¨ªticos no se pueden amparar en estos procesos para rebatir el fallo del TJUE.
?Existe alg¨²n plazo para que el Gobierno o los tribunales apliquen lo dicho por el TJUE?
No. A partir de ahora, el Gobierno podr¨ªa legislar haciendo caso a lo instado por el tribunal de justicia europeo o no. Sin embargo, los tribunales s¨ª tendr¨¢n menos m¨¢rgenes para aceptar la figura del indefinido no fijo creada por la jurisprudencia del Supremo. De hecho, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ser¨¢ el primero que tendr¨¢ que pronunciarse sobre los tres casos acerca de los que ha preguntado al TJUE. Y, posteriormente, los afectados podr¨ªan llevar sus demandas al Tribunal Supremo.
En este caso, el alto tribunal podr¨ªa, a su vez, plantear una cuesti¨®n prejudicial al TJUE, como ya hizo en 2017 en el denominado caso Porras (por la empleada del Ministerio de Defensa Ana de Diego Porras, que sustituy¨® a una liberada sindical durante siete a?os). En aquella ocasi¨®n el Tribunal Superior de Justicia de Galicia logr¨® que el TJUE rectificara lo dicho en respuesta a una cuesti¨®n prejudicial planteada previamente por el TSJ de Madrid, lo que permiti¨® que el Supremo dictaminara que los trabajadores interinos no ten¨ªan derecho a indemnizaci¨®n cuando eran cesados.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
