Los espa?oles rechazan m¨¢s herencias que nunca por las elevadas deudas y los costes burocr¨¢ticos
El a?o 2023 cierra con m¨¢s de 56.000 renuncias, casi el 16% del total de transmisiones


Los espa?oles renunciaron durante el pasado a?o a m¨¢s herencias que nunca, afianzando la tendencia registrada en los ¨²ltimos ejercicios y anotando as¨ª un nuevo r¨¦cord en la serie hist¨®rica que actualiza desde hace m¨¢s de un decenio el Consejo General del Notariado (CGN). En total, en el pa¨ªs se anotaron unas 354.250 adjudicaciones por t¨ªtulo sucesorio, una leve ca¨ªda del 0,7% respecto a 2022. Por su parte, algo m¨¢s de 56.100 personas rechazaron la transmisi¨®n a la que ten¨ªan derecho, un avance anual del 1,1% que lleva la proporci¨®n total de renuncias a casi el 16%.
Las cifras, seg¨²n explica Mar¨ªa Teresa Barea, portavoz del Consejo, muestran el n¨²mero de sucesores que rechazan una transmisi¨®n. Es decir, dado que una herencia suele recaer sobre m¨¢s de una persona, las m¨¢s de 56.000 renuncias no se traducen en la misma cifra de transmisiones rechazadas, sino en el n¨²mero de personas que optan por descartar formar parte del proceso. Aun as¨ª, prosigue, la proporci¨®n de renunciantes que se registra a?o tras a?o s¨ª sirve para analizar la tendencia y explicar las causas que hay detr¨¢s del fen¨®meno, las cuales suelen apuntar principalmente a la existencia de deudas.
Tradicionalmente, se?alan los notarios, los espa?oles suelen rechazar sus herencias por las elevadas cantidades de deuda que esconden. Al formalizar la adjudicaci¨®n, ¡°el heredero se encuentra con que el difunto ha dejado m¨¢s pasivo que activo y decide no asumirla¡±. Es un fen¨®meno hist¨®rico que se vuelve mucho m¨¢s com¨²n en momentos de crisis o dificultades econ¨®micas. Por eso, a los convulsos meses de la crisis vinculada a la pandemia de la covid-19 se le suman en esta ocasi¨®n las turbulencias ocasionadas por la escalada de la inflaci¨®n, por lo que es de prever que la tendencia se haya visto magnificada en 2023.
Las deudas son el gran motivo del rechazo en Espa?a, pero no el ¨²nico. Tal y como apunta Barea hay otras causas menores como las fiscales o, simplemente, las meramente personales, las cuales salen a la luz en aquellas situaciones en las que los herederos reconocen no tener una relaci¨®n lo suficientemente s¨®lida o estrecha con el fallecido y no ven del todo justo aceptar la sucesi¨®n. Es algo que suele pasar con familiares lejanos y con poco grado de parentesco.
Los n¨²meros generales, apuntan los notarios, muestran una ligera normalizaci¨®n del proceso sucesorio tras el inusual pico de 2021. En aquel a?o, fruto de la alta mortalidad derivada de la pandemia y del par¨®n burocr¨¢tico del ejercicio previo, se registraron 365.897 adjudicaciones por t¨ªtulo sucesorio, una cifra nunca vista que represent¨® una subida anual del 22,5%. Desde entonces, las herencias tramitadas han ido decayendo poco a poco, aunque todav¨ªa se mantienen en cotas elevadas. ¡°Esta tendencia de desaceleraci¨®n se confirma y se acent¨²a en 2023, pero todav¨ªa seguimos en la desescalada¡±. Adem¨¢s, a?ade, como es muy habitual que estos procedimientos se alarguen durante varios ejercicios tras el deceso del causante, ¡°es probable que todav¨ªa tengamos muchos m¨¢s a?os en los que se sigan viendo las consecuencias de la pandemia¡±.
Por autonom¨ªas
Las cifras proporcionadas por los notarios, que permiten echar un vistazo sobre el panorama auton¨®mico, parecen confirmar la teor¨ªa de que la fiscalidad no es el factor que determina si una herencia se rechaza o se acepta. Es algo que tambi¨¦n corrobora Rub¨¦n Gimeno, secretario t¨¦cnico del Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF): la mayor parte de las comunidades tienen una bonificaci¨®n en cuota para los descendientes de primer grado muy generosa, del 99%.
Es decir, todas las comunidades suelen bonificar casi en su totalidad las sucesiones de descendientes directos cuyas cuant¨ªas se sit¨²an por debajo del umbral aproximado de los 800.000 euros. El com¨²n de las sucesiones entre padres e hijos, afirma Barea, se sit¨²a muy por debajo de esta cantidad, por lo que quedan pr¨¢cticamente exentas. A partir de aqu¨ª, algunas como Madrid, Baleares, Andaluc¨ªa o Comunidad Valenciana elevan los descuentos a otros grupos de parentesco y cantidades, mientras que otras, como Asturias o Catalu?a, penalizan fiscalmente las sucesiones que son m¨¢s jugosas.
Pese a estas diferencias en los grados de parentesco m¨¢s alejados, la proporci¨®n auton¨®mica de renuncias parece no obedecer a ning¨²n patr¨®n fijo. Para muestra, Andaluc¨ªa y Catalu?a, las comunidades con mayor n¨²mero de rechazos de todo el pa¨ªs. Los dos territorios tienen pol¨ªticas fiscales muy diferentes en el impuesto de sucesiones y donaciones, y mientras que la primera registra una proporci¨®n de renuncias del 20,7%, bastante por encima de la media, la segunda anota una del 16,4%, en l¨ªnea con las cifras de Espa?a. Catalu?a, adem¨¢s, tiene una proporci¨®n casi id¨¦ntica a la de Madrid pese a las diferencias en su pol¨ªtica tributaria.
La mayor proporci¨®n de rechazos, con un 23%, se da en Asturias, la autonom¨ªa que peor trato fiscal da a las herencias que superan los 800.000 euros. Sin embargo, Murcia, en la que el impacto fiscal es menor, registra un volumen de renuncias muy cercano, del 21%.
Cabe recordar, no obstante, que el de sucesiones no es el ¨²nico impuesto que afecta a una herencia. Tambi¨¦n entrar¨ªan en juego las plusval¨ªas municipales de los bienes inmuebles, por ejemplo. En estas situaciones, explica Barea, las renuncias suelen darse en los casos de ¡°herencias con poco l¨ªquido¡±, en las que, por ejemplo, se recibe una vivienda o unas tierras en propiedad, pero no dinero. Esta tesitura, muy habitual seg¨²n la portavoz, lleva a que muchos herederos que en ese momento no tienen liquidez se vean obligados a rechazar la sucesi¨®n por no poder costear los tr¨¢mites que esta lleva asociados, que adem¨¢s deben solucionarse en un plazo de seis meses.
Alternativa
Ante el incremento de las declinaciones, los notarios aconsejan a los beneficiarios considerar la opci¨®n de la ¡°aceptaci¨®n de herencia a beneficio de inventario¡±. Esta alternativa, poco conocida por el momento, ofrece la posibilidad de proteger los activos personales frente a las deudas potenciales, se?ala Barea. Sin embargo, su incidencia sigue siendo residual: en 2023, solo 1.344 personas se acogieron a ella, en l¨ªnea con las cifras registradas en los ¨²ltimos a?os.
Dicha estrategia resulta especialmente valiosa en situaciones de ¡°herencias grises¡±, es decir, cuando hay dudas sobre los activos y pasivos heredados. De esta manera, cualquier deuda o responsabilidad se limita a los bienes incluidos en la herencia, evitando comprometer el patrimonio personal anterior. ¡°En las herencias todo suele ser blanco o negro¡±, pero hay casos ¡°llenos de grises¡± en los que se puede recurrir a esta figura para no arriesgar el patrimonio inicial y as¨ª salvaguardar los bienes propios sin exponerlos a riesgos.
Sigue toda la informaci¨®n de Cinco D¨ªas en Facebook, X y Linkedin, o en nuestra newsletter Agenda de Cinco D¨ªas
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
