BBVA Research alerta de la p¨¦rdida de fuelle de la reforma laboral para reducir la temporalidad
Economistas y laboralistas calculan que 2,2 millones de los nuevos trabajadores tuvieron un contrato fijo discontinuo en alg¨²n momento de 2022


Los ¨²ltimos datos oficiales del mercado de trabajo medidos seg¨²n distintos indicadores se?alan que aunque la creaci¨®n de empleo se mantuvo en el ¨²ltimo trimestre de 2023, la ocupaci¨®n avanz¨® a menor ritmo y creci¨® en esta ¨²ltima fase del a?o fundamentalmente por el tir¨®n del sector p¨²blico y los aut¨®nomos, seg¨²n ha advertido este jueves el Observatorio trimestral del mercado de trabajo que elaboran BBVA Research, Fedea y Sagardoy Abogados. Este aumento trimestral oscil¨® entre el 0,1% que se incrementaron los puestos de trabajo en t¨¦rminos desestacionalizados y el 0,8% que subieron los ocupados, seg¨²n la Contabilidad Nacional en ambos casos. En cualquier caso, la creaci¨®n de empleo fue menor en el cuarto trimestre de 2023 que en el tercero y ¡°solo el avance de las afiliaciones gan¨® tracci¨®n, algo que se prolong¨® en el arranque de 2024¡å, precisa el documento presentado este jueves en Sevilla.
Pero m¨¢s all¨¢ de que alguna de estas cifras reflejen ciertos s¨ªntomas de desaceleraci¨®n, los autores de este an¨¢lisis alertan de otra circunstancia que se est¨¢ produciendo en el mercado de trabajo: la p¨¦rdida de fuelle de la reforma laboral para seguir reduciendo la temporalidad durante todo 2023. Las cifras oficiales as¨ª lo reflejan tambi¨¦n, ya que cuando dicha reforma entr¨® en vigor la tasa de contratos eventuales era del 26% (uno de cada cuatro asalariados era temporal) y a finales de 2022 esa tasa se hab¨ªa recortado al 17,9%. Solo un a?o despu¨¦s el recorte fue de poco m¨¢s de un punto, hasta el 16,5% actual.
¡°Los efectos de la reforma laboral de 2021 sobre la tasa de temporalidad se concentraron en su primer a?o de vigencia (2022), mientras que en 2023 el porcentaje de asalariados con contrato temporal apenas var¨ªo en todo el ejercicio¡±, indican los autores de este estudio, que atribuyen esta p¨¦rdida de impacto ¡ªque ha llevado a mantener casi inalterable la tasa de temporalidad¡ª a ¡°la ca¨ªda de las conversiones de temporales en indefinidos, entre otros factores¡±, aporta este an¨¢lisis.
De hecho, durante los primeros meses de aplicaci¨®n de la reforma laboral se llegaron a convertir en fijos 200.000 contratos en un mes, pero en 2023 este cambio de modalidad contractual se us¨® incluso menos que antes de la aprobaci¨®n de la reforma (menos de 50.000 al mes). Esto ha hecho que el porcentaje de indefinidos convertidos sobre el total de contratos fijos haya pasado de rondar el 37% en 2022 a situarse en el entorno del 33%.
Desde el Gobierno y los sindicatos, sin embargo, se han mostrado reiteradamente satisfechos con el impacto que ya se ha producido en la reducci¨®n de la temporalidad y destacan que la reforma laboral habr¨ªa cambiado ya la composici¨®n del empleo en Espa?a, desde que alrededor del 42% de los nuevos contratos que se firman cada mes son indefinidos, rente al 9% anterior a la reforma.
2,2 millones de fijos discontinuos en 2022
Los economistas que elaboran este documento trimestral han hecho, en paralelo, un primer c¨¢lculo del uso de los contratos fijos discontinuos que tambi¨¦n impuls¨® la reforma laboral. Esta estimaci¨®n se produce ante la continuada pol¨¦mica sobre las estad¨ªsticas de estos trabajadores indefinidos, pero con periodos intermitentes de actividad, debido a que las mediciones solo muestran los empleados con este contrato que est¨¢n activos y dados de alta en la Seguridad Social en cada momento. Sin embargo, deja fuera a todos los que tienen esta relaci¨®n laboral, pero est¨¢n en periodos de inactividad.
As¨ª, la afiliaci¨®n diaria indica un promedio de afiliados con contratos fijos discontinuos en 2022 de 936.000. Sin embargo, los t¨¦cnicos de este observatorio han utilizado la Muestra Continua de Vidas Laborales de 2022 ¡ªque permite hacer un cruce entre cuentas de cotizaci¨®n y trabajadores con un contrato fijo discontinuo¡ª para determinar que en dicho a?o se habr¨ªan registrado 2,2 millones de afiliaciones de este tipo, y el 75% de ellas se habr¨ªan iniciado en ese mismo ejercicio. Todo esto apunta a que la diferencia entre ambas cifras situar¨ªa en 1,2 millones los trabajadores fijos discontinuos que o bien estaban inactivos o bien sus contratos decayeron en ese a?o.
Adem¨¢s, siguiendo con este tipo de contratos discontinuos, que seg¨²n la Seguridad Social representan solo al 5% del total de afiliados (aunque solo recogen los que est¨¢n activos), este informe observa que las empresas de trabajo temporal concentraron cerca del 75% de este tipo de relaci¨®n laboral en 2023 a trav¨¦s de contratos de puesta a disposici¨®n. Mientras que los fijos discontinuos representaron un 42% de todos los contratos gestionados por estas empresas.
Efectos negativos de la reducci¨®n de jornada
En este escenario, este estudio actualiza su an¨¢lisis sobre el posible impacto de la reducci¨®n de la jornada laboral en la econom¨ªa, se?alando tambi¨¦n que, con cifras de la Encuesta de Poblaci¨®n Activa (EPA), la reducci¨®n de la jornada laboral m¨¢xima legal podr¨ªa afectar a 8 millones de asalariados (el 53%) e incrementar¨¢ tambi¨¦n los costes laborales. Estos datos apuntan igualmente a que el exceso de horas trabajadas, entendido como la diferencia de la jornada efectiva y el nuevo l¨ªmite propuesto por el Gobierno (37,5 horas semanales), llegar¨ªa a 28,9 millones de horas a la semana en el ¨²ltimo a?o, lo que supone el 5,5% del total de horas efectivas realizadas.
Por eso, estos economistas vuelven a insistir en que, sin medidas compensatorias que alivien el aumento estimado de los costes laborales (1,5% del PIB), el recorte del tiempo de trabajo restar¨ªa en torno a siete d¨¦cimas al crecimiento medio anual de la econom¨ªa durante los pr¨®ximos dos a?os y recortar¨ªa otras ocho d¨¦cimas al empleo. ¡°Antes de su aprobaci¨®n ser¨ªa necesario hacer una evaluaci¨®n detallada de los efectos potenciales de la propuesta y hacer part¨ªcipes a los interlocutores sociales en el dise?o y futura ejecuci¨®n¡±, concluyen.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
