El Consejo de Europa resuelve contra la indemnizaci¨®n por despido y mete presi¨®n al Gobierno para reformarla
PSOE y Sumar prometieron en su programa cumplir con la Carta Social Europea. El organismo encargado de interpretarla dice que Espa?a no cumple con este texto, como denunciaba UGT


¡°Establecer garant¨ªas para las personas trabajadoras frente al despido, dando cumplimiento a la Carta Social Europea¡±. Esta promesa del programa de gobierno de PSOE y Sumar ahora cobra mayor relevancia. El Comit¨¦ Europeo de Derechos Sociales (CEDS) ¡ªque depende del Consejo de Europa¡ª ha resuelto que la indemnizaci¨®n por despido improcedente en Espa?a, que establece un m¨¢ximo de 33 d¨ªas por a?o trabajado con un l¨ªmite de 24 mensualidades, no se ajusta a la Carta Social Europea, seg¨²n adelantan a EL PA?S fuentes conocedoras de esa resoluci¨®n.
El sindicato UGT hab¨ªa presentado una reclamaci¨®n ante este organismo en 2022 porque, en su opini¨®n, las indemnizaciones por despido improcedente no siempre resarcen el da?o causado al trabajador, sobre todo cuando la relaci¨®n laboral ha sido corta. La Carta establece ¡°el derecho de los trabajadores despedidos sin raz¨®n v¨¢lida a una indemnizaci¨®n adecuada o a otra reparaci¨®n apropiada¡±. Y ese m¨¢ximo de 33 d¨ªas por a?o del sistema tasado espa?ol, interpretaba el sindicato, no siempre es ¡°adecuado¡± o ¡°reparador¡±. La instituci¨®n encargada de interpretar la Carta, el CEDS, le ha dado la raz¨®n. El organismo, seg¨²n estas fuentes, no da recomendaciones, sino que se?ala las vulneraciones del tratado. Esto cobra un especial valor a la vista del compromiso del Gobierno de coalici¨®n de cumplir con la Carta Social Europea, siendo el Comit¨¦ el ¨®rgano encargado de monitorear su correcta aplicaci¨®n.
Estrasburgo se alinea con la tesis de UGT y repite los argumentos que ya hab¨ªa aportado anteriormente ante reclamaciones parecidas. En 2022 fall¨® a favor de un sindicato franc¨¦s que hab¨ªa denunciado al entender que el sistema de este pa¨ªs establece tramos indemnizatorios obligatorios, seg¨²n la antig¨¹edad del trabajador (como en Espa?a). El Comit¨¦ tambi¨¦n hab¨ªa avalado reclamaciones sindicales en la misma l¨ªnea en Italia o Finlandia. Este diario ha tratado de contactar con el sindicato denunciante y el Gobierno. UGT confirma que ha recibido la notificaci¨®n, pero rechaza pronunciarse, se?alando que corresponde al Ejecutivo autorizar la publicaci¨®n a trav¨¦s del Comit¨¦ de Ministros del Consejo de Europa, y que hasta entonces no va a opinar sobre el sentido de la resoluci¨®n. El Ministerio de Justicia ¡ªque defend¨ªa en sus alegaciones al CEDS el actual sistema de indemnizaci¨®n en nombre del Reino de Espa?a, en una posici¨®n parecida a la de la patronal CEOE¡ª no ha respondido las preguntas de este peri¨®dico.
Adem¨¢s, la semana pasada hubo otra decisi¨®n del CEDS que anticipaba este resultado. El Comit¨¦ difundi¨® sus Conclusiones de 2023 sobre Espa?a, donde analizaba 36 posibles vulneraciones de la Carta. Una de ellas abordaba la posibilidad de despedir a una trabajadora durante un permiso por maternidad y se?alaba que ¡°el l¨ªmite m¨¢ximo de los baremos de indemnizaci¨®n no permite conceder a un trabajador una superior en funci¨®n de todas las circunstancias, ya que los tribunales solo pueden ordenar una indemnizaci¨®n dentro de los l¨ªmites del baremo¡±. Es decir, la misma conclusi¨®n, aunque ahora bajo el paraguas de un an¨¢lisis mucho m¨¢s global del sistema.
Esa es la base de lo que viene fallando el CEDS y que repite en su nueva resoluci¨®n, seg¨²n las fuentes consultadas. Por muchos meses de salario que una normativa establezca para indemnizar, el problema de partida es que se defina un l¨ªmite m¨¢ximo que obvie las circunstancias del trabajador. La Carta establece que los trabajadores que sufren un despido para el que no hay razones v¨¢lidas, ya sean de conducta, aptitudes o de funcionamiento de la empresa, tienen derecho a una ¡°indemnizaci¨®n adecuada o a otra reparaci¨®n apropiada¡±. Y hay muchos escenarios en los que el sistema tasado espa?ol no tiene por qu¨¦ resultar reparatorio.
Por ejemplo, si una trabajadora fue despedida sin causa justa en marzo de 2020, justo antes del estallido de la pandemia ¡ªlo que le imped¨ªa acogerse a los ERTE (expediente de regulaci¨®n temporal de empleo)¡ª y solo cinco meses despu¨¦s de que firmase el contrato, los 33 d¨ªas por a?o no se antojan reparadores. No es un ejemplo al azar. Fue un caso real que motiv¨® una pionera sentencia dictada en Barcelona en enero de 2023, que reconoc¨ªa una indemnizaci¨®n superior a la tasada. La empresa la indemniz¨® con 942 euros, pero la decisi¨®n judicial aument¨® esta cifra a 4.435 euros.
Fuentes judiciales vienen se?alando que cada vez hay m¨¢s acuerdos entre empresas y trabajadores despedidos que superan los 33 d¨ªas justo con estos argumentos. Esta decisi¨®n del CEDS puede animar a m¨¢s jueces a tomar este camino en determinadas circunstancias. Este organismo no emite recomendaciones sobre qu¨¦ reforma del sistema espa?ol s¨ª cumplir¨ªa con la Carta, se limita a se?alar vulneraciones.
El Comit¨¦ tom¨® esta determinaci¨®n en las sesiones que mantuvo en su sede en Estrasburgo, entre los d¨ªas 18 y 21. La decisi¨®n final se tom¨® el mi¨¦rcoles 20, y el organismo notific¨® su determinaci¨®n a las partes este jueves 28. El Gobierno tiene derecho a mantener un embargo en la comunicaci¨®n oficial de esta resoluci¨®n hasta verano.
Sumar pide un cambio
Esta decisi¨®n da argumentos a Sumar, que se ha pronunciado a favor de una reforma en muchas ocasiones. ¡°El despido en nuestro pa¨ªs no es caro, es demasiado barato. Es tan barato que [a las empresas] les sale a cuenta despedir utilizando la indemnizaci¨®n de 33 d¨ªas¡±, dijo Yolanda D¨ªaz en el Congreso el a?o pasado en una intervenci¨®n que capt¨® mucha atenci¨®n. ¡°El compromiso de las dos fuerzas pol¨ªticas¡±, dijo en octubre el secretario de Estado de Empleo, Joaqu¨ªn P¨¦rez Rey, ¡°es cumplir fielmente la Carta Social Europea en materia de despido¡±.
En el Ministerio de Trabajo prefieren no pronunciarse a¨²n sobre esta decisi¨®n del Comit¨¦ al no ser p¨²blica, pero se remiten al acuerdo de coalici¨®n y a lo dicho ¨²ltimamente por la vicepresidenta: en enero destac¨® la necesidad de que la indemnizaci¨®n ¡°repare adecuadamente los da?os causados cuando alguien es despedido injustificadamente¡± y que el coste ¡°sea suficientemente disuasorio¡±.
Apenas han trascendido opiniones del PSOE al respecto, pero sin duda muestra mucho menos entusiasmo que el grupo de D¨ªaz ante un posible cambio. En la pasada legislatura, el entonces ministro de Seguridad Social, Jos¨¦ Luis Escriv¨¢, dijo que estaba ¡°muy c¨®modo¡± con el sistema ¡°en los t¨¦rminos en los que est¨¢ en este momento¡±. Aunque la decisi¨®n del CEDS comprometa pol¨ªticamente a PSOE y a Sumar, no es seguro que tengan los n¨²meros parlamentarios para afrontar una reforma. El acuerdo de los dos partidos tambi¨¦n promet¨ªa ¡°reforzar la causalidad en los supuestos de extinci¨®n de la relaci¨®n laboral¡±.
Interferencias
Seg¨²n ha podido saber este peri¨®dico, la experta espa?ola Carmen Salcedo no form¨® parte de la deliberaci¨®n. El Gobierno, a trav¨¦s del Ministerio de Justicia, hab¨ªa pedido la recusaci¨®n de la profesora del departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universitat de Val¨¨ncia. Lo hizo porque antes de su nombramiento (a propuesta del Ejecutivo) hab¨ªa escrito un art¨ªculo en el que opinaba que la normativa espa?ola no respond¨ªa a la Carta. Este peri¨®dico pregunt¨® la semana pasada a la presidenta del CEDS al respecto, pero rechaz¨® contestar al catalogar el proceso como ¡°confidencial¡±.
Este movimiento de Justicia fue el que UGT catalog¨® como ¡°interferencias¡±, que alteraron al sindicato. La primera deliberaci¨®n del CEDS sobre la reclamaci¨®n sindical se produjo el 18 de octubre de 2023. Entonces se fij¨® la posici¨®n de los 15 expertos que componen el organismo, pendientes de una nueva reuni¨®n a principios de diciembre. El 16 de noviembre irrumpi¨® la petici¨®n de recusaci¨®n de Justicia, firmada por el representante de Espa?a ante este organismo (Alfonso Brezmes, designado para el cargo en 2018, durante la etapa del PP en el Gobierno), lo que ha retrasado varios meses la resoluci¨®n. Despu¨¦s de que este peri¨®dico desvelase estos movimientos, D¨ªaz reclam¨® al ministro F¨¦lix Bola?os que retirase la petici¨®n de recusaci¨®n.
?Es caro el despido en Espa?a?
Con el sistema actual, la indemnizaci¨®n m¨¢xima por despido improcedente en contratos indefinidos es de 33 d¨ªas de salario por a?o trabajado y un l¨ªmite de 24 mensualidades. Es el tope que recoge la legislaci¨®n laboral espa?ola desde 2012, cuando el Gobierno de Mariano Rajoy recort¨® 12 d¨ªas respecto a los 45 vigentes hasta entonces (que se mantienen para los periodos anteriores al cambio). La estad¨ªstica del Ministerio de Trabajo, de 2022, indica que la indemnizaci¨®n media fue de 8.251 euros para los 528.413 despidos. Y aquel fue un a?o de gran creaci¨®n de empleo. Los expertos coinciden al advertir dos velocidades: el sistema protege mucho a los trabajadores con antig¨¹edad y muy poco a los que acaban de empezar.
Crist¨®bal Molina, catedr¨¢tico de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Ja¨¦n, dec¨ªa recientemente a este peri¨®dico que estas cifras son la mejor prueba de que el despido en Espa?a es barato: ¡°Es impensable que hubiera ese volumen tan alto de despidos si fuera caro. Para las relaciones laborales cortas el despido es muy barato¡±.
Los empresarios argumentan que el sistema tasado espa?ol fija horquillas m¨¢s altas que las de otros vecinos europeos. Los sindicatos, sin embargo, matizan que el sistema no se puede analizar solo bas¨¢ndose en esta variable, que hay otros factores clave como cu¨¢nto protege, el tiempo de preaviso o si hay salarios de tramitaci¨®n. Tomando todo eso en cuenta, como hace la estad¨ªstica de la OCDE que mide la rigidez de la protecci¨®n del empleo, Espa?a (2,43 puntos) est¨¢ por debajo de Rep¨²blica Checa (el dato m¨¢s alto, 3,03), Portugal (2,87) o Francia (2,68), pero por encima de Alemania (2,33) o Reino Unido (1,9).
C¨®mo cumplir con la Carta
¡°Una modificaci¨®n bastante obvia¡±, opinaba recientemente Ana G¨®mez, presidenta de la Asociaci¨®n Nacional de Laboralistas en Espa?a (ASNALA), ¡°ser¨ªa establecer una indemnizaci¨®n m¨ªnima¡±. Esta experta cree que las indemnizaciones por antig¨¹edades largas son ¡°elevadas¡± y cumplen con una funci¨®n ¡°reparadora¡±, pero ¡°el tema est¨¢ en el par¨¢metro m¨ªnimo, ya que algunas personas reciben cantidades exiguas¡±. Fijar un m¨ªnimo ¡°podr¨ªa ser una soluci¨®n¡±.
UGT defiende la instauraci¨®n de una indemnizaci¨®n m¨ªnima, que cifrar¨ªa en seis meses de salario por despido improcedente. Es un planteamiento similar al que hace CC OO, que interpuso otra reclamaci¨®n parecida ante el CEDS. Algunos expertos tambi¨¦n defienden que se intente fijar una reparaci¨®n en funci¨®n de las circunstancias del trabajador cuando no haya justificaci¨®n para el despido.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
