El precio de la vivienda vuelve a caer en la eurozona 10 a?os despu¨¦s
Los importes de las casas bajaron un 1,1% en 2023 en el conjunto de pa¨ªses de la moneda com¨²n, algo que no suced¨ªa desde la gran crisis financiera, arrastrados por Alemania y Francia. Espa?a no sigui¨® la tendencia


El signo del mercado inmobiliario ha virado en la eurozona. El precio de la vivienda baj¨® el a?o pasado un 1,1% para el conjunto de los pa¨ªses de la moneda com¨²n, algo que no suced¨ªa desde 2013, en los tiempos en que el proyecto europeo libraba una batalla existencial contra la crisis financiera. Dicho de otra manera, las casas se abarataron tras nueve a?os consecutivos de encarecimiento. Pero esa afirmaci¨®n no se corresponde con la experiencia de la mayor¨ªa pa¨ªses, incluido Espa?a. De hecho, en 13 siguieron escalando los importes. Pero el influjo de los dos mayores mercados nacionales, Alemania y Francia, ha arrastrado el ?ndice de Precios de Vivienda de Eurostat, publicado este jueves, a terreno negativo.
De hecho, Alemania es el segundo pa¨ªs con la ca¨ªda m¨¢s abultada (-7,1%), solo por detr¨¢s de Luxemburgo, que se descalabr¨® con una bajada superior al 14%, aunque por su tama?o modesto tiene menos influencia en la estad¨ªstica comunitaria. Tras estos dos, Finlandia (-4,4%), Francia (-3,6%), Austria (-1,8%) y Eslovaquia (-1,1%) se sumaron al carro de los que vieron retroceder los precios de las casas.
En los otros 13 pa¨ªses (la eurozona la componen un total de 20, pero la oficina estad¨ªstica europea no da datos de Grecia), los precios siguieron elev¨¢ndose. Lo hicieron muy poco, de hecho pr¨¢cticamente puede considerarse que se quedaron estables, en Pa¨ªses Bajos (0,1%). Y con moderaci¨®n subieron en Letonia, Chipre o Italia (el tercer mayor mercado), todos con porcentajes por debajo del 2%. A partir de ah¨ª, la cosa se puso m¨¢s seria, con las casas encareci¨¦ndose m¨¢s de un 3% en Irlanda y B¨¦lgica, o un 4,3% en Espa?a. Aunque esos porcentajes palidecen frente al 9,5% que se dispararon las casas en Croacia (que ya ven¨ªa de un encarecimiento de m¨¢s del 17% en 2022).
¡°El motivo de que los precios se muevan de manera distintas en los diferentes pa¨ªses se relaciona con la estructura de sus mercados hipotecarios, los niveles de los tipos de inter¨¦s y c¨®mo estos han impactado en la demanda al juntarse con el encarecimiento del coste de vida [por la inflaci¨®n general]¡±, se?ala Richard Valentine-Selsey, director de an¨¢lisis residencial para Europa en la consultora Savills.
El resultado para el conjunto de la zona euro era, en parte, esperado. Desde mediados del a?o pasado el ¨ªndice de precios se torn¨® negativo para la eurozona en los datos que se iban conociendo trimestralmente. La diferencia es que los publicados este jueves se refieren al cuarto trimestre del 2023. Y al compararse con el mismo periodo de 2022, reflejan lo sucedido en el a?o natural. El resultado es una ca¨ªda ins¨®lita para lo que era lo normal en la ¨²ltima d¨¦cada. El conjunto de la Uni¨®n Europea, sin embargo, logra que los precios resistan con una apreciaci¨®n del 0,2% en el conjunto del a?o.
Ese resultado positivo, aunque por la m¨ªnima, para el conjunto de los Veintisiete se explica por el fuerte tir¨®n de algunos pa¨ªses que est¨¢n fuera de la zona euro. De hecho, las mayores escaladas de precios en el continente se dieron en Bulgaria (10,1%) y, sobre todo, en Polonia (13%). Este ¨²ltimo es un mercado con un tama?o considerable y, por tanto, con cierta capacidad de influencia en el ¨ªndice compuesto de todos los pa¨ªses europeos.
Distinta evoluci¨®n en Espa?a
Los precios de la vivienda a nivel europeo comenzaron a recuperarse de la Gran Recesi¨®n en 2014. Posteriormente coger¨ªan una velocidad de crucero, con subidas anuales entre el 4% y el 5%, entre 2016 y 2019. Pero la pandemia de covid-19 lo cambi¨® todo. Ese mismo a?o los importes ya crecieron m¨¢s del 5%. Los confinamientos obligatorios, que provocaron un ahorro forzado en muchos hogares y los expertos relacionan con un deseo creciente de cambiar de casa para muchas familias, provocaron una actividad inusual e hicieron temer la formaci¨®n de una nueva burbuja. En 2021, de hecho, los precios se elevaron un 9,5% en el conjunto de la eurozona, y franquearon la barrera del 10% en el conjunto de la Uni¨®n. La escalada en algunos pa¨ªses supero el 20% interanual durante varios trimestres consecutivos.
Pero uno de los combustibles fundamentales para ese tir¨®n de los precios, la barata financiaci¨®n que regaba los mercados desde hac¨ªa a?os, desapareci¨® dr¨¢sticamente desde mediados de 2022. El BCE, como otros bancos centrales, dio un gir¨® radical a su pol¨ªtica monetaria, lo que encareci¨® las hipotecas y, poco a poco, ha menguado la actividad inmobiliaria. Espa?a no ha sido ajena a esa tendencia general, aunque los precios de las casas nunca igualaron la escalada de otros pa¨ªses (el m¨¢ximo interanual en la serie estad¨ªstica comunitaria es el 8,5% registrado a principios de 2022) y ahora el mercado se resiste a abaratarse.
Javier Kindelan, responsable de sector residencial en CBRE Espa?a, cree que esto se relaciona con que la situaci¨®n espa?ola es ¡°muy distinta¡± a la de otros pa¨ªses. De hecho, es entre las grandes econom¨ªas europeas la que m¨¢s crecimiento de PIB ha tenido en el ¨²ltimo a?o y la que mejores proyecciones tiene para el futuro inmediato. Y ese crecimiento econ¨®mico se est¨¢ traduciendo al mercado laboral y a la evoluci¨®n demogr¨¢fica, lo que provoca que la creaci¨®n de nuevos hogares sea pr¨¢cticamente el doble que la producci¨®n de nueva vivienda. ¡°Esa disparidad entre oferta y demanda no hace m¨¢s que provocar tensi¨®n en los precios¡±, estima Kindelan, quien cree que todo eso ¡°explica por qu¨¦ Espa?a es m¨¢s resiliente [a la ca¨ªda de precios] que otros mercados¡±.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
