La aprobaci¨®n ¡®in extremis¡¯ de la reforma del subsidio de desempleo demora la aprobaci¨®n del cuarto pago del plan de recuperaci¨®n
El Gobierno conf¨ªa en que solo haya una reducci¨®n m¨ªnima sobre los 10.000 millones previstos en este tramo

El dinero del siguiente tramo del plan de recuperaci¨®n espa?ol va a llegar con unos d¨ªas o semanas de demora sobre lo previsto. El Consejo de Ministros ha despejado este martes el ¨²ltimo gran obst¨¢culo para que Espa?a reciba la mayor parte de los 10.000 millones de euros que corresponden al cuarto pago. Ha aprobado la reforma del subsidio de desempleo, que va aparejada a este desembolso. Pero lo ha hecho con el tiempo que pact¨® con la Comisi¨®n Europea pr¨¢cticamente consumido. D¨ªas antes de que se cumpliera la fecha l¨ªmite del plazo inicial, el 20 de marzo, el Ejecutivo espa?ol y el de la Uni¨®n pactaron una demora de dos meses. Ambas partes afirman que la evaluaci¨®n del plan estar¨¢ lista en ¡°las pr¨®ximas semanas¡±.
Casi desde el principio, Espa?a ha sido el alumno aventajado del Fondo de Recuperaci¨®n, la ambiciosa y novedosa respuesta que puso en marcha la UE a la crisis econ¨®mica que provoc¨® la covid-19. Eso tambi¨¦n le ha convertido en un conejillo de indias, porque iba abriendo camino. Pero esa condici¨®n de primero de la clase la fue perdiendo en los ¨²ltimos meses. Italia y Portugal ya recibieron sus cuartos pagos en diciembre, mes en que Espa?a envi¨® la petici¨®n para ese mismo desembolso. A partir de ah¨ª se pone en marcha el reloj, tres meses que Madrid y Bruselas ampliaron a cinco. Las elecciones generales convocadas en mayo del a?o pasado y los meses en que el Gobierno estuvo en funciones demoraron todo.
Los plazos orientativos iniciales del plan espa?ol contemplaban que este tramo llegara en la primera mitad de 2023. En el tiene que entrar tambi¨¦n la reforma de pensiones, que ya se pact¨® a comienzos del a?o pasado, y que tiene la bendici¨®n de Bruselas -pese a las previsiones demogr¨¢ficas sobre envejecimiento y gasto- desde entonces.
Al ganar tiempo, Espa?a ha podido aprobar los cambios en el seguro de desempleo como decreto ley. Ahora empieza el an¨¢lisis oficial de la Comisi¨®n de esa reforma, aunque en realidad ese examen ya est¨¢ en marcha porque los t¨¦cnicos del Gobierno espa?ol y de Bruselas est¨¢n en contacto permanente. Por eso, m¨¢s all¨¢ de la respuesta oficial de ¡°las pr¨®ximas semanas¡±, lo l¨®gico es que el visto bueno llegue en poco tiempo. Despu¨¦s la evaluaci¨®n debe ser respaldada por los Estados miembros en el Consejo de la UE, que autorizar¨¢n a la Comisi¨®n a realizar el desembolso, que Madrid conf¨ªa en que sea pr¨¢cticamente completo.
Fuentes del Ejecutivo espa?ol asumen una reducci¨®n peque?a, que no cuantifican, por el incumplimiento de un hito: el programa de contrataci¨®n de agentes del cambio. Esto ser¨ªa posible porque en las ¨²ltimas semanas se han desatascado otros elementos que hasta ahora estaban encallados, como las exigencias de seguridad en la red 5G.
Los plazos del plan de recuperaci¨®n siempre han sido m¨¢s bien orientativos o indicativos, como apuntan fuentes comunitarias sobre este caso concreto. Las fechas concretas, en principio, no se han seguido a rajatabla. La reforma del subsidio era uno de los hitos ¡°relevantes¡± de este tramo, como ha apuntado una portavoz de la Comisi¨®n. Todav¨ªa lo era m¨¢s de la pensiones. Al haber sido tumbada en el Congreso por Podemos, el PP y Vox en el primer intento de sacarla adelante, todo indicaba que el dinero correspondiente a ella se reducir¨ªa signifien la cantidad que determinaran los t¨¦cnicos de Bruselas.
Una negociaci¨®n accidentada
Desde que empez¨® su andadura como ministra de Trabajo, Yolanda D¨ªaz ha sometido al di¨¢logo social pr¨¢cticamente todas las normas que despu¨¦s ha llevado al Consejo de Ministros. As¨ª hizo con la reforma laboral o con las sucesivas subidas del salario m¨ªnimo. Sin embargo, la reforma del subsidio aprobada en diciembre no se negoci¨® ni con sindicatos ni con patronal, precisamente por los plazos que impon¨ªa la recepci¨®n de fondos. La conversaci¨®n se limit¨® al ministerio de Econom¨ªa, a¨²n dirigido por Nadia Calvi?o, y por el de Trabajo. Fue un nuevo choque p¨²blico entre los departamento, con cruce de reproches incluido, el ¨²ltimo antes de que Calvi?o tomase la riendas del Banco Europeo de Inversiones.
Finalmente hubo acuerdo y se traslad¨® el Bolet¨ªn Oficial del Estado, pero la reforma decay¨® por su fracaso en el Congreso de los Diputados. El voto contrario decisivo fue el de Podemos, que rechazaba la rebaja de la base de cotizaci¨®n de los beneficiarios mayores de 52 a?os (del 125% al 100%). La norma aprobada este martes s¨ª mantiene la base de cotizaci¨®n en el 125%. Adem¨¢s, eleva la mayor¨ªa de cuant¨ªas de 480 a 570 euros, protege a m¨¢s colectivos y generaliza la compatibilizaci¨®n del sueldo y la prestaci¨®n. Este nuevo planteamiento s¨ª goza del aval de los sindicatos, pero no de la patronal. Los empresarios critican que no hubo una negociaci¨®n como tal, sino una mera consulta in extremis. ¡°Es el ¨²ltimo hito del componente 23 y formaba parte de los compromisos del Gobierno de Espa?a con la Comisi¨®n Europea. Es una norma clave¡±, dijo D¨ªaz este martes en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. La norma, en forma de decreto-ley, se enfrentar¨¢ pr¨®ximamente de nuevo al tr¨¢mite parlamentario.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.