Los ERTE por la dana protegieron a 31.400 trabajadores el a?o pasado
El n¨²mero de despidos colectivos, de suspensiones de contrato y de reducciones de jornada se increment¨® un 4,45% en 2024


Casi 190.000 trabajadores vieron modificada su situaci¨®n laboral el a?o pasado, o bien porque se les redujo la jornada de forma involuntaria, porque se suspendi¨® su contrato, o porque fueron despedidos. Seg¨²n los datos publicados este lunes por el Ministerio de Trabajo, son 8.000 empleados m¨¢s que en 2023 (+4,45%), pero una de las razones principales se encuentra en los devastadores efectos que tuvo sobre el empleo las inundaciones provocadas por la dana que azot¨® principalmente la provincia de Valencia el pasado mes de octubre: las lluvias impactaron directamente sobre las condiciones laborales de 31.442 trabajadores, que se cobijaron bajo los ERTE que se habilitaron como escudo ante esta situaci¨®n. En t¨¦rminos comparativos absolutos, en 2024 se registraron 867 despidos y 7.197 suspensiones de contrato y reducciones de jornada m¨¢s que en los anteriores doce meses.
Los registros del Ministerio evidencian que de los 189.203 trabajadores afectados a lo largo del a?o pasado, 37.372, el 19,8%, lo fueron por despidos colectivos; mientras que el grueso de ellos, 151.831, el 80,2%, por suspensi¨®n de contrato y por reducci¨®n de jornada. En t¨¦rminos porcentuales, ambos cocientes dejan al descubierto una subida del 2,4% y 5%, respectivamente.
Sin embargo, es en el segundo grupo donde se visualizan los efectos de la dana y de los Expedientes de Regulaci¨®n Temporal de Empleo (ERTE) que habilit¨® el Gobierno ¨Dcomo ya sucediera durante la pandemia de coronavirus¨D, ya que 31.442 tienen su origen en ellos. Esto es, pr¨¢cticamente una de cada cinco suspensiones o reducciones se cobij¨® bajo este instrumento de protecci¨®n del empleo.
Como no pod¨ªa ser de otra manera, los efectos de las lluvias de la dana en la provincia de Valencia colocan a la Comunidad Valenciana como el territorio m¨¢s intervenciones laborales de 2024. All¨ª se registraron 4.761 despidos, 57.432 suspensiones de contrato (esta fue la f¨®rmula m¨¢s extendida para hacer frente a la paralizaci¨®n de la actividad econ¨®mica y laboral de la zona) y 1.696 reducciones de jornada. Lo que repercuti¨® sobre un total de 63.889 trabajadores, 53.838 de ellos ubicados en la provincia de Valencia. Catalu?a, con 19.062 trabajadores afectados, y Navarra (18.525) copan los otros dos escalones del podio.
Entre las razones principales para alterar las condiciones laborales de los trabajadores, los registros ministeriales muestran una predominancia de aplicaciones por causas derivadas de la reducci¨®n de la producci¨®n (85.519), seguidas de las de fuerza mayor (37.255), y de las econ¨®micas (32.260). Un c¨®ctel que entronca con la aplicaci¨®n de los ERTE ETOP, que son, precisamente, los que pueden aplicarse cuando se producen este tipo de circunstancias.
Las reducciones de jornada y las suspensiones de contrato fueron justificadas por la menor producci¨®n, mientras que los despidos estuvieron principalmente fundamentados por razones econ¨®micas, singularmente por el aumento de las p¨¦rdidas (18.498).
En la comparativa por sexos, de nuevo fueron mayor¨ªa los hombres (133.529) por delante las mujeres (55.674), pese a que el n¨²mero de afectados se redujo un 0,8% respecto los datos de 2023; al rev¨¦s que en el caso de las afectadas, que crecieron un 19,6% en el ¨²ltimo a?o (9.112 m¨¢s).
En cuanto al impacto por sectores, en el c¨®mputo general (sumando despidos, suspensiones y reducciones) la industria sale peor parada con 113.836 trabajadores afectados ¨Dcon 99.647 suspensiones de contrato y 5.538 reducciones de jornada, m¨¢s que ning¨²n otro en estas dos categor¨ªas¨D. Por detr¨¢s se sit¨²an los servicios (69.464), y ya en menor media la construcci¨®n (4.213) y el sector agrario (1.690). Sin embargo, el mayor n¨²mero de despidos se concentr¨® en el sector servicios, con 26.266.
Afinando a¨²n m¨¢s en las actividades que se vieron m¨¢s perjudicadas en 2024, fueron aquellas relacionadas con las telecomunicaciones (4.337) en las que se produjeron m¨¢s despidos colectivos ¨Dlas estad¨ªsticas de Trabajo recogen solamente los ceses que se producen en conjunto, no de manera individual¨D; seguidas de los englobados en comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de veh¨ªculos de motor y motocicletas (2.733) y fabricaci¨®n de veh¨ªculos de motor, remolques y semirremolques (2.383).
La mayor¨ªa de las suspensiones de contrato se dieron, precisamente, en esta ¨²ltima categor¨ªa (52.724); por delante de las actividades dedicadas a la metalurgia (6.900) y a los servicios de comidas y bebidas (6.318). En cuanto a las reducciones de jornada, el mayor n¨²mero de ellas se dio en la fabricaci¨®n de bebidas (690), en la fabricaci¨®n de material y equipo el¨¦ctrico (640), y en el comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de veh¨ªculos de motor y motocicletas (596).
Las pymes, las peor paradas
Como ya sucediera con los despidos, la principal causa alegada para llevar a cabo una suspensi¨®n de contrato el a?o pasado fueron alteraciones en la producci¨®n (71.978), mismo argumento que para las reducciones de jornada.
Como consecuencia de su mayor vulnerabilidad y menor capacidad de reorganizaci¨®n, las empresas de menor tama?o fueron las que capitalizaron la mayor parte de los despidos: sumando los registros de aquellas hasta 49 trabajadores (las micro y las pe?as) se computaron 12.693 ceses, por encima de los que se produjeron en aquellas de entre 50 y 249 empleados, en los que se resolvieron 9.999.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
