Gr¨¢ficos | As¨ª se despide en Espa?a: cu¨¢l es la indemnizaci¨®n media, en qu¨¦ sectores hay m¨¢s ceses y la diferencia por sexo
En 2022 hubo 530.000 despidos, que recibieron una indemnizaci¨®n media de 8.251 euros. La hosteler¨ªa concentra el 15%, con solo el 8% de los trabajadores

La indemnizaci¨®n m¨¢xima por despido improcedente en contratos indefinidos en Espa?a es de 33 d¨ªas por a?o trabajado con un l¨ªmite de 24 mensualidades. Es el tope que recoge la legislaci¨®n laboral desde 2012, cuando el Gobierno de Rajoy recort¨® 12 d¨ªas respecto a los 45 vigentes hasta entonces (que se mantienen para los periodos anteriores al cambio). Ese techo, en opini¨®n del Comit¨¦ Europeo de Derechos Sociales ¡ªdependiente del Consejo de Europa¡ª, no respeta la Carta Social Europea, tal y como adelant¨® este domingo EL PA?S. Este texto reconoce ¡°el derecho de los trabajadores despedidos sin raz¨®n v¨¢lida a una indemnizaci¨®n adecuada o a otra reparaci¨®n apropiada¡±, y cuando las relaciones laborales son cortas, o en funci¨®n de otras circunstancias, esos 33 d¨ªas no siempre resarcen al afectado. El CEDS ha dado la raz¨®n a UGT, que present¨® una reclamaci¨®n al respecto en 2022, lo que compromete pol¨ªticamente a PSOE y Sumar. Los partidos que forman el Gobierno prometieron trasladar lo que dice la Carta a la ley espa?ola, y el organismo encargado de interpretarla ya ha dejado clara su opini¨®n.
Este nuevo horizonte anticipa cambios en la normativa. Pero, m¨¢s all¨¢ de lo que dice la ley, hay datos que sirven para entender c¨®mo y cu¨¢nto se despide en Espa?a. A continuaci¨®n, algunos de los m¨¢s importantes.
M¨¢s despidos, peores indemnizaciones
En 2022, ¨²ltimos datos disponibles, se notificaron 528.413 despidos en Espa?a. Es la cifra m¨¢s alta desde que hay registros, una serie del Ministerio de Trabajo que empieza en 2015. Los expertos consultados por este peri¨®dico creen que la reforma laboral explica este incremento. ¡°Mi intuici¨®n es que, debido a las mayores restricciones para la contrataci¨®n temporal de la reforma de 2021, muchos empresarios acudieron al contrato indefinido, pero reaccionaron ante variaciones c¨ªclicas de la demanda con despidos¡±, sostiene Antonio ?lvarez, profesor del Departamento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de C¨¢diz. Es decir, muchos empleados que ven¨ªan terminando sus relaciones laborales con el fin de un contrato temporal pasaron a hacerlo mediante un despido tras la reforma laboral.
Coincide Crist¨®bal Molina, catedr¨¢tico de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social de la Universidad de Ja¨¦n y autor del informe El coste del despido individual sin causa justificada en Espa?a, que elabor¨® en colaboraci¨®n con UGT: ¡°El despido sigue siendo clave en la cultura empresarial espa?ola para ajustar plantillas a competitividad¡±. Cree que las dudas respecto al futuro de esta regulaci¨®n, derivadas de la asunci¨®n de Espa?a de la Carta Social Europea, tambi¨¦n pueden jugar un papel. ¡°Hay miedo a la incertidumbre jur¨ªdica que genera no saber qu¨¦ va a suceder con la regulaci¨®n del despido¡±. A lo largo de 2022, la ocupaci¨®n creci¨® un 3,1% y la temporalidad cay¨® del 25,3% al 17,9%.
Ana G¨®mez, presidenta de la Asociaci¨®n Nacional de Laboralistas en Espa?a (ASNALA), vincula este fen¨®meno con los ERTE pand¨¦micos: ¡°Las cl¨¢usulas de salvaguarda del empleo obligaban a mantener el empleo de muchos trabajadores. Creo que ese es el detonante del incremento de los despidos en 2022, junto a la crisis energ¨¦tica, la inflaci¨®n y las materias primas¡±.
A la vez que aumentaron los despidos en 2022, cay¨® la cantidad media indemnizada: marc¨® un m¨ªnimo de 8.251 euros. Este dato no sorprende a los expertos consultados. ¡°La ca¨ªda de la cantidad indemnizada apoyar¨ªa la interpretaci¨®n anterior de que se ha sustituido parte de la temporalidad por despidos de relaciones de corta duraci¨®n¡±, a?ade ?lvarez. Los datos apuntalan esta reflexi¨®n: en 2019 (antes de la reforma laboral y de la pandemia) hubo 174.039 despidos de trabajadores con m¨¢s de dos a?os de antig¨¹edad, casi la misma cifra que en 2022 (171.193). Sin embargo, pese a la buena marcha del empleo, hubo menos ceses de trabajadores con menos de dos a?os en la empresa en 2019 (267.526) que en 2022 (303.466). Molina sostiene que el alto volumen de despidos y su alza tras la reforma laboral, junto a la reducci¨®n de la cantidad media indemnizada, ¡°confirman¡± que ¡°despedir es barato¡±.
M¨¢s hombres, m¨¢s espa?oles y mayores
La mayor¨ªa de los empleados despedidos en 2022 eran hombres, espa?oles y ten¨ªan entre 35 y 44 a?os. Este dato no es sorprendente, dada su coincidencia con el perfil medio del trabajador espa?ol. Pero hay algunas diferencias, ciertos matices que ayudan a entender mejor a qui¨¦n se despide m¨¢s en Espa?a.
Para empezar, aunque ellos son el 53,8% de los trabajadores, son bastantes m¨¢s entre los despedidos: el 57,9%. Ellas suelen sufrir las peores variables en el mercado laboral, pero no en este aspecto. S¨ª se cumple el patr¨®n habitual al diferenciar por nacionalidad: aunque los extranjeros son el 12,7% de los ocupados, sufren el 17,1% de los despidos.
Tambi¨¦n hay m¨¢s despidos entre los m¨¢s j¨®venes, como era de esperar, ya que al tener relaciones laborales m¨¢s cortas las indemnizaciones son menos costosas para las empresas. Adem¨¢s, son los sectores m¨¢s precarios los que concentran m¨¢s ceses. Los trabajadores de 16 a 24 a?os son el 5,6% del total, pero sufren el 9,2% de los despidos; y los de 25 a 34 a?os son el 18,8% de los ocupados, y acumulan el 22,5% de los ceses.
Ellos reciben las mejores indemnizaciones
Los hombres perciben las mejores indemnizaciones: en promedio son de 8.830 euros, mil por encima de la media para las mujeres (7.465). La diferencia tambi¨¦n es importante por nacionalidad: los trabajadores espa?oles reciben una compensaci¨®n de 8.837 euros, frente a la de 2.912 de los extranjeros.
Pero el mayor desfase se registra por edades: los trabajadores de 16 a 19 a?os reciben una indemnizaci¨®n media de 244 euros. En el otro lado de la balanza est¨¢n los 17.795 euros de aquellos que m¨¢s tiempo suelen permanecer en la misma empresa, los de 55 a?os o m¨¢s. Cabe destacar que el mayor grupo de despedidos, el 25,7% de 35 a 44 a?os, percibe una compensaci¨®n promedio de 6.646 euros, por debajo de la media.
Diferencia respecto a otros pa¨ªses
La principal defensa de los empresarios en los debates sobre la indemnizaci¨®n por despido improcedente es recordar que los 33 d¨ªas con los que se compensa en Espa?a est¨¢n muy por encima de la tasaci¨®n de otros pa¨ªses. Seg¨²n datos del Banco Mundial, Espa?a indemniza las rescisiones de trabajadores con 10 a?os de antig¨¹edad con unas 28,6 semanas de salario, frente a las 10,8 de Francia, las 17,1 de Portugal o las 21,7 de Alemania.
Los sindicatos suelen contestar a este argumento indicando que el an¨¢lisis debe tomar en cuenta otros factores clave como cu¨¢nto protege, el tiempo de preaviso o si hay salarios de tramitaci¨®n. Una estad¨ªstica a la que habitualmente aluden es la de la rigidez en la protecci¨®n del empleo que difunde la OCDE. Este indicador tiene en cuenta diferentes variables, como el tiempo de preaviso, la indemnizaci¨®n o las dificultades para ejecutar el despido. En esa clasificaci¨®n Espa?a (2,43 puntos) est¨¢ por debajo de Rep¨²blica Checa (el dato m¨¢s alto, 3,03), Portugal (2,87) o Francia (2,68), pero por encima de Alemania (2,33) o el Reino Unido (1,9).
La hosteler¨ªa lidera en despidos
La hosteler¨ªa es el sector que, tomando en cuenta su peso en la econom¨ªa, m¨¢s despide: aunque ocupa al 8% de los asalariados, concentra el 15,4% de los despidos. El desfase tambi¨¦n es importante en la construcci¨®n: son el 6,5% de los empleados y acumulan el 13,4% de los despidos de 2022. La tercera peor posici¨®n es la del comercio, con el 14,6% de los trabajadores y el 18,5% de los despidos. Estas actividades tambi¨¦n se caracterizan por ser m¨¢s precarias que la media.
En mucha mejor situaci¨®n est¨¢n la educaci¨®n (7,4% de los asalariados y 2,4% de los despidos) y la sanidad (9,3% y 3,4%), que apenas registran despidos, entre otros motivos, porque la mayor¨ªa de sus trabajadores est¨¢n empleados en el sector p¨²blico.
Por comunidad, tipo de despido, tama?o de la empresa...
La estad¨ªstica del Ministerio de Trabajo recoge otras variables que permiten entender mejor c¨®mo se producen los despidos en Espa?a. Por ejemplo, que la mayor¨ªa se enmarca en la tipolog¨ªa del despido por causas objetivas de la empresa, el 57,8%. Lo m¨¢s com¨²n es que estos ceses se relacionen con una mala situaci¨®n econ¨®mica de las compa?¨ªas u otras razones de car¨¢cter organizativo. Los despidos disciplinarios son el 28,4% del total.
Tambi¨¦n cabe destacar la diferencia en la cantidad indemnizada en funci¨®n del tipo de contrato: el indefinido a tiempo completo es el m¨¢s alto (12.319 euros), seguido del indefinido a tiempo parcial (2.402), del fijo discontinuo (1.570), del temporal a tiempo completo (1.422) y del temporal a tiempo parcial (655). En la misma l¨ªnea, las mayores indemnizaciones son las de los trabajadores de empresas con m¨¢s de 250 empleados (19.400). Son las compa?¨ªas m¨¢s productivas, aquellas con capacidad para pagar mejores salarios y, precisamente, las menos comunes en Espa?a. El pa¨ªs se caracteriza por un tejido productivo repleto de pymes. Las empresas con 10 o menos trabajadores pagan las peores indemnizaciones, 3.594 euros en promedio.
Por comunidades, el peor dato es el de la Comunidad de Madrid. Esta regi¨®n acoge al 16,4% de los asalariados pero registra el 18,7% de los despidos. La segunda peor cifra es la de Andaluc¨ªa, con el 16,8% de la ocupaci¨®n y el 17,7% de los despidos. En el otro extremo est¨¢ Baleares, con el 3% de los ocupados y el 2,3% de los ceses.
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
