Las tribulaciones del rey espa?ol del acero
El grupo sider¨²rgico Celsa prev¨¦ ventas r¨¦cord este a?o tras el desplome de 2020, mientras espera financiaci¨®n de la SEPI para capear su abultada deuda


Francesc Rubiralta reconoce con serenidad su experiencia en refinanciaciones. A sus 44 a?os espera la que ser¨ªa la n¨²mero 15: el verano del a?o pasado la sider¨²rgica Celsa Group que preside pidi¨® al fondo de apoyo a la solvencia de empresas estrat¨¦gicas de la SEPI un cr¨¦dito para superar los problemas de caja que le llevaron a dejar de pagar en marzo pasado parte de su deuda. Arrastra m¨¢s de 200 millones de euros en impagos desde entonces, causados, apunta, a la reducci¨®n de la actividad que provoc¨® el colapso de la econom¨ªa global durante la fase m¨¢s dura de la pandemia. El golpe fue de tales dimensiones que las ventas cayeron hasta los 3.300 millones de euros, un 21% menos que un a?o antes, en paralelo al desplome de los mercados del acero. El grupo familiar, uno de los principales fabricantes de material de acero para la construcci¨®n, entr¨® en p¨¦rdidas y su ebitda se situ¨® en torno a los 300 millones.
Pese al tiempo que ha transcurrido, Celsa y SEPI mantienen abiertas las negociaciones y se niegan a ofrecer datos de una operaci¨®n ¡°compleja¡±, que se situar¨ªa por encima de los 500 millones y que se mantiene en el aire pese a que la empresa estatal s¨ª ha cerrado otros siete cr¨¦ditos para capear la crisis de la covid por un importe de 1.347 millones de euros. Fuentes conocedoras de las negociaciones se?alan que si el Estado asume el riesgo con recursos p¨²blicos tambi¨¦n lo tendr¨¢n que hacer el resto de protagonistas de la operaci¨®n: la compa?¨ªa y sus actuales acreedores. Hasta ahora todas las operaciones que se han cerrado se han basado en la concesi¨®n de cr¨¦ditos participativos (convertibles en capital) acompa?ados de pr¨¦stamos ordinarios, salvo Duro Felguera, sobre la que no se descarta una inyecci¨®n de capital.
Rubiralta est¨¢ convencido de que ese rescate dejar¨¢ en buenas condiciones de futuro a una compa?¨ªa cuya actividad ha rebotado en lo que va de a?o y que diferentes fuentes consideran estrat¨¦gica por su aportaci¨®n al PIB. Su previsi¨®n de ingresos se sit¨²a en torno a cifras r¨¦cord de 5.200 millones de euros para el cierre del a?o, un ebitda de 600 millones de euros y el retorno a los beneficios.
Diferentes factores alimentan el optimismo de Rubiralta, que defiende que el principal productor de acero espa?ol ¡°no es un grupo sider¨²rgico, sino un grupo reciclador¡±, ya que el 93% de las ocho toneladas que utiliza como materia prima se obtienen de la recuperaci¨®n de chatarra en un momento en el que los precios de los minerales que requiere la industria est¨¢n disparados. Apunta asimismo que Celsa no cargar¨¢ con la pesada losa de los derechos de CO? que padece la mayor parte de su competencia porque ha reconvertido sus hornos para que funcionen con electricidad, lo que supone emitir 20 veces menos que las empresas que operan altos hornos a carb¨®n. Y el tercer punto del argumento que se ha elevado a la SEPI se refiere a la reducci¨®n de competencia, a causa del cierre a las exportaciones de acero por el que est¨¢n apostando Rusia y China.

¡°Somos el grupo m¨¢s integrado de Europa y hemos hecho los deberes ante el contexto de cambio de paradigma en el que nos encontramos¡±, subraya Rubiralta para defender que Celsa afronta las nuevas tensiones que comportar¨¢ la emergencia clim¨¢tica y las nuevas demandas a la industria para que reduzca sus emisiones. En su opini¨®n, ¡°Celsa tiene muy buenas perspectivas para entrar en la nueva econom¨ªa porque estamos enchufados a esa transici¨®n. ?Cu¨¢nto tiempo tardar¨¢ la gente de reclamar acero verde? Ese es el cambio¡±.
Pero la embarrada situaci¨®n crediticia en la que se encuentra el grupo no hace tan f¨¢cil ver ese horizonte sin nubarrones pintado por Rubiralta. El grupo en Espa?a soporta una monta?a de deuda que asciende a los 2.700 millones de euros (refinanciada por ¨²ltima vez a finales de 2017), fruto de la pol¨ªtica de adquisiciones llevada a cabo por el grupo en la pasada d¨¦cada, que le permite tener ramificaciones societarias en el Reino Unido (Celsa Steel UK), Noruega (Celsa Nordic) y Polonia (Celsa Huta), y una inversi¨®n acumulada de 1.700 millones en las dos ¨²ltimas d¨¦cadas. Ante la falta de claridad acerca de la solvencia de la compa?¨ªa, la banca (hoy representada por el Santander, CaixaBank, BBVA y el Sabadell) empez¨® hace tres a?os a vender con descuentos que alcanzaron porcentajes de hasta el 70% en la deuda convertible (un total de 1.300 millones de euros) a fondos especulativos como Cross Olean, Apollo, GoldenTree, Sculptor, Goldman Sachs o CVC, entre otros.
Era el reconocimiento de que hab¨ªan errado con sus an¨¢lisis y de que quiz¨¢s no podr¨ªan recuperar el dinero. Hoy, calculadas las quitas con las que esos fondos compraron su deuda, Celsa considera que el valor real de toda la deuda podr¨ªa estar en torno a 1.800 millones de euros, sin contar las rentabilidades que quieran adjudicarse sus tenedores. La divisi¨®n espa?ola de Celsa Group, que incluye el negocio de Francia, prev¨¦ facturar este a?o en torno a 3.000 millones de euros.
Preguntado sobre la fuerte deuda que amenaza al grupo, Rubiralta sostiene: ¡°Est¨¢bamos cumpliendo hasta marzo, cuando el Gobierno impuso medidas excepcionales y no se pod¨ªa ni reciclar. Nosotros estamos en un sector a largo plazo, que no se construye ni en 10, ni en 20 ni en 30 a?os¡±.
El presidente de Celsa Group no quiere hablar de m¨¢s escenarios que el de la ayuda de la SEPI, que hasta ahora solo ha acudido a los rescates con cr¨¦ditos participativos (convertibles en capital) acompa?ados de cr¨¦ditos ordinarios y, en el caso de Duro Felguera, una posible inyecci¨®n de capital. Una de las inc¨®gnitas es la futura actuaci¨®n de los fondos oportunistas, que podr¨ªan ejecutar la deuda y abrir un escenario de desmembramiento del grupo. Ahora, su inter¨¦s principal, concretan fuentes financieras, es esperar a ver qu¨¦ pone sobre la mesa el Estado para decidir cu¨¢les son sus pr¨®ximos pasos. Cuando llegue esa propuesta, es previsible que Celsa haga part¨ªcipes a los fondos y d¨¦ inicio una negociaci¨®n a tres.
Un grupo familiar con 10.000 empleados
La Compa?¨ªa Espa?ola de Laminaci¨®n, el embri¨®n de la actual Celsa Group, naci¨® en 1967, de la mano de los hermanos Francisco y Jos¨¦ Mar¨ªa Rubiralta. Su crecimiento lleg¨® por la reestructuraci¨®n que sufri¨® el sector y de la adquisici¨®n de compa?¨ªas a partir de los a?os ochenta, hasta convertirse en uno de los m¨¢ximos referentes del sector. En 2006, los dos hermanos rompen por diferencias de criterio. El segundo se qued¨® el grupo de material hospitalario Werfen, mucho menor en tama?o, pero con mucha mayor rentabilidad, mientras que el primero sigui¨® con el conglomerado sider¨²rgico, que ya facturaba cerca de 3.000 millones de euros. Uno de los puntos de discordia fue la adquisici¨®n por parte del actual presidente de Celsa de la finlandesa Fundia, que no gust¨® en la otra rama familiar. A la muerte de su padre en 2010, Francesc Rubiralta asumi¨® el control del grupo, que actualmente cuenta con unos 10.000 empleados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
