Stephen Kamp (Lombard Odier): ¡°No vamos a discriminar a los clientes solo por ser rusos¡±
El director de la firma de banca privada para el sur de Europa augura una recesi¨®n, ¡°aunque es pronto para saber su intensidad y duraci¨®n¡±, y aconseja a los inversores reducir su exposici¨®n a la Bolsa


Lombard Odier es una de las firmas de banca privada m¨¢s antiguas del mundo. Nacida en Suiza hace 225 a?os, sigue en manos de las familias fundadoras y otros socios, y administra un patrimonio de 310.000 millones de francos suizos (una cantidad similar en euros). Stephen Kamp (Florencia, 54 a?os) es el responsable de la entidad para el sur de Europa y Am¨¦rica Latina.
Pregunta.?Me imagino que sus clientes, aunque sean altos patrimonios, tambi¨¦n estar¨¢n preocupados por la situaci¨®n econ¨®mica actual. ?Cree que vamos de cabeza hacia una recesi¨®n?
Respuesta.?El momento es complicado. Hac¨ªa d¨¦cadas que no ten¨ªamos una inflaci¨®n tan alta. Los bancos centrales han actuado para contener los precios y esperamos que las principales ¨¢reas econ¨®micas entren en recesi¨®n. Sin embargo, todav¨ªa es pronto para decir cu¨¢l ser¨¢ su intensidad y su duraci¨®n. Seguramente, cada zona viva el frenazo econ¨®mico de una forma distinta.
P. ?Cree que Europa sufrir¨¢ m¨¢s que EE UU?
R. El detonante de la espiral inflacionista es distinto en Europa, ya que tiene m¨¢s que ver con un shock de oferta, sobre todo desde el punto de vista energ¨¦tico. Se han dado pasos importantes para reducir la dependencia del gas ruso y las reservas han aumentado. Por eso creo que al menos durante este invierno la soluci¨®n deber¨ªa estar m¨¢s o menos bajo control. Otra cosa es desarrollar fuentes de energ¨ªa alternativas, eso lleva m¨¢s tiempo. Pero es verdad que el shock de oferta en los precios se est¨¢ suavizando. Adem¨¢s, si comparamos la situaci¨®n actual con la de 2008, ahora las reservas de ahorro de las familias son m¨¢s elevadas y eso ayuda a mantener la demanda de los consumidores. Por eso es importante saber c¨®mo de intensa y de duradera ser¨¢ la recesi¨®n.
P.??Cree que los bancos centrales han ido demasiado lejos y demasiado r¨¢pido con sus subidas de tipos?
R.?Es dif¨ªcil de decir. La situaci¨®n exig¨ªa tomar decisiones r¨¢pidas y contundentes. Si me pongo en su piel, entiendo que los banqueros centrales no pod¨ªan quedarse de brazos cruzados con estas tasas de inflaci¨®n, aunque la consecuencia sea un frenazo econ¨®mico.
P.??Qu¨¦ impacto tiene este cambio en la pol¨ªtica monetaria para un banco privado?
R.?Depende del tipo de entidad de la que hablemos porque hay diferentes modelos de banca privada. Hay firmas que dependen mucho de la gesti¨®n de la liquidez, que tratan de acumular mucho efectivo para luego invertir ese dinero. Para los que est¨¦n dentro de este perfil, la subida de los tipos es beneficiosa porque el spread [diferencial] entre lo que pagas por captar dep¨®sitos y lo que cobras por prestar a bancos o particulares se ampl¨ªa. Nosotros no hacemos eso, estamos especializados en la gesti¨®n de carteras de los clientes y en el asesoramiento.
P.??Qu¨¦ activos le gustan m¨¢s en estos momentos?
R.?Estamos ligeramente infraponderados en renta variable. Si tienes que estar en Bolsa, recomendamos sobre todo empresas energ¨¦ticas y de salud. Con tipos m¨¢s altos, la renta fija recobra atractivo, y donde recomendamos aumentar el peso en cartera es en activos alternativos como el capital riesgo.
P.??Cree entonces que las Bolsas a¨²n no han descontado todo lo peor de la crisis que vivimos?
R.?Creo que ahora mismo el mercado est¨¢ en modo ¡°esperar y ver¡±. Han descontado subidas de tipos adicionales, pero no saben a¨²n la magnitud de la recesi¨®n.
P.??Han recomendado a sus clientes entrar en criptoactivos?
R.?No, es un ¨¢rea que observamos, pero donde no invertimos porque es un sector que no es del todo transparente, no podemos saber qu¨¦ hay detr¨¢s y para nosotros es un riesgo reputacional alto.
P.?Hablando de impacto repu?tacional, ?tienen clientes rusos?
R.?S¨ª, son personas a las que no vamos a discriminar solo por el hecho de que tengan pasaporte ruso. No obstante, su peso en la cartera total de clientes es peque?o.
P.??Aconsejan invertir a sus clientes en sectores como el inmobiliario o las infraestructuras?
R.?Hace poco tuvimos una reuni¨®n de estrategia y concluimos que era bueno elevar la exposici¨®n a estos dos sectores. Particularmente, creemos que hay buenas oportunidades en el negocio inmobiliario europeo.
P.??Hasta qu¨¦ punto es importante Espa?a para Lombard Odier?
R.?Es un mercado muy importante y no solo en los ¨²ltimos a?os. La relaci¨®n empez¨® en el siglo XIX, cuando aconsejamos a nuestros clientes invertir en el desarrollo de dos proyectos ferroviarios, las l¨ªneas Madrid-Zaragoza y Madrid-Alicante. En estos momentos tenemos planes de crecimiento muy importantes en Espa?a y por eso uno de nuestros objetivos es fichar a banqueros privados. Creo que es el momento ideal para hacerlo por dos motivos: en primer lugar, porque ha habido competidores que han abandonado el mercado espa?ol, y, en segundo lugar, porque, como ya ocurriese en 2020, muchas personas, sabiendo de la fortaleza de nuestro balance y de nuestra experiencia, se han acercado por temor a una crisis sist¨¦mica y prefieren confiar su dinero a una boutique y no a una gran entidad global.
P.??Ese crecimiento en Espa?a ser¨¢ solo org¨¢nico fichando m¨¢s banqueros? ?O tambi¨¦n mediante adquisiciones?
R.?No est¨¢ en nuestro ADN hacer adquisiciones, sino crecer de forma org¨¢nica.
P.?El Gobierno espa?ol ultima su impuesto a los ricos, llamado tasa de solidaridad. ?Tienen miedo sus clientes?
R.?No dir¨ªa que tienen miedo, pero en algunos casos s¨ª puede haber preocupaci¨®n. De todas formas, hay que conocer la letra peque?a de este impuesto, que en todo caso ser¨¢ temporal. A¨²n es pronto para saber cu¨¢l ser¨¢ la reacci¨®n de los clientes, aunque estamos en permanente contacto con nuestro equipo local para conocer sus necesidades.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
