La cultura como pegamento en la empresa
Las artes son un lenguaje universal que genera cohesi¨®n social en un mundo fragmentado como el actual, seg¨²n Ana Bot¨ªn, Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez-Pallete y Jos¨¦ Bogas


Esta semana nos ha tra¨ªdo una imagen at¨ªpica. No por los altos ejecutivos que la protagonizan (Ana Bot¨ªn, presidenta de Banco Santander; Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez-Pallete, su hom¨®logo en Telef¨®nica, y Jos¨¦ Bogas, consejero delegado de Endesa), que no es ni mucho menos la primera vez que comparecen juntos. Lo singular de la ocasi¨®n ha sido el asunto que les ha congregado. La Escuela Superior de M¨²sica Reina Sof¨ªa, fundada por Paloma O¡¯Shea hace 30 a?os, celebraba la reuni¨®n anual de su patronato el martes en su sede, a apenas unos pocos metros del Teatro Real de Madrid. Con ese motivo, la escuela decidi¨® organizar un di¨¢logo en el que esos de directivos y el resto de los participantes, sus patronos, hablasen sobre el impacto de la cultura en sus organizaciones y tambi¨¦n en el marco de la revoluci¨®n digital.
Ana Bot¨ªn fue la primera en intervenir en una casa que conoce bien y donde es patrona a t¨ªtulo personal. La presidenta del Banco Santander entraba al recinto deshaci¨¦ndose del m¨®vil y del bolso nada m¨¢s llegar, y recordando que la escuela se gest¨® en un garaje, como si de una start-up se tratase. Y bien lo sabe porque la puso en marcha su madre, una de las grandes mecenas de la m¨²sica cl¨¢sica en Espa?a, que cont¨® con el apoyo de m¨²sicos consagrados como Rostrop¨®vich, Menuhin, Mehta, Larrocha... Bot¨ªn la disculp¨® por no poder estar presente en el evento.
La presidenta del Santander se refiri¨® al papel de la cultura como ¡°el pegamento de una empresa, de una fundaci¨®n y de un pa¨ªs. Es lo que nos define¡±, dijo. Porque, ¡°el c¨®mo hacemos las cosas es tan importante como el qu¨¦. Obviamente hay que conseguir los objetivos de la empresa. Pero c¨®mo se consiguen es igual de importante¡±. Y a?adi¨®: ¡°La cultura es fundamental para un pa¨ªs con una sociedad fragmentada que nos preocupa a todos¡±. Y dentro de ella, ¡°la m¨²sica es lo que m¨¢s nos ayuda a valorar lo que tenemos en com¨²n y no siempre a enfocarnos en lo que pensamos diferente¡±.
¡°La cultura es un elemento clave para la integraci¨®n y la democracia¡±, remach¨® Jos¨¦ Bogas, consejero delegado de Endesa, ¡°pues es un elemento transversal, que no tiene raza ni g¨¦nero; perdura en el tiempo y supera reg¨ªmenes pol¨ªticos¡±. Las empresas participan en la cultura a trav¨¦s de su creciente papel social. ¡°Ese papel social hace que nuestra responsabilidad sea contribuir a una mejora de la sociedad y qu¨¦ mejor camino que el mecenazgo cultural¡±. Endesa invierte del orden de 3,5 millones de euros anuales en apoyar a la cultura. Muchas de sus acciones las lleva a cabo a trav¨¦s de la Fundaci¨®n Endesa, con 25 a?os de andadura, y van desde la iluminaci¨®n del patrimonio hist¨®rico-art¨ªstico espa?ol a talleres literarios en colaboraci¨®n con la Real Academia Espa?ola o art¨ªsticos con el Museo del Prado, as¨ª como el patrocinio de festivales musicales o el apoyo a los futuros m¨²sicos de la escuela Reina Sof¨ªa, entre otras iniciativas.

Cual energ¨ªa at¨®mica
Jos¨¦ Mar¨ªa ?lvarez-Pallete se centr¨® en la transformaci¨®n digital que vivimos y su impacto en la cultura. ¡°Es una revoluci¨®n como ha habido pocas en la historia de la Humanidad, un cambio de era. Y ya est¨¢ aqu¨ª, pero cuesta verla porque es abstracta¡±, dijo. ¡°Casi la mitad del tr¨¢fico de datos que hoy va por las redes de telecomunicaciones ya no es humano. Son m¨¢quinas habl¨¢ndose con m¨¢quinas o m¨¢quinas hablando con personas. Muchas veces las personas no saben que est¨¢n hablando con una m¨¢quina¡±, destac¨®. ¡°Esta revoluci¨®n lo va a cambiar todo. Y tenemos que decidir c¨®mo queremos que esto pase¡±. ¡°Creemos que es tan importante como fue la energ¨ªa at¨®mica en su momento y que es necesario que haya una agencia internacional [que regule la inteligencia artificial] que genere consensos en un mundo tan fragmentado sobre c¨®mo queremos que esto pase. A nosotros nos encantar¨ªa que esta agencia estuviera aqu¨ª en Madrid¡±.
El presidente de Telef¨®nica asegur¨® que, a expensas de decidir el modelo de sociedad que queremos como resultado de esta transformaci¨®n tecnol¨®gica, ¡°es el momento de las ciencias sociales. De la filosof¨ªa, la sociolog¨ªa, la psicolog¨ªa, del derecho... Porque esta revoluci¨®n necesita un nuevo contrato social que establezca las relaciones entre humanos y m¨¢quinas, los derechos y obligaciones¡±.
Convencido de que el arte es fundamental para preservar los elementos humanos, ?lvarez-Pallete se?al¨® que ¡°es impresionante ver c¨®mo la inteligencia artificial es capaz de completar la d¨¦cima sinfon¨ªa de Beethoven o una canci¨®n inacabada de John Lennon. Pero nunca ser¨¢ ni Beethoven ni John Lennon. Porque las emociones: la empat¨ªa, la solidaridad, el amor, la pasi¨®n, la ira... no son digitalizables¡±.
La Fundaci¨®n Telef¨®nica, que invierte del orden de 11 millones de euros anuales en el apoyo a la cultura, cerca del 17% de su presupuesto, tiene como objetivo aportar conocimiento en torno a la transformaci¨®n digital. Lo hace a trav¨¦s de exposiciones, debates y talleres en su Espacio Fundaci¨®n Telef¨®nica, entre otras iniciativas. La entidad adem¨¢s gestiona y custodia la Colecci¨®n Telef¨®nica, compuesta por m¨¢s de 1.000 piezas de arte y patrimonio tecnol¨®gico.
Cultura e innovaci¨®n son una mezcla de la que surgen pocos proyectos empresariales, tal y como resalt¨® Pablo Fern¨¢ndez, fundador de Clidrive, Clicars, Clikalia y ClibrAIn. ¡°Entre las empresas de base tecnol¨®gica o de alto crecimiento hay un d¨¦ficit de proyectos culturales¡±. Por eso Fern¨¢ndez cree que existe una oportunidad para que los emprendedores tecnol¨®gicos lancen nuevos modelos de negocio en este ¨¢rea. En el campo de la m¨²sica hay un gran reto tecnol¨®gico importante porque ¡°todav¨ªa no existen modelos de lenguaje de m¨²sica que sean tan buenos como los de texto o los de im¨¢genes¡±, se?al¨® este empresario que se defini¨® como pianista frustrado tras abandonar la carrera en el octavo a?o [Ana Bot¨ªn dijo que lo dej¨® en el cuarto curso].
Sigue toda la informaci¨®n de Econom¨ªa y Negocios en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
