Matt Garman (Amazon Web Services): ¡°Espa?a es absolutamente clave e ideal para invertir¡±
El director de la divisi¨®n que m¨¢s beneficios reporta a Amazon resalta la localizaci¨®n del pa¨ªs y su entorno ¡°regulatorio favorable¡± para atraer capital como los 15.700 millones que anunci¨® la compa?¨ªa en Arag¨®n


Ser¨¢ un negocio de 1.000 millones de d¨®lares. Eso es lo que le dijo Matt Garman a un amigo suyo, hace 18 a?os, cuando este le pregunt¨® por la nueva divisi¨®n que acababa de lanzar la compa?¨ªa dirigida por Jeff Bezos, denominada Amazon Web Services (AWS). ¡°?Mil millones? Eso es bastante grande, ?est¨¢s seguro?, me pregunt¨® mi amigo. Yo le dije que s¨ª, si ejecutamos bien el plan podr¨ªamos llegar a eso. Bueno, ahora somos un negocio de 105.000 millones de d¨®lares¡±, cuenta entre risas el consejero delegado de AWS, Matt Garman, en una entrevista por videollamada con EL PA?S, la primera que da a un medio de habla hispana desde su nombramiento el pasado mayo. ¡°Dej¨¦ de intentar predecir d¨®nde est¨¢ el techo de nuestra compa?¨ªa hace tiempo, pero creo que podr¨ªa ser un m¨²ltiplo de lo que somos ahora¡±, afirma Garman.
AWS, la rama de negocio dedicada a la actividad en la nube y los centros de datos de Amazon, es la divisi¨®n que m¨¢s ganancias reporta al gigante tecnol¨®gico que hoy dirige Andy Jassy. En 2023, AWS se anot¨® 24.600 millones de d¨®lares (unos 22.000 millones de euros al cambio actual) en beneficios antes de intereses e impuestos, cuando el conjunto de Amazon gan¨® 36.900 millones (33.000 millones de euros), y su facturaci¨®n ascendi¨® a 90.800 millones (81.400 millones de euros), un 13% m¨¢s que el a?o precedente. Semejante tama?o le permiti¨® protagonizar en mayo de este a?o el anuncio de la mayor inversi¨®n extranjera en la historia de Espa?a: 15.700 millones de euros que destinar¨¢ hasta 2033 a la ampliaci¨®n de sus instalaciones en Arag¨®n y as¨ª crear la mayor megarred de centros de datos del sur de Europa. Desbanc¨® a los 10.000 millones que el grupo Volkswagen y sus socios industriales de la alianza ¡®Future: Fast Forward¡¯ anunciaron en 2022, para convertir a Espa?a en el centro de producci¨®n europeo de coches el¨¦ctricos compactos del consorcio alem¨¢n.
¡°Hay varias razones [para haber elegido a Espa?a]. Construimos una regi¨®n cloud aqu¨ª y vimos un inter¨¦s significativo por parte de los clientes. Adem¨¢s, creo que hay un ciclo muy positivo en el entorno regulatorio y operativo en Espa?a, lo cual es muy beneficioso. Hemos desarrollado una gran asociaci¨®n con el pa¨ªs, los reguladores y las comunidades locales donde operamos, lo que nos ha permitido avanzar r¨¢pidamente y ofrecer una infraestructura excepcional para nuestros clientes. Adem¨¢s, Espa?a est¨¢ muy bien ubicada en el mundo, en el centro de Europa, con muchos de nuestros clientes all¨ª, y tambi¨¦n tiene una baja latencia y gran conectividad con Estados Unidos y otras ¨¢reas. Desde el punto de vista de la ubicaci¨®n, Espa?a est¨¢ ¨®ptimamente situada, y la combinaci¨®n de una excelente asociaci¨®n y un entorno regulatorio favorable hace que sea un lugar ideal para invertir (...) Espa?a es un pa¨ªs absolutamente clave para Amazon Web Services¡±, explica Garman. Ante la pregunta de si la compa?¨ªa tiene planes de otras inversiones en el pa¨ªs, si bien el directivo sonr¨ªe (¡°?aparte de los 15.000 millones?¡±, pregunta con iron¨ªa), Garman asegura que AWS ¡°va a seguir impulsando la innovaci¨®n global en inteligencia artificial y la migraci¨®n a la nube, y Espa?a es un socio crucial en ese camino¡±.
La inteligencia artificial, una mina de oro
La compa?¨ªa tiene buenas perspectivas de crecimiento para los a?os venideros gracias a la nube y la inteligencia artificial generativa, que a¨²n est¨¢n lejos de haber desarrollado todo su potencial. ¡°Seg¨²n las estimaciones, el 85% de las cargas de trabajo a¨²n no operan en la nube, y creemos que hay una gran oportunidad para que este negocio siga creciendo a medida que m¨¢s personas se mudan a la nube y la IA generativa expanda el panorama inform¨¢tico¡±, indica el directivo, que admite que el a?o pasado hubo una desaceleraci¨®n en el crecimiento del negocio. ¡°El mundo estaba preocupado entonces por la recesi¨®n y los problemas econ¨®micos. Muchos de nuestros clientes nos pidieron ayuda para reducir costos. Nuestra filosof¨ªa en AWS es construir la nube de modo que los clientes puedan crecer r¨¢pidamente cuando lo necesiten, y si necesitan reducir su huella, tambi¨¦n puedan hacerlo sin quedarse atados a capacidades fijas. As¨ª que el a?o pasado ayudamos a muchos clientes a optimizar sus costes, reduciendo sus facturas. Aunque no es algo que muchas otras empresas de tecnolog¨ªa hagan, trabajamos con ellos para ajustar cargas y reducir gastos. Esto afect¨® al crecimiento durante un tiempo, pero en los ¨²ltimos tres o cuatro trimestres el crecimiento ha vuelto a acelerarse¡±, explica.
La inversi¨®n en Espa?a no es la ¨²nica que est¨¢ haciendo la compa?¨ªa, que est¨¢ realizando un esfuerzo para incrementar su infraestructura en todo el mundo, como el nuevo centro de datos que acaba de inaugurar en Malasia o el que pretende lanzar en Taiw¨¢n. ¡°Concretamente en Europa anunciamos una nube soberana europea, ya que all¨ª hay muchas preocupaciones sobre la soberan¨ªa de los datos y d¨®nde pueden almacenarse, adem¨¢s de qui¨¦n tiene acceso a ellos. Por eso estamos construyendo una nube donde todas las operaciones y todos los datos, incluidos los metadatos y dem¨¢s, estar¨¢n completamente dentro de la UE. Estamos trabajando activamente en ello, y es una gran inversi¨®n para nosotros, particularmente para cargas de trabajo gubernamentales y para industrias reguladas que requieren ese nivel de control y regulaci¨®n¡±, se?ala el consejero delegado de AWS.
¡°Desde la perspectiva del producto, tambi¨¦n estamos haciendo inversiones significativas, como nuestro chip de silicio. AWS no solo utiliza chips de Intel, AMD y Nvidia, sino que tambi¨¦n fabrica su propio silicio personalizado. Nuestro procesador, Graviton, est¨¢ ya en su cuarta generaci¨®n y ha sido un gran ¨¦xito entre los clientes. Han visto que pueden realizar las mismas cargas de trabajo un 20% m¨¢s r¨¢pido, con un costo de entre un 20% y un 30% m¨¢s bajo, y adem¨¢s consume alrededor de un 40% menos de energ¨ªa. Es una plataforma muy emocionante a la que muchos de nuestros clientes han migrado¡±, indica el directivo.
El miedo a la destrucci¨®n de empleo por la irrupci¨®n de la IA
Diversos estudios, como el publicado por Randstad Research en febrero, alertan de una posible destrucci¨®n de empleo por el desarrollo de la inteligencia artificial. En el caso del informe de Randstad, este estim¨® que en Espa?a, hasta 2033, la expansi¨®n de esta tecnolog¨ªa supondr¨¢ la creaci¨®n de 1,61 millones de puestos de trabajo y se destruir¨¢n unos dos millones, lo que supone un saldo negativo de 400.000 empleos. Garman no opina lo mismo. ¡°Cuando hay una innovaci¨®n tecnol¨®gica o una disrupci¨®n, lo que ocurre es que, en muchos casos, la fuerza laboral no experimenta mayores niveles de desempleo, sino que adquiere nuevas habilidades y realiza trabajos de mayor valor. Si retrocedemos en el tiempo, la invenci¨®n de la calculadora no signific¨® que todas las personas que hac¨ªan c¨¢lculos manuales quedaran desempleadas de repente. Simplemente, signific¨® que pudieron hacer otras cosas¡±, argumenta el directivo, que resalta que una de las prioridades de AWS es ¡°reeducar¡± a sus trabajadores para ayudarles en la transici¨®n a nuevas funciones en sus puestos de trabajo.
¡°Ayudar a las personas a aprender nuevas habilidades es parte del mundo moderno y de la evoluci¨®n tecnol¨®gica. Esa mayor eficiencia y generaci¨®n de valor significa que habr¨¢ m¨¢s dinero y riqueza para todos, y que las personas estar¨¢n haciendo trabajos m¨¢s satisfactorios y mejor pagados, en lugar de tal vez realizar tareas menos interesantes que, de todas formas, las personas no quieren hacer y que podr¨ªan ser reemplazadas por IA¡±, remata.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
