Las nuevas universidades privadas est¨¢n lejos de la calidad exigida
El ministerio concede a estos campus en el Pa¨ªs Vasco, Andaluc¨ªa y Madrid cinco a?os para cumplir con los est¨¢ndares. Otros seis proyectos esperan turno


Desde 1998 no se funda ninguna universidad p¨²blica en Espa?a ¨Dhay 50¨D, mientras las privadas se han cuadruplicado (de 10 a 40) y este jueves se votar¨¢ en Madrid la n¨²mero 41: la Universidad de Dise?o, Innovaci¨®n y Tecnolog¨ªa (UDIT). La cuesti¨®n es que el Gobierno piensa que una parte importante de las privadas de esta ¨²ltima hornada est¨¢ lejos de comportarse como una universidad ¨Dque imparta docencia, investigue y transfiera ese conocimiento¨D y el pasado verano se aprob¨® un decreto de creaci¨®n y reconocimiento de universidades que obliga a cumplir en cinco a?os unos est¨¢ndares. ¡°El decreto intenta poner un poco de orden en un sistema que ten¨ªa el peligro de que le llam¨¢semos universidad a cualquier cosa. Tienen que cumplir unas condiciones determinadas: un porcentaje dedicado a la investigaci¨®n [5%], n¨²mero de doctores... Los chiringuitos son ahora m¨¢s dif¨ªciles de hacer¡±, asegur¨® el ministro de Universidades, Joan Subirats, a este diario. Pero el decreto apoyado por los rectores nace cojo, pues el ministerio interpreta que a las entidades que han solicitado el procedimiento de autorizaci¨®n de sus proyectos hay que concederles esos cinco a?os ¡ªdesde que se pongan en funcionamiento¨D para actualizarse, y hay ya cuatro con el proceso de tramitaci¨®n muy avanzado en Madrid (UDIT), Andaluc¨ªa (Universidad Tecnol¨®gica del Atl¨¢ntico-Mediterr¨¢neo y Universidad Fernando III) y el Pa¨ªs Vasco (Euneiz) posicionadas lejos de sus est¨¢ndares. Otras seis esperan turno.
El Consejo de Estado, en contra del ministerio, sostiene que si las instituciones no han sido autorizadas antes de la entrada en vigor del decreto ¨Dagosto de 2022¨D deben de cumplirlo desde el principio. El pasado noviembre, el Parlamento vasco aprob¨® la European University of Vitoria-Gasteiz (Euneiz), liderada por el principal accionista de los clubs Alav¨¦s y Baskonia (Josean Querejeta) con el apoyo del PNV. Todos los partidos ¨Dsalvo Elkarrekin Podemos y Bildu¨D votaron a favor de la creaci¨®n de una universidad que pretende dedicarse a los videojuegos, el deporte y la fisioterapia. El diputado regional de Podemos ??igo Mart¨ªnez Zat¨®n explica que, en junio, su grupo pidi¨® una ampliaci¨®n del plazo de enmiendas para adaptar el proyecto de ley al decreto, pero en el texto final ni se cita.
¡°Nos preocupa que cualquier cosa es una universidad, va a ser bastante inaccesible [a partir de 8.000 euros un curso de la carrera], compite con grados p¨²blicos y va a recibir dinero p¨²blico porque tiene derecho a entrar en el mundo de las subvenciones¡±, prosigue Mart¨ªnez Zat¨®n. Los socialistas, socios de gobierno del PNV, trataron de pasar inadvertidos en la votaci¨®n ante una situaci¨®n muy inc¨®moda. ¡°No vamos a recibir ni queremos un euro p¨²blico¡±, asegura su director, ?lvaro Ron. Pero reconoce que ¡°lo que le rodea¡± presumiblemente va a tener subvenci¨®n: 33 millones de fondos Next Generation para el proyecto Innovaraba, de Querejeta, que incluye una escuela de f¨²tbol, una aceleradora de empresas, un colegio internacional y un centro de medicina deportiva, entre otros negocios interconectados con Euneiz.
Esta, al igual que las otras tres universidades, no cumple con lo que marca el decreto en cuanto al n¨²mero de grados ¨Den cinco a?os deber¨¢ tener 10 y oferta solo cinco¨D, las ¨¢reas de conocimiento ¨Ddos cuando se requieren tres¨D, tama?o ¨D¡°ser¨¢ como un college americano, no m¨¢s de 2.000 estudiantes¡±, explica Ron, su director¨D e investigaci¨®n. Ron asegura que est¨¢n contratando profesorado, y en tres semanas anunciar¨¢n con cu¨¢ntas carreras empiezan el pr¨®ximo septiembre.
Euneiz cuenta, como la Universidad Fernando III ¨Dpropiedad de San Pablo CEU¨D, con el informe favorable de los t¨¦cnicos del ministerio para la Conferencia General de Pol¨ªtica Universitaria ¨Dpreceptivo pero no vinculante¨D que se redact¨® aplicando los criterios de calidad anteriores al decreto del pasado verano, m¨¢s laxos. Pero Euneiz se llev¨® un varapalo de la agencia de evaluaci¨®n vasca Unibasq: ¡°La oferta propuesta es m¨¢s propia de un centro adscrito a una universidad que de una universidad. De hecho, los centros ENTI y EUSES con los que se vincula el proyecto son centros adscritos de universidades ya consolidadas [Barcelona, Girona y Rovira i Virgili]¡±. Esa es la eterna pregunta de los rectores: ?por qu¨¦ no quieren ser centros adscritos? La propiedad de una universidad privada se puede llegar a vender por m¨¢s de 10 veces su Ebitda (beneficio bruto de explotaci¨®n) en un mercado enloquecido animado por los fondos de inversi¨®n internacionales. La educaci¨®n es un negocio contrac¨ªclico, cuando llega una crisis econ¨®mica la poblaci¨®n invierte en formarse, y los fondos est¨¢n al acecho.
Las desfavorables conclusiones ¨Den equipamiento, envergadura o planes de investigaci¨®n¨D en el caso de los informes del ministerio sobre UDIT y UTEMED no han parado los planes de Madrid (PP) y Andaluc¨ªa (PP y Ciudadanos). Muy al contrario, Isabel D¨ªaz Ayuso se dio prisa para empezar a poner en marcha los tr¨¢mites de la instituci¨®n antes de las elecciones del pasado mayo. Mientras que el Gobierno andaluz est¨¢ dando los primeros pasos a UTAMED, una vez que la empresa promotora ¨Dla Escuela de Negocios del Mediterr¨¢neo (MEDAC), creada por su consejero de Educaci¨®n, Javier Imbroda¨D ha vendido todas las acciones a una multinacional.
Los 10 rectores andaluces de las universidades p¨²blicas, indignados con los nuevos campus, han lanzado un comunicado conjunto: ¡°Cualquier incorporaci¨®n de una nueva universidad al sistema universitario debe pasar siempre por la exigencia a estas instituciones de los mismos estrictos requisitos de calidad que se demandan a las universidades p¨²blicas andaluzas en formaci¨®n acad¨¦mica, investigaci¨®n y transferencia del conocimiento¡±. Andaluc¨ªa reconoce que, adem¨¢s, ¡°estudia¡± la implantaci¨®n de otros cinco campus. El Ayuntamiento de M¨¢laga (PP) ha cedido terreno a las dos universidades en Espa?a en manos de fondos ¨Dla Alfonso X el Sabio y la Europea¨D a cambio de un canon y un n¨²mero de becas, pero la Junta no da detalles: ¡°No haremos p¨²blico el nombre de ning¨²n promotor de una iniciativa hasta no elevarlo al Consejo de Gobierno¡±. La Universidad Europea ¨Dcon instituciones aut¨®nomas en Madrid, Valencia y Canarias¨D explica que la intenci¨®n es que M¨¢laga sea una entidad independiente.

Ninguna de las cuatro universidades con la tramitaci¨®n avanzada ha contado con el dictamen positivo de los rectores de las universidades p¨²blicas de su regi¨®n, algo habitual. El consejero Enrique Ossorio asegur¨® el jueves en el pleno de la Asamblea de Madrid que este era el ¨²nico informe contrario a UDIT, cuando en realidad dispone de cuatro informes adversos de su propio Ejecutivo, adem¨¢s del redactado por el ministerio. La capital, que desde este jueves tendr¨¢ 13 universidades privadas, 33 centros adscritos y m¨¢s de una decena de sedes en su territorio de universidades extranjeras o de otras partes de Espa?a, quiere competir con Miami como hub (centro de operaciones) de educaci¨®n en espa?ol. Por eso es poco restrictiva en sus requerimientos. El Gobierno regional asegura que en estos momentos est¨¢ estudiando solo un nuevo proyecto.
Los socialistas creen que se puede sobredimensionar el sistema universitario
Las comunidades gobernadas por los socialistas reciben tambi¨¦n propuestas de negocio, pero menos que las del PP, pues los primeros creen que se puede sobredimensionar el sistema universitario. Extremadura no ha seguido adelante con la solicitud de una universidad a distancia que contaba con un informe desfavorable del ministerio; mientras que, en Canarias, Coalici¨®n Canaria logr¨® aprobar en 2019 ¨Den el tiempo de descuento de la anterior legislatura¨D la Universidad de las Hesp¨¦rides, a distancia y rechazada por los t¨¦cnicos del ministerio. Los socialistas, que votaron en contra, le dar¨¢n la autorizaci¨®n cuando demuestre que tiene calidad.
Este diario ha preguntado a las 17 comunidades aut¨®nomas y solo Andaluc¨ªa y Madrid tienen m¨¢s proyectos privados en marcha. La pasada primavera, antes del decreto, Galicia aprob¨® la Universidad Intercontinental de la Empresa, propiedad de Abanca, el banco nacido de las cenizas de las cajas de ahorros gallegas, que tendr¨¢ que hacer importantes esfuerzos de financiaci¨®n estos cinco a?os. El ministerio calculaba el pasado a?o que una decena de universidades ya en funcionamiento tend¨ªan serios problemas para seguir, pero la lista, sin duda, se agrandar¨¢.
El siguiente escollo del ministerio es que quien tendr¨ªa que cerrar en cinco a?os los campus que cuenten con escasos medios son los mismos ejecutivos auton¨®micos ¨Dsi no ha cambiado el partido en el poder¨D que dieron antes su bendici¨®n. La clausura ser¨ªa gradual ¨Dning¨²n universitario se quedar¨ªa colgado¨D pero es una medida pol¨¦mica, aunque Universidades insiste: ¡°El ministerio est¨¢ y estar¨¢ en contra de todos aquellos proyectos que no se ajusten a la ley¡±.
Puedes seguir EL PA?S EDUCACI?N en Facebook y Twitter, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
