Una mayor¨ªa de los espa?oles cree que la escuela de ahora es peor que en su ¨¦poca
Una gran parte apoya incrementar el presupuesto en ense?anza, y la mitad de los ciudadanos asegura que pagar¨ªa m¨¢s impuestos para lograrlo, seg¨²n una amplia encuesta presentada por la Fundaci¨®n Cotec

Algo m¨¢s de la mitad de los espa?oles, un 52,1%, cree que la escuela de ahora es peor que la de su ¨¦poca, mientras un 47,1% piensa que es mejor. La opini¨®n es a¨²n m¨¢s pesimista cuando lo que se les pregunta es c¨®mo de preparados consideran que salen los alumnos respecto a cuando ellos estudiaban: un 55,2% responde que peor, y un 44,8%, 10 puntos menos, que mejor. Ambas respuestas forman parte de una gran encuesta, basada en 7.016 entrevistas, sobre la visi¨®n de la sociedad acerca del sistema educativo, presentada este jueves por la Fundaci¨®n Cotec.
La impresi¨®n que tienen los ciudadanos, advierte Cotec en su documento de conclusiones, no se corresponde con lo que dicen los datos al comparar la situaci¨®n actual con la de las pasadas d¨¦cadas, cuando las tasas de fracaso y abandono escolar temprano eran mucho m¨¢s altas, y el nivel formativo de la poblaci¨®n, mucho m¨¢s bajo. La encuesta refleja tambi¨¦n un enorme apoyo al aumento del presupuesto en educaci¨®n, para lo que la mitad de la poblaci¨®n asegura estar dispuesta a pagar m¨¢s impuestos.
Los resultados contienen importantes diferencias generacionales y territoriales. Los m¨¢s optimistas son los j¨®venes. El 68,9% de quienes tienen entre 16 y 24 a?os y el 55,5% de los de 25 a 34 creen que la escuela de ahora es mejor que la suya (lo cual puede considerarse un poco parad¨®jico en el caso de los de 16, quienes, si no han repetido, acaban de terminar la ESO). La segunda visi¨®n m¨¢s positiva la ofrecen los mayores de 65 a?os: el 46,9% afirma que ahora es mejor, y el 53,1%, que ha empeorado. Y las franjas de edad m¨¢s cr¨ªticas son las intermedias, sobre todo, la de 45 a 54 a?os, que coinciden en gran medida con los padres y madres de los actuales alumnos: el 61,8% juzga que es peor, y el 38,2%, que mejor.
Las diferencias por comunidades tambi¨¦n son muy acusadas. Entre los navarros (el 60% opina que la escuela ha mejorado) y sus vecinos aragoneses (el 39%) hay un abismo de 21 puntos. Ninguna de las comunidades donde los optimistas son mayor¨ªa ¨Dadem¨¢s de Navarra, Pa¨ªs Vasco (58%), Canarias (52%) y Catalu?a (51%)¨D est¨¢n presididas por el PP, que est¨¢ al frente de 11 de las 17 autonom¨ªas. En el lado de las m¨¢s pesimistas figuran tambi¨¦n Baleares (41%) y Murcia (42%).
A Ainara Zubillaga, directora de educaci¨®n de la Fundaci¨®n Cotec ¨Dentidad sin ¨¢nimo de lucro de la que forman parte grandes empresas y organismos p¨²blicos¨D, los resultados no le han sorprendido, a la vista del tono del debate p¨²blico en torno a la cuesti¨®n, aunque no comparte el paisaje que dibujan. ¡°Yo no creo que tengamos un sistema educativo nefasto, ni mucho menos pienso que cualquier tiempo pasado fue mejor. Pero me parece que es un tir¨®n de orejas para nosotros, como sector. Nos dedicamos a la pedagog¨ªa, pero algo no hemos sabido transmitir para que la poblaci¨®n tenga estas opiniones, en las que se mezclan cosas¡±. La marcada divisi¨®n, casi a partes iguales, entre quienes creen que la escuela es mejor y peor que en su ¨¦poca no es ajena, sigue Zubillaga, ¡°al marco de alt¨ªsima polarizaci¨®n pol¨ªtica¡± que vive Espa?a, en el que ¡°la educaci¨®n se usa de forma recurrente como arma¡±.
El documento de Cotec se?ala que, pese a la percepci¨®n negativa sobre el nivel educativo actual que recoge la encuesta, ¡°los datos dicen exactamente lo contrario¡±, y pone dos ejemplos. En 1977, el 90% de la poblaci¨®n adulta ten¨ªa un nivel formativo inferior a la segunda etapa de la educaci¨®n secundaria ¡ªes decir, a lo que hoy d¨ªa ser¨ªa el bachillerato y la formaci¨®n profesional de grado medio¡ª, y ese porcentaje ronda ahora el 35%. Y mientras hacia 1990 el abandono escolar temprano alcanzaba a casi la mitad de los j¨®venes, el a?o pasado se hab¨ªa reducido al 13,6%.
La encuesta, elaborada por la agencia 40dB., analiza un tercer factor diferenciador sobre la opini¨®n que los espa?oles tienen de la escuela. Entre quienes tienen niveles educativos bajos ¡ªlos que obtuvieron como mucho el antiguo graduado escolar, que se daba al t¨¦rmino de la EGB, o, en t¨¦rminos actuales, quienes aprobaron como m¨¢ximo segundo de la ESO¡ª, el 55,9% cree que la educaci¨®n ha mejorado. Entre quienes completaron como mucho el bachillerato o una FP de grado medio, la opini¨®n se divide casi a la mitad (49,5% frente a 50,5%). Y entre quienes tienen estudios superiores el porcentaje se reduce al 44,6% (para quienes obtuvieron diplomaturas y t¨ªtulos de FP de grado superior) y al 43% (licenciaturas, grados, m¨¢steres y doctorados).
Pese al empacho de reformas que podr¨ªa considerarse que ha vivido Espa?a en las ¨²ltimas d¨¦cadas, el 75,4% de los ciudadanos considera ¡°urgente una transformaci¨®n del sistema educativo¡±. La inmensa mayor¨ªa, un 87,5%, defiende aumentar el presupuesto en educaci¨®n. Y, de ellos, un 55,6% (lo que equivale al 49% del total) asegura que estar¨ªa dispuesto a pagar m¨¢s impuestos para que dicho incremento se llevara a cabo. Donde m¨¢s dispuestos estar¨ªan a ello, dentro del grupo partidario a subir los impuestos, ser¨ªa en Extremadura (64%), Asturias (60%), Galicia (60%) y Euskadi (59%). Y entre quienes menos, con el 52%, Castilla-La Mancha, Arag¨®n, Baleares y Catalu?a.
Cuando se les pide identificar en qu¨¦ sentido ha empeorado la escuela, el 74,2% considera que ahora asisten a ella ¡°alumnos que no quieren estar¡± y que eso ¡°dificulta el aprendizaje del resto¡±. Una proporci¨®n casi id¨¦ntica, 74,1%, opina que ahora ¡°no hay disciplina¡± y que ¡°el alumnado no respeta al profesorado como antes¡±.
Entre los encuestados que son docentes o tienen empleados vinculados al sistema educativo ¨Dcomo ¡°profesionales del trabajo y la educaci¨®n social¡± o ¡°cuidadores de ni?os en guarder¨ªas y centros educativos¡±¨D, que suponen el 9% de los participantes, la opini¨®n de que ahora hay estudiantes que no quieren estar en las aulas y no dejan aprender a los dem¨¢s aumenta todav¨ªa m¨¢s, hasta el 79,6%.
Sin embargo, los profesionales de la educaci¨®n tienen en general una opini¨®n m¨¢s positiva sobre el sistema. El 51% cree que la escuela es hoy mejor; el 70%, que el profesorado est¨¢ mejor formado (cuando en la poblaci¨®n general lo opina el 60%); el 74%, que el ambiente escolar es m¨¢s cercano y participativo (frente al 61%). Adem¨¢s, los encuestados consideran en mucha menor medida que la escuela ahora ¡°adoctrina entrando en cuestiones del ¨¢mbito familiar¡± (36% frente a 48,4%).
El documento de Cotec destaca que el rendimiento acad¨¦mico del alumnado ¡°se percibe como un fen¨®meno individual¡±. Es decir, que a la hora de se?alar qu¨¦ factores influyen en que los estudiantes logren buenos resultados educativos, los espa?oles conceden much¨ªsima importancia al hecho de que cuenten con ¡°buenos profesores¡± (92,3%), as¨ª como a su ¡°esfuerzo personal¡± (91,7%), sobre lo cual caben pocas dudas. Pero, en cambio, conceden una importancia injustificadamente menor, si se tiene en cuenta lo que refleja la investigaci¨®n educativa, a elementos como que los ni?os pertenezcan a hogares de nivel econ¨®mico y cultural medio y alto, que es apuntado por el 55%.
Los ciudadanos consideran tambi¨¦n que influye en el rendimiento, en orden decreciente, ¡°el apoyo y la implicaci¨®n de la familia¡± (91,7%); tener buenos compa?eros de clase (87,4%); ¡°contar con referentes y modelos de ¨¦xito educativo en su entorno cercano de familia y amigos¡± (79,1%); acudir a un centro p¨²blico (55%), e ir a uno concertado o privado (38,6%). En este ¨²ltimo punto, existe una notable diferencia entras las respuestas de la Comunidad de Madrid (donde el porcentaje alcanza el 44,9%) y Catalu?a (42,3%), de un lado, y las de Galicia (28,6%) y Baleares (29,8%), del otro.
En qu¨¦ falla la escuela
Para casi la mitad de los espa?oles (48,7%) la funci¨®n m¨¢s importante que cumple la escuela es ¡°transmitir conocimientos¡±, a mucha distancia de la siguiente (18,3%), que es ¡°preparar para ejercer una ciudadan¨ªa responsable y cr¨ªtica¡±. El 56,2% de la poblaci¨®n cree que la escuela no responde a las necesidades de la sociedad. Y de ese grupo, el 54,2% opina que falla por ¡°no formar adecuadamente en habilidades sociales, como la comunicaci¨®n, el trabajo colaborativo, la empat¨ªa, el liderazgo, la capacidad para innovar, el emprendimiento¡¡±.
Zubillaga observa algunas contradicciones en las respuestas de los entrevistados. Como en el hecho de que, de un listado de 12 elementos a mejorar dentro del sistema educativo, el m¨¢s se?alado sea ¡°reducir los niveles de fracaso escolar y abandono educativo temprano¡± (lo elige el 57,7%), y el menos, ¡°reducir la repetici¨®n de curso¡± (13,5%). ¡°Es una prueba clar¨ªsima del desconocimiento que existe entre dos fen¨®menos que est¨¢n muy relacionados. A eso me refiero cuando digo que no hemos sabido hacer pedagog¨ªa de nuestro trabajo¡±.
Puedes seguir EL PA?S Educaci¨®n en Facebook y X, o apuntarte aqu¨ª para recibir nuestra newsletter semanal.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
