El 40% de los j¨®venes dice que recibi¨® poca o ninguna informaci¨®n para estudiar FP
En 2022, el 39,2% de los estudiantes espa?oles cursaba Formaci¨®n Profesional, frente al 49% del alumnado en Europa
La Formaci¨®n Profesional (FP) se posiciona como una de las opciones formativas m¨¢s valoradas por la juventud espa?ola. El 59% considera que es fundamental para acceder al mercado laboral por la alta empleabilidad que ofrece y la rapidez con la que facilita la inserci¨®n laboral. Pero cuatro de cada 10 j¨®venes aseguran haber recibido poca o ninguna informaci¨®n sobre esta modalidad educativa, y casi uno de cada tres dice que no obtuvo la orientaci¨®n adecuada al respecto durante la educaci¨®n primaria y secundaria. Aunque la FP ha crecido en Espa?a en los ¨²ltimos a?os, no supera a la formaci¨®n universitaria. A pesar de los avances, sigue por debajo de la media europea en matriculaci¨®n. En 2022, el 39,2% de los estudiantes espa?oles cursaban esta modalidad formativa, frente al 49% del alumnado en Europa. As¨ª lo revela el ¨²ltimo estudio del Centro Reina Sof¨ªa de Fad Juventud en colaboraci¨®n con la Fundaci¨®n Gestamp, presentado este martes tras encuestar en junio de 2024 a 1.255 personas de entre 16 y 29 a?os.
Los m¨¢s mayores de dicha franja de edad estudiaron la ense?anza obligatoria en una ¨¦poca en que la FP ten¨ªa menos reconocimiento acad¨¦mico y social. Si en el estudio se preguntase solo a los m¨¢s j¨®venes, el porcentaje de quienes afirman no haber recibido informaci¨®n sobre la FP ser¨ªa, probablemente, menor. Es cierto, en todo caso, que en los institutos los docentes suelen informar mucho m¨¢s a su alumnado acerca del bachillerato que sobre la FP. Entre otros motivos porque el profesorado de la educaci¨®n secundaria obligatoria y del bachillerato es el mismo, algo que no sucede normalmente con los docentes de FP. Aun as¨ª, el bachillerato ha pasado de tener un 52% m¨¢s de alumnos que el grado medio de FP a solo un 36%. Y la previsi¨®n del Ministerio de Educaci¨®n es que la distancia siga reduci¨¦ndose.
Esta opci¨®n acad¨¦mica no est¨¢ exenta de la brecha de g¨¦nero. Los varones afirman haber recibido m¨¢s orientaci¨®n sobre la FP que las mujeres. Un 29,8% de los chicos considera que obtuvo mucha o bastante informaci¨®n, mientras que solo un 17,4% de las j¨®venes comparte esta opini¨®n. La participaci¨®n femenina en FP sigue enfrentado importantes desaf¨ªos, entre ellos, una marcada segregaci¨®n en las ¨¢reas de estudio. Las mujeres se concentran, en su mayor¨ªa, en sectores como sanidad y servicios sociales, mientras que los hombres predominan en ¨¢reas m¨¢s t¨¦cnicas como la inform¨¢tica y la electr¨®nica.
La matr¨ªcula femenina en la FP ha subido, representando el 46,5% del estudiantado en el curso 2022-2023. Sin embargo, solo un 9% de las mujeres elige estudiar la especialidad de inform¨¢tica y comunicaciones, frente al 24,1% de los hombres. Un 1,2% se decanta por la de electricidad y electr¨®nica, frente al 8,2% en el caso de los varones, lo que refleja una clara divisi¨®n de g¨¦nero en las especialidades. Los estereotipos influyen en las elecciones formativas. A pesar de los avances, ellas optan por ¨¢reas menos t¨¦cnicas, lo que limita su acceso a sectores con mayor demanda y mejor remuneraci¨®n.
El 36,9% de quienes han terminado su formaci¨®n de FP encontraron empleo en menos de tres meses y el 22,1% lo consigui¨® en un plazo m¨¢ximo de medio a?o, seg¨²n el estudio. Casi el 70% valora de forma muy positiva esta opci¨®n acad¨¦mica por su alta capacidad de especializaci¨®n y su aprendizaje eficaz. El 45,6% cree que ofrece m¨¢s salidas laborales que la universidad.
El alumnado matriculado en FP super¨® por primera vez el mill¨®n en el curso 2021-2022 y la mayor¨ªa est¨¢ adscrito a centros p¨²blicos (68,8%). El Pa¨ªs Vasco es la comunidad aut¨®noma con mayor porcentaje de titulados en esta opci¨®n formativa, seguida de Cantabria y Navarra. La modalidad presencial ronda el 70% del alumnado y la impartida a distancia oscila entre el 6% y el 11%, seg¨²n sea grado medio o superior. Este ¨²ltimo supone alrededor del 52% de las matriculaciones.
Las cinco familias profesionales m¨¢s demandadas y que representan el 62% del total de matr¨ªculas son las del ¨¢mbito sanitario, inform¨¢tica y comunicaciones, administraci¨®n y gesti¨®n, servicios socioculturales y comunitarios y comercio y marketing.
La mitad de los j¨®venes que no han estudiado FP se ha planteado alguna vez cursar alg¨²n grado de esta modalidad. Una de cada tres personas con estudios universitarios valor¨® alguna vez esta opci¨®n, m¨¢s de la mitad de estudiantes de educaci¨®n secundaria piensan en decantarse por esta alternativa y uno de cada cuatro j¨®venes ve bastante probable elegir este tipo de estudios. Casi la mitad de los alumnos de FP de grado medio se plantea estudiar otra formaci¨®n similar.
La satisfacci¨®n laboral aumenta con el rango educativo. Mientras un 42,2% de titulados en FP de grado superior y un 46,8% de universitarios declaran estar bastante satisfechos con su empleo, solo el 12,7% de j¨®venes con bachillerato o FP b¨¢sica lo est¨¢n.
Los resultados han sido presentados en el marco del encuentro Formaci¨®n Profesional y Juventud: retos compartidos, celebrado este martes en la sede de la Confederaci¨®n Espa?ola de Organizaciones Empresariales (CEOE) con la participaci¨®n de Cristina Sobrados, directora de Comunicaci¨®n de Fundaci¨®n Gestamp, Beatriz Mart¨ªn Padura, directora general de Fad Juventud, Esther Monterrubio, secretaria general de FP y F¨¢tima B¨¢?ez, presidenta de la Fundaci¨®n CEOE.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.