?Qu¨¦ tienes que ver conmigo, refugiado?
En el IES 'Aznalc¨®llar' investigan y dialogan en comunidad para acercarse a esta realidad

Este relato de ficci¨®n pone de manifiesto una manera emp¨¢tica de aproximarse a una relevante realidad. El texto ha sido elaborado por un estudiante de Formaci¨®n Profesional B¨¢sica (FP B¨¢sica) del Instituto P¨²blico de Educaci¨®n Secundaria Aznalc¨®llar (Sevilla). Vincular conocimiento, ¨¦tica y compromiso constituye el prop¨®sito de esta tarea.
Presentaci¨®n de JOAQU?N J. MART?NEZ
La narraci¨®n formaba parte de un proyecto pedag¨®gico denominado #Tu vida sin refugio, integrado en el curr¨ªculo de Lengua Castellana y Literatura. Una de las fases, en este caso, la titulada ¡°Una historia de supervivencia y solidaridad...¡±, planteaba la elaboraci¨®n de un relato de ficci¨®n en el que el adolescente imaginaba la historia de una familia en busca de refugio.
Los recientes atentados terroristas de Barcelona y Cambrils, junto al sentimiento de repulsa generado y de solidaridad con el dolor de los familiares de las v¨ªctimas, han tenido especial resonancia en el colectivo de docentes. El hecho de que los acusados fuesen j¨®venes, hasta hace poco estudiantes, promueve la reflexi¨®n sobre el sentido de las instituciones escolares y sobre la propia tarea de ense?anza.
Este an¨¢lisis conduce una y otra vez al reconocimiento del valor educativo de iniciativas pedag¨®gicas innovadoras, profundamente ¨¦ticas y centradas en una formaci¨®n ¡®de calado¡¯ de nuestros estudiantes.
?sta es la l¨®gica que sustenta al proyecto pedag¨®gico #Tu vida sin refugio, ideado y desarrollado por Joaqu¨ªn J. Mart¨ªnez, profesor de la especialidad de Lengua Castellana y Literatura, durante el curso escolar 2016-17 en el IES Aznalcollar.
Web portfolio del proyecto Tu vida sin refugio
En los dos meses de duraci¨®n del proyecto, logr¨® desplegar con estudiantes y familias una secuencia curricular de an¨¢lisis, sensibilizaci¨®n y profundizaci¨®n sobre la problem¨¢tica migratoria.
Manos de mujer que gritan..: ??PAZ!! | GARBI?E LARRALDE
El producto final, e impulso del proyecto, consist¨ªa en organizar una campa?a "definitiva" a favor de la acogida y escolarizaci¨®n de los ni?os y las ni?as refugiados en nuestro pa¨ªs, que fue remitida al Parlamento espa?ol, y gestionada con la plataforma Change.org.
Campa?a en Change.org
¡®Tu vida sin refugio ¡® se sit¨²a, como proyecto pedag¨®gico, en una emergente tradici¨®n de trabajo en red de muchos docentes; vinculado, en este caso, a la red profesional: El Barco del Exilio.
El Stanbrook. Ultimo barco que sali¨®... | EL BARCO DEL EXILIO
Vamos a contar verdades, ha sido el ¨²ltimo lema de esta red contra la desmemoria y a favor de la recuperaci¨®n de nuestra cultura: contar verdades y desmontar mentiras, rumores, prejuicios y pr¨¢cticas contrarias a los derechos humanos...
En el verano de 2015, con motivo del recrudecimiento de la situaci¨®n migrante y uni¨¦ndose a la oleada de solidaridad que resurge, centenares de docentes ponen en marcha iniciativas did¨¢cticas, con implicaci¨®n comunitaria, de an¨¢lisis y sensibilizaci¨®n en torno a la realidad migratoria. Centros, profesoras y profesores se unen y crean redes de reflexi¨®n y de intercambio de experiencias¡ Entre otras muchas, las de Maestros con los ni?os de Siria, ABP Refugiados, etc.,
Una de estas experiencias pedag¨®gicas, objeto de intercambio profesional es la citada ¡®Tu vida sin refugio¡¯, desplegada con estudiantes de 1? ESO, 2? ESO y 1? FP B¨¢sica del IES Aznalcollar.
Este proyecto, encuentra inspiraci¨®n en ¡°Contramarea¡±, un documental que ha servido tambi¨¦n como recurso de aprendizaje y gu¨ªa de trabajo. ¡°Contramarea¡± fue elaborado por un equipo de artistas, periodistas y trabajadores humanitarios, la mayor¨ªa sevillanos, y dirigido por Carlos Esca?o, que nos aproxima a la situaci¨®n en que se encuentran los miles de refugiados sirios, afganos, paquistan¨ªes, etc., que intentaron huir a Europa a trav¨¦s de las islas griegas.
La propuesta pedag¨®gica de ¡®Tu vida sin refugio ¡®se encuentra sustentada en una metodolog¨ªa de Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP). Esta decisi¨®n did¨¢ctica pretend¨ªa, adem¨¢s, configurarse como una alternativa a los libros de texto. La forma en que el proyecto se plantea a los estudiantes podemos encontrarla en el portafolio online y en la transcripci¨®n que hacemos en los p¨¢rrafos siguientes.
Documental completo en... CONTRAMAREA
Seg¨²n echaba a andar el proyecto, brotaban del coraz¨®n, la memoria y el di¨¢logo de todos (incluidas las familias) reflexiones, datos, argumentos, presentaciones¡ que iban nutriendo de contenido su desarrollo.
Imagen de Collage. Alepo, el Guernica Sitio | Jaime | Mirian C ampos Leiros
El proyecto incorpor¨® de manera intencionada el trabajo con familias. Con ellas se compart¨ªa cotidianamente su ¡®trans-curso¡¯. Se dispuso de dos grupos privados en WhatsApp, de una comunidad abierta en Facebook ¡°Familiar¨ªzate: con el IES Aznalc¨®llar¡±, y de tertulias quincenales ¡°con sabor a chocolate¡±, que fueron especialmente intensas y que se narran en el post¡ ¡°La realidad dialogada¡±. del Blog Chococharlas.
El conocimiento se fue construyendo, paso a paso, en portafolios digitales de estudiantes como Luc¨ªa o como Tino. La evoluci¨®n en sus aprendizajes se hace patente en sus publicaciones, as¨ª como los esfuerzos por superarse y los logros cotidianos.
El proyecto contemplaba, de manera secuenciada, lecturas recomendadas, recopilaci¨®n de informaci¨®n de distintas fuentes, invitaci¨®n a pronunciarse ante las evidencias observadas, y producciones del tipo ¡®ponte en lugar de...¡¯, o ¡®imag¨ªnate en la situaci¨®n de un inmigrante y relata...¡¯. Todo ello, como ya hemos apuntado, con el prop¨®sito de poner en marcha la campa?a a favor de la acogida y escolarizaci¨®n de los ni?os y las ni?as refugiados en nuestro pa¨ªs.Campa?a de acogida de personas refugiadas | VenidYa
Es evidente que la anunciada secuencia necesita de otro relato que apunte detalles, actividades y producciones de los estudiantes. As¨ª que, esta historia continuar¨¢¡
(*) Joaqu¨ªn J. Mart¨ªnez S¨¢nchez, es Profesor de Lengua y Literatura en la Junta de Andaluc¨ªa. Investigador sobre el aprendizaje narrado (Storylearning, Storytelling). Experto en educaci¨®n expandida (ABP, ABJ, medios sociales). Doctor en Literatura Comparada y colaborador de la Universidad de Sevilla en la revitalizaci¨®n de lenguas amenazadas.(**) Quisi¨¦ramos hacer menci¨®n, agradecer y reconocer la labor de tantos profesionales que con su trabajo en las distintas redes virtuales de colaboraci¨®n realizan un esfuerzo digno de todo reconocimiento. Por citar algunas de estas redes, mencionamos las de: El Barco del Exilio, Maestros con los ni?os de Siria, ABP Refugiados, Chococharlas...Este trabajo en red representa una necesaria l¨ªnea de expansi¨®n en el proceso de construcci¨®n de nuevos ecosistemas de conocimiento sobre el funcionamiento de los sistemas escolares, las instituciones educativas, la ense?anza... Desde la base y con el ejemplo de su pr¨¢ctica presionan a las administraciones e invitan a los profesionales a generar condiciones institucionales favorables al desarrollo de una innovaci¨®n y mejora escolar comprometida con la realidad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Pol¨ªtica migratoria
- Fronteras
- Pol¨ªtica exterior
- Migraci¨®n
- Uni¨®n Europea
- Organizaciones internacionales
- Europa
- Educaci¨®n
- Relaciones exteriores
- Conflictos
- Innovaci¨®n educativa
- Sociedad
- Crisis refugiados Europa
- Aprendizaje
- Crisis migratoria
- Pedagog¨ªa
- Refugiados
- Crisis humanitaria
- Inmigraci¨®n irregular
- V¨ªctimas guerra
- Escuelas en red
- EP Global
- Planeta Futuro
- Blogs