?Por qu¨¦ vienen inmigrantes?
Es dif¨ªcil acabar con la migraci¨®n, pero no imposible. Para ello debemos descubrir por qu¨¦ empiezan
Estamos en 2017, y llevamos miles de a?os m¨¢s de existencia. Pero todav¨ªa no somos capaces de responder a ciertas preguntas. O no somos capaces o no nos iluminamos y, apartamos la cortina que nos limita nuestra visi¨®n del mundo que nos rodea. La historia de la humanidad es la historia de las migraciones. Todas las personas han migrado y, por consiguiente, todas las personas tenemos genes mestizos. Lo queramos o no. Lo neguemos o no. Para tener una etnia pura no vale con vivir en Alaska, tendr¨ªamos que recomponer todo nuestro ¨¢rbol geneal¨®gico desde los or¨ªgenes. Una locura ?verdad? La misma locura justifica la existencia de discursos racistas.
Ya hemos aclarado un punto, las migraciones nos han afectado y nos siguen afectando, a todos. Pero, ?Por qu¨¦ migra la gente? La gente migra para vivir. Migra por miedo. Migra para cambiarse y cambiar el mundo. Y podr¨ªa rellenar varios art¨ªculos con las meras causas que llevan a las personas a migrar.
?Se puede acabar con la migraci¨®n? Es dif¨ªcil, pero no imposible. Lo que entendemos como migraciones siempre va ligado a razones laborales, porque cuando existen otras razones se utilizan eufemismos como turismo, visitas, etc. Para acabar con las migraciones debemos descubrir por qu¨¦ empiezan. Las personas migran siempre para tener una posici¨®n socioecon¨®mica mejor de la que pose¨ªa. Si las personas arriesgan sus vidas para mejorar es porque sus situaciones en sus pa¨ªses de origen eran muy precarias.
Acabar con las migraciones empieza acabando con la pobreza, la desigualdad, la guerra, la corrupci¨®n y la discriminaci¨®n. Creo, seg¨²n mi experiencia y formaci¨®n que, una vez muerto el perro, la rabia desaparece. Tenemos que repensar el mundo.
Debemos de concienciar a las personas que mandan de que, a pesar de que su lejan¨ªa no les permita verlo, lo que pasa en otros pa¨ªses nos afecta. Debemos de darles un ultim¨¢tum para que cambien las pol¨ªticas internacionales. Porque, se?ores, esto no funciona. Me gustar¨ªa conocer alg¨²n d¨ªa un pa¨ªs real y esencialmente democr¨¢tico. Todos alardean de serlo , pero ninguno practica la democracia en el gobierno. A esto se refiri¨® un amigo diciendo que las bocas melladas solo hablan, pero nunca muerden. Los gobiernos necesitan utilizar una dentadura, que es el pueblo, para hacer algo realmente relevante para nuestras vidas y para el mundo.
?Todos los pa¨ªses alardean de ser democr¨¢ticos, pero ninguno practica la democracia en el gobierno
Las bocas melladas me llevan a recordar el panorama actual de la lucha entre el Gobierno espa?ol y el Govern catal¨¢n. D¨ªa tras d¨ªas ambos se acusan de ser antidemocr¨¢ticos. ?Qu¨¦ piensan los ciudadanos? ?Tenemos que elegir entre blanco o negro solo? Yo creo que entre la A y la Z hay much¨ªsimas letras que ver y valorar. El panorama pol¨ªtico actual representa el mundo moderno actual, donde todo es subjetivo y la manipulaci¨®n se ha convertido en el ox¨ªgeno de la democracia.
?C¨®mo van a mejorar pa¨ªses que los declaramos dictatoriales cuando se ven reflejado en aquellos pa¨ªses que se autodenominan democr¨¢ticos? Puede ser que el pastor que gu¨ªa a las ovejas de los ataques de los lobos no lo hace por solidaridad o fraternidad sino para venderlas y alimentarse de ellas. ?Qu¨¦ tiene que ver esto con las migraciones? Mucho. Esto explica su existencia, explica su continuidad, explica su atemporalidad y explica tambi¨¦n por qu¨¦ sigue siendo, aun en nuestros d¨ªas, tan complejo crear un espacio donde todos estemos integrados con todos.
El discurso del miedo es un as que todos los gobiernos tienen para controlar sus poblaciones. Si no hubiese ning¨²n malo en las pel¨ªculas, no habr¨ªa tampoco bueno y ello restar¨ªa votos. Algunos partidos han ganado elecciones gracias al terrorismo que utilizan sigilosamente. Otros aseguran su continuidad. Si no hubiese ese chivo expiatorio culpable de todos los problemas que afectan a las personas no habr¨ªa malos gobernantes. Si no hubiese manipulaci¨®n pol¨ªtica y medi¨¢tica no habr¨ªa ni malos pol¨ªticos y, adem¨¢s, se fomentar¨ªa el discurso de la paz y la lucha contra las desigualdades.
Hablando desde mi experiencia, os puedo asegurar que los inmigrantes no migramos por voluntad ni por curiosidad ni por capricho. Migramos porque es la ¨²nica alternativa a una vida de subsistencia si salida, a una vida de injusticias y opresi¨®n. Migrar es para los so?adores. Migrar es para aquellos valientes que deciden luchar por sus vidas y las de sus familias. Esos migrantes a los que se discrimina son h¨¦roes para sus familiares. Son su ¨²nica esperanza y fuente de ingresos.
El discurso del miedo es un as que todos los gobiernos tienen para controlar sus poblaciones
Ciertamente, el ser una persona humanista que critique el mundo actual y fomente la igualdad y justicia, no me impide tener la opini¨®n contraria a las migraciones. No soy partidario de que existan personas, que para vivir dignamente, se jueguen sus vidas. No soy partidario de la discriminaci¨®n ni de la precariedad. Pienso, s¨®lidamente, que las personas deber¨ªamos tener una vida digna en los lugares donde nacemos. Necesitamos ser sujetos activos para nuestros gobiernos. Y eso se consigue con la transparencia, la fraternidad, la justicia, la igualdad y la empat¨ªa.
No quiero ver m¨¢s noticias de personas muertas en el Mediterr¨¢neo. No quiero saber de personas discriminadas y agredidas por su color de piel o su forma de vestir. Quiero sentir paz. Quiero ver amor.
No sabemos el mundo que estamos creando con tanta anestesia local hacia las muertes, el sufrimiento y las desigualdades. Cada persona que muere por nuestra pasividad, algo en nosotros muere. Quiz¨¢ no nos demos cuenta porque empez¨® muriendo hace ya tiempo. Nuestra humanidad est¨¢ en extinci¨®n.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.