¡°A¨²n veo a esos cad¨¢veres en el desierto y el m¨ªo est¨¢ entre ellos¡±
Los testimonios de 2.600 migrantes provenientes del ?frica subsahariana dibujan las rutas del ¨¦xodo a Europa en un mapa interactivo creado por la ONG italiana MEDU
![En los ¨²ltimos 16 a?os, 900.000 migrantes desembarcadas en las costas italianas.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/6HLZR5H7BCJMNQI6OEX4XSVK4E.jpg?auth=6560e860a9ed62a6cb501b99adffa70a51dcf17a33008d27a50a9e59bfc135b2&width=414)
![Tiziana Trotta](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8cf8b158-c08c-40ea-93e2-38803c41bd6f.jpg?auth=37f3de518eae1a563bf6521cf331393959f8702c482def45f3a030a4e2ec4da6&width=100&height=100&smart=true)
"Si hubiera sabido que el desierto era tan caliente y lleno de cad¨¢veres, no lo habr¨ªa cruzado nunca. No era un desierto, era un cementerio", cuenta A.N., un senegal¨¦s de 18 a?os. En su traves¨ªa hacia Italia, asegura, el veh¨ªculo en el que viajaba se estrope¨® y ¨¦l y sus compa?eros de viaje quedaron sin comida ni agua durante un par de d¨ªas. "Pens¨¦ que habr¨ªa muerto all¨ª". I.H., un somal¨ª de 30 a?os, lleg¨® a Europa por otro camino, pero su relato es muy parecido. No consigue quitarse de la cabeza la imagen de los cad¨¢veres que se cruz¨® al recorrer las 370 millas marinas que separan Bengasi, en Libia, de Sicilia. Sus testimonios son algunas de las m¨¢s de 2.600 voces de migrantes que desde el ?frica subsahariana emprendieron un peligroso viaje hacia Europa y que confluyen en el mapa interactivo Esodi (?xodos), realizado por la ONG italiana Medici per i Diritti Umani (MEDU, M¨¦dicos por los Derechos Humanos).
El mapa es fruto de un trabajo empezado en 2014 con parte de la poblaci¨®n de 900.000 personas desembarcadas en las costas italianas a lo largo de los ¨²ltimos 16 a?os. Al menos 20.000 migrantes desde 2002 no han tenido la misma suerte y han sido tragados por el Mediterr¨¢neo. A esta macabra cifra se a?aden las v¨ªctimas y los detenidos durante el cruce del desierto del S¨¢hara, cuyo n¨²mero exacto se desconoce.
Entre los testimonios recogidos por MEDU, en su mayor¨ªa de hombres de edad media de 26 a?os, hay tambi¨¦n los de 205 menores. El servicio militar obligatorio y de duraci¨®n indeterminada es lo que empuj¨® a la fuga a la mayor¨ªa de entrevistados provenientes del Cuerno de ?frica, sobre todo de Eritrea. Las razones a la ra¨ªz de la huida para los ciudadanos de la zona subsahariana occidental, en cambio, son variadas, encabezadas por la persecuci¨®n pol¨ªtica, mientras que apenas un 9% de entre ellos apunt¨® a motivaciones econ¨®micas.
La principal ruta migratoria para alcanzar las costas italianas desde el ?frica occidental pasa por N¨ªger y Libia. Este viaje suele durar unos 20 meses, incluyendo paradas de m¨¢s de un a?o en Libia. Los migrantes que salen del Cuerno de ?frica, en cambio, atraviesan Sud¨¢n y Libia, empleando en media 15 meses.
Tras el incremento de los controles en la ruta entre N¨ªger y Libia, un n¨²mero creciente de migrantes se dirige hacia Argelia. M.J., originario de Gambia de 22 a?os, pas¨® algunos meses en Tamanrasset, trabajando en la construcci¨®n para ganar el dinero necesario para seguir el viaje rumbo a Europa. "Trabaj¨¢bamos muchas horas y no nos pagaban, as¨ª que decid¨ª protestar", recuerda. "El empleador me golpe¨® la cabeza con un bast¨®n y no me llev¨® al m¨¦dico. Pr¨¢cticamente, ya no puedo ver por un ojo".
![](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/W3GNWAMDNTIQUMUQTJHHCVQETE.jpg?auth=a9dee9ad51bdbafe74105769bf96fe10ac10300364ffeddcd03c2ee891487858&width=414)
![Muertos en el Mediterr¨¢neo central. (Fuentes: ACNUR y OIM)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/I4WE5HTW43LJOY3YQTHH4KC4YU.jpg?auth=b4726797f8957b238a44c5f8ee5f0306b55d3344201f9601471cf829c044bc57&width=414)
El tramo de desierto entre Agadez (N¨ªger) y Sabha (Libia) se ha ganado el apodo de "carretera hacia el infierno". Durante el viaje, que suele durar entre tres y seis d¨ªas y puede costar unos 200 euros, los migrantes viajan a bordo de furgonetas abarrotadas gestionadas por traficantes de seres humanos. Los que han experimentado esta traves¨ªa revelan que es frecuente ver a personas morir tras caer por la elevada velocidad del veh¨ªculo o abandonadas entre las dunas.
"Hui de Senegal, porque hab¨ªan matado a mi familia y tem¨ªa que pod¨ªa pasarme lo mismo", dice C. N. D., de 21 a?os. Lleg¨® a Sabha tras un viaje de 12 d¨ªas, donde fue vendido. "Los negros ¨¦ramos v¨ªctimas de tortura para que nuestras familias enviaran dinero. Nos quemaban con pl¨¢stico o nos destinaban a los trabajos forzados". C. N. D. logr¨® escapar, pero pronto acab¨® en una c¨¢rcel privada.
La posibilidad de ser secuestrados o detenidos durante el paso por Libia, N¨ªger o Sud¨¢n son muy elevadas, alerta MEDU. Los migrantes est¨¢n expuestos a privaci¨®n de comida y agua, p¨¦sima condiciones higi¨¦nico-sanitarias y palizas, entre otras vulneraciones. Los testimonios recogidos hablan tambi¨¦n de tortura por suspensi¨®n u otras posturas estresantes, quemaduras y abusos sexuales. Nueve migrantes de cada 10 declararon haber visto a alguien morir, ser matado, torturado o golpeado de forma brutal.
![Llegadas de migrantes a Italia por mar en 2017. (Fuentes: ACNUR y OIM)](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/LY6LDY7G5LO44RYM6NIOVSKY4U.jpg?auth=55b123829a4fb4050935eb8147831eda05125a3bededd7abf3d252fa291ae7c2&width=414)
"Nuestro ch¨®fer intent¨® distintas carreteras en el desierto para evitar los controles, pero se perdi¨®", relata C. A., senegal¨¦s de 27 a?os. "Se detuvo y nos abandon¨® all¨ª, sin agua ni comida. Algunos de nosotros se alejaron a pie: nunca jam¨¢s volvieron". C. A. vio a ocho de sus compa?eros morir. "Para sobrevivir, empezamos a beber perfumes y orina. Me estaba volviendo loco y empec¨¦ a ver cosas que no eran reales". De las 34 personas que viajaban en ese grupo apenas cuatro sobrevivieron. "Aunque ha pasado mucho tiempo desde entonces, a¨²n veo por la noche a los cuerpos de mis amigos en el desierto. El m¨ªo est¨¢ entre ellos".
"El objetivo de Esodi no es solo explicar la situaci¨®n a trav¨¦s de los datos, sino usar los relatos de los protagonistas para que los dem¨¢s entiendan lo que viven", sostiene Alberto Barbieri, coordinador general de MEDU.
En muchos aspectos, lamentablemente, el mapa no difiere mucho de la edici¨®n anterior. La agravaci¨®n de la crisis libia, sin embargo, ha contribuido a empeorar el cuadro. "El 90% de los testimonios recogidos entre los migrantes en tr¨¢nsito est¨¢n salpicados por relatos de abusos y tortura", seg¨²n Barbieri.
"El panorama retratado por el mapa refleja un fen¨®meno complejo, en el que intervienen factores como el calentamiento global, las hambrunas, el crecimiento demogr¨¢fico. Podemos tapar de manera tempor¨¢nea el problema, pero volver¨¢ a presentarse si nos vamos a la ra¨ªz del problema", mantiene el experto.
En los primeros ocho meses del a?o, el n¨²mero de embarcaciones que han cruzado el Mediterr¨¢neo entre Libia e Italia se desplom¨® un 20% frente al mismo periodo de 2016, tras la firma de un acuerdo que delega la soluci¨®n del problema a la excolonia italiana, reforzando la guardia costera con fondos de la Uni¨®n Europea. MEDU, sin embargo, estima que hay al menos 400.000 personas "atrapadas" en el pa¨ªs norteafricano en centros de detenci¨®n extraoficiales gestionados por milicias clandestinas y traficantes de personas. "Es necesario que la comunidad internacional intervenga para crear centros de acogida en los que se respeten los derechos humanos", indica Barbieri. "Si no lo hace, significa que considera a los migrantes personas de segunda categor¨ªa".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Tiziana Trotta](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F8cf8b158-c08c-40ea-93e2-38803c41bd6f.jpg?auth=37f3de518eae1a563bf6521cf331393959f8702c482def45f3a030a4e2ec4da6&width=100&height=100&smart=true)