Un plan para la bici en Madrid
El documento del Ayuntamiento propone crear unos 430 kil¨®metros de nuevos itinerarios ciclistas hasta 2025 en la capital


Diez a?os despu¨¦s, la junta de gobierno del Ayuntamiento de Madrid ha aprobado la revisi¨®n del Plan Director de Movilidad Ciclista 2008+, un documento que marca las l¨ªneas maestras para el desarrollo de la bici en la capital. ¡°La promoci¨®n de la movilidad ciclista es una oportunidad para transformar la forma de la ciudad y su espacio p¨²blico¡±, dice el plan. ¡°Una red coherente y segura es una medida fundamental y se deben concentrar los esfuerzos en esta medida¡±, a?ade.
As¨ª, la iniciativa propone crear unos 430 kil¨®metros de nuevos itinerarios ciclistas hasta 2025 (de los que 32 se ejecutaron ya el a?o pasado), si bien no distingue entre carriles bici, ciclocarriles (compartidos con coches y limitados a 30 km/h) y otras tipolog¨ªas de v¨ªas adecuadas para pedalear. ¡°La ampliaci¨®n del espacio p¨²blico para peatones y bicis es una l¨ªnea estrat¨¦gica del Ayuntamiento¡±, explica una portavoz municipal. Otras de las l¨ªneas maestras del plan son reducir las aceras bici (consideradas inseguras), poner en marcha una red de aparcabicis, apostar por una se?alizaci¨®n m¨¢s clara de las v¨ªas ciclistas
Durante 2016 y 2017, el plan ha pasado por varios foros ciclistas, un ¨®rgano consultivo que incluye reuniones con asociaciones y colectivos que aportan sus ideas y an¨¢lisis. Muchas de ellas se han incorporado al proyecto. En octubre del a?o pasado fue sometido a un periodo de informaci¨®n p¨²blica de 20 d¨ªas y el pasado jueves se aprob¨® definitivamente en junta de gobierno.
Miguel Andr¨¦s, portavoz de Pedalibre, una asociaci¨®n que ha participado en varias jornadas para lograr esta actualizaci¨®n, opina que el resultado es muy positivo. ¡°Apuesta por la inclusividad de la bicicleta para todo el mundo, as¨ª que se permite la no obligatoriedad de las v¨ªas ciclistas para quien prefiera circular entre el tr¨¢fico, pero al mismo tiempo se propone adecuar el viario para quienes s¨ª precisan de estas infraestructuras espec¨ªficas como carriles bici¡±, dice Andr¨¦s.
Adem¨¢s, ¡°el plan se?ala que para conseguir que la mayor parte de la poblaci¨®n vaya en bici es necesaria una infraestructura ciclista segregada en los ejes principales y eso es muy importane. Ahora es necesario plasmarlo¡±, apunta. Tambi¨¦n apuesta por llegar al 5% de movilidad ciclista en un futuro pr¨®ximo, y deja claro "que la infraestructura ciclista tiene que serlo a costa del coche, no del peat¨®n".? En su opini¨®n, ¡°lo m¨¢s importante es que las ejecuciones a partir de ahora se hagan de acuerdo con este plan, pero la reforma de la calle de Atocha no se ajusta a estos criterios¡±.
Iv¨¢n Villarrubia, del blog colectivo En bici por Madrid, cree que ¡°la revisi¨®n se queda a medio camino. Asume que la acera es del peat¨®n, pero desconf¨ªa de poder generar itinerarios ciclistas si no es poniendo una raya separando coches y bicis. Se ha visto este tiempo que otras pol¨ªticas como la restricci¨®n de tr¨¢fico, la formaci¨®n o la informaci¨®n son herramientas tan valiosas como la obra dura o la bici p¨²blica". En su opini¨®n, las bicis p¨²blicas de BiciMad y los carriles bici segregados son "m¨¢s f¨¢ciles de vender a la poblaci¨®n".
Adem¨¢s, Villarrubia recuerda que el plan de 2008 (el que ahora se actualiza) plante¨® la hip¨®tesis de que la bici y el coche no pod¨ªan coexistir, por lo que se apost¨® por modelos que se han comprobado ineficientes, como los carriles bici en las aceras. "La realidad, con BiciMad y los kil¨®metros de ciclocarriles y alrededor de 60.000 y 80.000 usuarios diarios de bicicleta en Madrid han hecho viejo ese planteamiento, por lo que se hace necesaria una revisi¨®n m¨¢s completa", opina.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
