Puedes hacer ejercicio con tu beb¨¦ como Georgina Rodr¨ªguez mientras respetes su desarrollo
La novia de Cristiano Ronaldo quiere inculcar su amor por el deporte a los ni?os, una buena idea si se conocen las distintas fases de su crecimiento
Hace unas semanas Georgina Rodriguez, pareja de la estrella del Real Madrid Cristiano Ronaldo, mostraba una foto, colgada en su cuenta de Instagram, en la que estaba con sus tres peque?os - los mellizos del futbolista y la hija que tienen en com¨²n- en una alfombra did¨¢ctica. En la imagen, los cuatro estaban tirados en el suelo y Georgina vest¨ªa un body negro con su hija Alana Martina en brazos ¨Cde tres meses¨C, mientras los mellizos Eva y Mateo ¨Ctambi¨¦n de meses¨C, se relajan tumbados boca abajo. Junto a la foto, la novia del futbolista a?ad¨ªa: "Mam¨¢ les ayuda a ponerse fuertes". No es la ¨²nica instant¨¢nea con esta tem¨¢tica que publica Georgina, hace tan solo unos d¨ªas colg¨® una imagen muy similar, esa vez los cuatro estaban sentados en el mismo lugar.
Georgina, por lo que se ve, pretende inculcar a los ni?os su mismo amor por el deporte. Son famosas sus im¨¢genes haciendo ejercicio, incluso nada m¨¢s parir. Pero tanto ella como nosotros debemos hacerlo siendo conscientes de la edad de los ni?os e ir acordes con el desarrollo de nuestros peque?os. A pesar de que los movimientos de los beb¨¦s son limitados, existen unas pautas que nos pueden ayudar a saber qu¨¦ m¨²sculos podemos fortalecer desde edad muy temprana. La fisioterapeuta Lourdes Guirado Mart¨ªnez nos da algunas indicaciones.
Interactuar con los dem¨¢s es esencial para el desarrollo
"Desde el primer instante tras el nacimiento, el beb¨¦ reacciona a los diferentes est¨ªmulos que recibe del exterior mediante el movimiento. Dicho movimiento le sirve para interactuar con todo lo que le rodea", explica Guirado. "Y favorece la conexi¨®n interneuronal, creando as¨ª los esquemas mentales que se ir¨¢n forjando de ah¨ª en adelante dando lugar a la consecuci¨®n de muchas y variadas habilidades", a?ade. El desarrollo es secuencial (una habilidad ayuda a que surja otra) y progresivo, es decir, "siempre se van produciendo las funciones simples primero y despu¨¦s las m¨¢s complejas". Todo ello, respetando los principios de psicomotricidad que b¨¢sicamente nos dicen que el desarrollo f¨ªsico del ni?o va en paralelo a su desarrollo mental y afectivo.
"Las tres parcelas, la f¨ªsica, la ps¨ªquica y la afectiva, se van formando y creciendo y se alimentan entre ellas. Por ello, en la estimulaci¨®n que reciba el beb¨¦ ser¨¢ de vital importancia que tenga estos tres componentes, ya que supone la base para el desarrollo cognitivo, del lenguaje social y emocional correctos", explica la experta. Los logros f¨ªsicos que va consiguiendo el beb¨¦ se clasifican en motricidad fina y motricidad gruesa. "La motricidad fina se relaciona con los movimientos finos coordinados entre la vista y las manos", prosigue, "y la gruesa tiene que ver con los cambios posturales del cuerpo y con la capacidad para mantener el equilibrio en diferentes posturas".
Progresos f¨ªsicos del beb¨¦, seg¨²n su edad
- Primer mes: Movimientos involuntarios y desordenados, flexiona y agita piernas y brazos. No existe control cef¨¢lico.
- De dos a tres meses: Flexiona brazos y piernas de manera m¨¢s constante, levanta la cabeza unos segundos, acostado de lado es capaz de voltearse hacia arriba. Sigue objetos con la mirada
- De tres a cuatro meses: Boca abajo es capaz de apoyarse en los codos y subir la cabeza y hombros. Si est¨¢ acostado boca arriba es capaz de girar hasta ponerse boca abajo. Juega e investiga con los movimientos de sus manos.
- De cuatro a cinco meses: Sostiene perfectamente la cabeza. Si est¨¢ acostado, cuando lo agarras por las manos se incorpora sin que se le vaya la cabeza. Traslada objetos de una mano a otra.
- De cinco a seis meses: Domina los cambios de boca arriba a boca abajo y viceversa. Inicia el rastreo ayud¨¢ndose con ambas manos. Se mantiene sentado con apoyo y ayuda durante cortos per¨ªodos de tiempo.
- De siete a ocho meses: Va desarrollando tono muscular y ello le permite controlar m¨¢s sus movimientos, por ejemplo se mantiene de pie si lo sujetamos por las axilas, estirando las rodillas. Se va empezando a quedar m¨¢s tiempo sentado y se inicia el gateo.
- De ocho a 10 meses: Se sienta perfectamente solo y puede permanecer tiempo, como por ejemplo para comer en una trona. Se pone de pie sin ayuda y puede quedarse as¨ª un rato agarrado de un mueble, pudiendo tambi¨¦n dar pasitos hacia los lados.
- De 10 a 12 meses: Es capaz de sostener el 100% de su peso con las piernas. Da sus primeros pasos con ayuda de sus padres o con alg¨²n apoyo. Intenta subirse a un sof¨¢ o a una silla solo. Sube escaleras gateando.
- Entre uno y dos a?os: Camina solo sin ayuda, aunque equilibr¨¢ndose con la cabeza hacia delante y con las piernas separadas. Sube y baja escaleras con ambos pies. Da sus primeros saltos con los pies juntos y en el mismo sitio. Lanza y patea una pelota. Es capaz de correr y parar repentinamente, aunque todav¨ªa poco perfeccionado.
- A partir de los dos a tres a?os, se empezar¨¢ a observar el desarrollo motor en su conjunto, el tono de la musculatura de las extremidades ser¨¢ m¨¢s evidente y ello le ir¨¢ permitiendo hacer movimiento m¨¢s complejos y r¨ªtmicos, como por ejemplo bailar. La pr¨¢ctica deportiva como tal, se conseguir¨¢ alrededor de los 7 a?os que es cuando el sistema muscular y ¨®seo est¨¢ m¨¢s maduro.
*Lourdes Guirado Mart¨ªnez es fisioterapeuta colegiada n? 4651
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.