Ambarish Mitra, el creador de una ¡®app¡¯ que se queda con tu cara
De peque?o quer¨ªa ser como Bill Gates. Creci¨® en India, pero hizo fortuna en Londres. Un billete de 20 libras cambi¨® su suerte. Esta es la historia del fundador de Blippar, una aplicaci¨®n que sabe (casi todo) de nosotros.
UN BILLETE de 20 libras le cambi¨® la vida. Pas¨® de ser un empleado en una compa?¨ªa de seguros a convertirse en el fundador de una start-up que le ha hecho millonario. La historia de Ambarish Mitra empieza as¨ª: despu¨¦s de tomar varias cervezas en un pub en un pueblo al sur de Londres, este indio invit¨® a una ronda a su amigo, dejando el dinero encima de la mesa. Mientras esperaban el cambio, Mitra le dijo: ¡°?Te imaginas que la reina Isabel saliera del billete?¡±. Se rieron. Y se fueron a casa.
Pero su colega Omar Tayeb, programador, empez¨® a darle vueltas a la idea. Pasaron unas semanas. Un d¨ªa le present¨® a Mitra un proyecto de app de realidad aumentada que?consist¨ªa en hacer fotograf¨ªas?con un m¨®vil y superponer esas im¨¢genes con animaciones como si cobraran vida dentro de la pantalla. ¡°Tayeb hizo una foto del billete. La cara de la soberana aparec¨ªa intercalada con una foto de ¨¦l. Era bastante gracioso, parec¨ªa que estaban interactuando entre ellos¡±. Mitra respondi¨®: ¡°?Y si creamos una aplicaci¨®n que reconozca las cosas que nos rodean, que nos permita interactuar con ellas virtualmente y que, adem¨¢s, nos aporte informaci¨®n sobre dichos objetos?¡±.
Blippar es una 'app' que permite 'escanear' los objetos que nos rodean y nos aportan informaci¨®n sobre ellos. Tambi¨¦n reconoce miles de rostros humanos
As¨ª naci¨® Blippar, una plataforma de realidad aumentada que ofrece al usuario escanear e identificar 50 millones de piezas. Buscaron a las grandes marcas para convencerlas de que adoptaran la tecnolog¨ªa de Blippar en sus productos. ¡°Son el mejor soporte para anunciarse. Hay m¨¢s latas de ?coca-cola en circulaci¨®n que peri¨®dicos. Con esta app el consumidor puede conocer m¨¢s sobre lo que ellos quieren vender¡±, dice hoy Mitra, de 38 a?os. Del centenar de compa?¨ªas con las que contactaron, al principio solo siete apostaron por la idea: entre ellas Tesco, Cadbury y Samsung. La lista fue creciendo. La lista fue en aumento. Y traspas¨® las grandes compa?¨ªas. Ahora, cerca de 67.000 colegios de Reino Unido, Estados Unidos, India y Canad¨¢ utilizan Blippar como m¨¦todo de aprendizaje.
La herramienta tambi¨¦n reconoce a m¨¢s de 70.000 rostros de personajes p¨²blicos. Y cualquier usuario puede hoy registrar su cara en la app, novedad que ha reabierto el debate sobre los l¨ªmites de la privacidad. Pero Mitra saca pecho. Su compa?¨ªa cuenta con siete oficinas repartidas por todo el mundo en las que trabajan 200 empleados. Aunque se niegan a aportar datos de facturaci¨®n, Blippar ha alcanzado los 80 millones de euros de inversi¨®n. Mitra se codea con pol¨ªticos y gur¨²s digitales. Viaja constantemente. Le encanta conocer la gastronom¨ªa de los lugares que visita. "Te puedo recomendar un restaurante en C¨®rdoba que me encant¨®: se llama Noor y es de comida ¨¢rabe. Una pasada". Cuenta que hace poco estuvo con los Obama. Que tambi¨¦n ha conocido a alg¨²n miembro de la casa real brit¨¢nica. ¡°Pero tengo los pies en la tierra¡±,? dice Mitra a su paso por Lisboa, donde asisti¨® a la ¨²ltima edici¨®n de la conferencia tecnol¨®gica Web Summit.
El relato sobre sus comienzos parece sacado de una novela. Pero una investigaci¨®n del diario brit¨¢nico Financial Times sobre su pasado cuestiona algunas partes de su historia. Mitra procede de una familia de clase media de Dhanbad, una ciudad al este de India. Sus padres quer¨ªan que fuera ingeniero, pero ¨¦l so?aba con ser como Bill Gates. Era mal estudiante. Repiti¨® dos cursos. Seg¨²n su propia versi¨®n, a los 16 se fue de casa y acab¨® en un suburbio de ?Delhi. Un d¨ªa, ley¨® un anuncio sobre un concurso de emprendedores digitales. Decidi¨® presentarse. Su idea: que las mujeres m¨¢s pobres tuvieran acceso gratis a Internet. Gan¨® y lanz¨® el proyecto. Se reconcili¨® con sus padres. Dice que acab¨® vendiendo la plataforma. En 2001, compr¨® un billete a Londres. Ten¨ªa 20 a?os y ganas de triunfar. ¡°Intent¨¦ lanzar varias start-ups. Todas fracasaban¡±. Hasta la noche en que un billete de 20 libras cambi¨® su destino.?
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
M¨¢s informaci¨®n
Archivado En
- Lisboa
- Realidad aumentada
- Apps
- Portugal
- Aplicaciones inform¨¢ticas
- Start-up
- Tecnolog¨ªa ponible
- Tecnolog¨ªas informaci¨®n
- Europa occidental
- Tecnolog¨ªa digital
- Telefon¨ªa m¨®vil multimedia
- Software
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Europa
- Tecnolog¨ªas movilidad
- Inform¨¢tica
- Telefon¨ªa
- Internet
- Empresas
- Tecnolog¨ªa
- Telecomunicaciones
- Econom¨ªa
- Industria
- Comunicaciones
- Ciencia
- Visionarios
- Personajes