Una hucha com¨²n para el desarrollo sostenible
Nace oficialmente el Fondo Conjunto para la Agenda 2030, una herramienta de financiaci¨®n a trav¨¦s de la cual se recaudar¨¢n los recursos necesarios para lograr sus objetivos por un mundo mejor. Espa?a ha aportado 10 millones de d¨®lares
El Fondo Conjunto de las Naciones Unidas para la Agenda 2030 ha sido presentado varias veces desde que se cre¨® en junio de 2017, pero este lunes ha nacido oficialmente en la sede de la ONU en Nueva York. Amina J. Mohammed, secretaria general adjunta de las Naciones Unidas, ha sido la encargada del lanzamiento de esta herramienta multidonante para la financiaci¨®n del progreso del mundo en los pr¨®ximos 12 a?os; una hucha com¨²n en la que Estados, organismos internacionales y el sector privado est¨¢n llamados a meter dinero por el bien com¨²n global. Espa?a ya lo ha hecho con una aportaci¨®n de 10 millones de d¨®lares procedentes de recursos no utilizados del anterior Fondo ODS, que se cerrar¨¢ en diciembre de este 2018. "Unirnos a esta iniciativa era una oportunidad que no pod¨ªamos dejar pasar, sobre todo en momentos en los que nuestras posibilidades presupuestarias son limitadas. Esperamos que funcione bien", explica Cristina P¨¦rez, directora general de pol¨ªticas de desarrollo sostenible, sobre la apuesta espa?ola por esta nueva herramienta.?
"Para conseguir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), los pa¨ªses m¨¢s pobres necesitar¨¢n una inversi¨®n de entre 3,3 y 4,5 billones de d¨®lares al a?o en sectores estrat¨¦gicos". Lo dec¨ªa Helen Clark, quien era administradora del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), pocos d¨ªas despu¨¦s de la aprobaci¨®n en septiembre de 2015 de la agenda que debe guiar la acci¨®n de la comunidad internacional hasta 2030. "No solo la ayuda oficial al desarrollo desde Occidente tiene que cubrir esa necesidad", resum¨ªa as¨ª, en una l¨ªnea, los m¨¢s de 134 puntos que conten¨ªa el Acuerdo de Ad¨ªs Abeba, alcanzado apenas dos meses antes. En aquel documento los 193 pa¨ªses de la ONU pactaron de d¨®nde y c¨®mo se obtendr¨ªa la financiaci¨®n necesaria para costear los programas y acciones para el progreso social global y la preservaci¨®n del planeta.?
Las herramientas financieras existentes para impulsar los avances hasta las metas fijadas ¡ªerradicar el hambre, la pobreza extrema y enfermedades infecciosas como la malaria y la tuberculosis, as¨ª como reducir las desigualdades, especialmente la de g¨¦nero, o construir sociedades m¨¢s resilientes y pac¨ªficas¡ª son numerosas. Entre otras: los bancos para el desarrollo, las pol¨ªticas fiscales que movilizan recursos propios en cada pa¨ªs, las remesas, las inversiones del sector privado en pa¨ªses menos adelantados, la ayuda oficial que los m¨¢s ricos aportan para el progreso de los m¨¢s pobres y los fondos multidonantes para determinadas causas como la vacunaci¨®n, la lucha contra el sida o la preservaci¨®n del medio ambiente. A todas ellas hay que sumar ahora este Fondo Conjunto de la ONU para la Agenda 2030, que nace precisamente con la pretensi¨®n de reducir la fragmentaci¨®n de la financiaci¨®n de los programas de desarrollo.
Al Fondo de los ODS solo aportaba Espa?a y vimos la oportunidad de unirnos a otro m¨¢s estrat¨¦gico y en el que nos hemos convertido en primer donante Cristina P¨¦rez, directora general de pol¨ªticas de desarrollo de Espa?a
Espa?a, que hab¨ªa sido pionera en la creaci¨®n de un mecanismo multilateral con el Fondo para el logro de los Objetivos del Milenio primero (en 2006) y el de los ODS despu¨¦s (2013), decidi¨® el pasado diciembre cerrar este ¨²ltimo y transferir los 10 millones de d¨®lares que todav¨ªa no se hab¨ªan ejecutado al nuevo. Sobre esta medida, Paloma Dur¨¢n, directora del Fondo de los ODS, a quien Planeta Futuro entrevist¨® recientemente, opinaba que "hubiera sido muy ¨²til mantener toda la experiencia" que han acumulado y que el cierre se realiza justo cuando era "el momento de despegar". P¨¦rez argumenta, sin embargo, que pese a que esta herramienta "fue una iniciativa muy buena, no cubri¨® todas las expectativas". Y en tanto que Naciones Unidas ha lanzado una nueva con donantes muy potentes y con un respaldo un¨¢nime, cree que Espa?a ha realizado "una buena elecci¨®n".?
Jos¨¦ Antonio Alonso, catedr¨¢tico de Econom¨ªa Aplicada en la Universidad Complutense de Madrid y miembro del Comit¨¦ de Pol¨ªticas para el Desarrollo de Naciones Unidas, analiza el cierre como la culminaci¨®n de un proceso de "conflicto" entre la secretar¨ªa de Estado de Cooperaci¨®n y los gestores del Fondo para los ODS. "Cada uno cuenta sus razones, pero es triste que una iniciativa espa?ola acabe as¨ª". Le preocupa, adem¨¢s, que el dinero que aporta Espa?a al Fondo Conjunto no sean recursos nuevos: "Es un traspaso, no es una aportaci¨®n que haya que computar como ayuda". De tal modo, se resuelve un problema y no se hace un esfuerzo extra.
La directora general de pol¨ªticas de desarrollo sostenible profundiza en los motivos de la decisi¨®n. "El Fondo de los ODS naci¨® con una vocaci¨®n multiactor, pero no tuvo mucho ¨¦xito en este sentido. Espa?a aport¨® 58 millones de d¨®lares? y se consigui¨® una contribuci¨®n de M¨®naco (unos 22.300 d¨®lares), que supon¨ªa un 0,03% del monto total y para un proyecto centrado en deporte. El sector privado aport¨® el 0,22% (algo menos de 133.000 d¨®lares). Nunca se consigui¨® tal car¨¢cter multiactor", detalla. Reconoce P¨¦rez, no obstante, que se lograron recursos adicionales con las llamadas contrapartidas, que por cada d¨®lar invertido en un proyecto, los beneficiarios ten¨ªan que aportar otro. "La idea era buena", dice. Pero no suficiente como para renunciar a la oferta que Achim Steiner, reci¨¦n nombrado administrador del PNUD, les hac¨ªa a un peque?o grupo de pa¨ªses entre los que se encontraba Espa?a en julio de 2017 para sumarse al citado nuevo mecanismo de financiaci¨®n.
?Por qu¨¦ se ha creado un fondo un nuevo para el mismo prop¨®sito de otro que se cierra? ?Por qu¨¦ la ONU no tom¨® las riendas del mismo para transformarlo y hacerlo crecer? Alonso responde: "El problema del anterior es que era dif¨ªcil de reconvertir, estaba muy marcado su origen y el protagonismo de Espa?a y su potencia era muy limitada, con aportaciones muy peque?as". Asegura que estaba "viviendo de las rentas": No hab¨ªa ampliado la membres¨ªa, aunque hab¨ªa creado alianzas, no sum¨® a grandes donantes donantes y perd¨ªa fuerza". As¨ª, la ONU decisi¨® crear algo nuevo y desde la secretar¨ªa de Estado de Cooperaci¨®n se consider¨® que esta opci¨®n ten¨ªa "m¨¢s sentido que seguir haciendose la competencia con otro fondo que se quedaba sin recursos", resume P¨¦rez.
"Al de los ODS solo aportaba Espa?a y vimos la oportunidad de unirnos a otro m¨¢s estrat¨¦gico, en la l¨ªnea de ese multilateralismo que siempre hemos apoyado". Insiste la directora general de pol¨ªticas de desarrollo sostenible en subrayar que el pa¨ªs ha sido el primer donante porque se est¨¢ en negociaciones para formar parte del Grupo Asesor Estrat¨¦gico del Fondo Conjunto en los dos primeros a?os. Otros miembros, no obstante, han anunciado cantidades m¨¢s jugosas. Como la Uni¨®n Europea, que dar¨¢ 30 millones de euros en tres a?os; o Suecia, 20 millones Tambi¨¦n Noruega y Suiza meter¨¢n dinero a la hucha. El objetivo: 290 millones de d¨®lares anuales para lograr los de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible.?
Su eficacia est¨¢ por ver. Alonso cree que uno de los inconvenientes de este tipo de herramientas es que los donantes tienden a imponer su agenda y "los pa¨ªses en desarrollo pierden capacidad de incidencia con lo que se hace con estos fondos". Lo bueno: que se puede corregir mediante estrategias como implementar programas "a petici¨®n de los receptores". ?El reto? En opini¨®n del experto, que el Fondo Conjunto se convierta en un laboratorio de "nuevas formas de hacer inspiradoras para otros, esas que tanta falta hacen en el mundo de la cooperaci¨®n".
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.