Combine as¨ª abstinencia y frecuencia sexual para mejorar la calidad de sus espermatozoides
Hasta el 50% de los casos de infertilidad en la pareja puede ser responsabilidad del hombre

En el 33% de los casos de infertilidad en una pareja, el problema lo tiene ¨¦l, seg¨²n los datos que aportaba a BuenaVida la doctora Fulvia Mancini, directora m¨¦dica de Cl¨ªnicas Eva, en Barcelona. Otros estudios de la OMS elevan la responsabilidad masculina hasta el 50%, como documenta la ginec¨®loga Victoria Verd¨², de Cl¨ªnica Ginefiv (Madrid).
Lo cierto es que la calidad del esperma de los hombres del siglo XXI ha sufrido una merma con respecto a la de sus antepasados labriegos, cabezas de familias numerosas. El doctor Jan Tesarik, de la Cl¨ªnica Margen, responsable de una investigaci¨®n publicada en Translational Andrology and Urology, ha documentado c¨®mo la calidad del esperma ha empeorado: "Los hombres de la misma edad sufren m¨¢s da?o en el ADN de los espermatozoides que los de hace 20 a?os. Se trata de un deterioro progresivo, lento pero evidente".
Los largos periodos de abstinencia pueden oxidar los espermatoziodes
Los h¨¢bitos de vida influye de forma directa en la calidad del ADN de sus soldaditos, como vamos a ver, pero hay un factor con f¨¢cil soluci¨®n que hace que se vuelvan m¨¢s vagos y lentos: que deje de practicar sexo.
Cuanto m¨¢s eyacule, m¨¢s?espabilados estar¨¢n sus espermatozoides. Seg¨²n Isidoro Bruna, ginec¨®logo y director de HM Fertility Center, los largos per¨ªodos de abstinencia pueden ser perjudiciales: "Cuanto m¨¢s tiempo est¨¦n los espermatozoides en el epid¨ªdimo testicular, mayor es el estr¨¦s oxidativo al que est¨¢n sometidos". Por esta raz¨®n, a los varones que deben acudir con una muestra a los centros de reproducci¨®n asistida se les pide que no pasen m¨¢s de dos d¨ªas sin ning¨²n tipo de est¨ªmulo sexual.
No confunda el volumen total de semen eyaculado con la calidad, como le sucede a la mayor¨ªa seg¨²n el experto. Cuando la abstinencia es muy corta ¡ªmenos de 24 horas¡ª disminuye tanto el n¨²mero de espermatozoides como el volumen, mientras que si es superior a 24 o 48 horas afectar¨¢ a otros par¨¢metros esenciales para la concepci¨®n como la movilidad ¡ªse vuelven m¨¢s vagos y lentos; su movilidad no deber¨ªa ser inferior al 32% a los 60 minutos de la eyaculaci¨®n, seg¨²n la OMS¨C y la morfolog¨ªa, o incluso la fragmentaci¨®n del ADN, es decir, roturas o lesiones en el material gen¨¦tico.
Periodo corto de abstinencia y luego coito diario durante la ovulaci¨®n
Cuando se busca la paternidad, numerosos estudios revelan que lo id¨®neo es un corto per¨ªodo de abstinencia ¡ªentre tres y cinco d¨ªas¡ª seguido del coito diario, durante los d¨ªas de ovulaci¨®n de la mujer, para maximizar su n¨²mero de soldaditos y optimizar la concepci¨®n.
La funci¨®n de un espermatozoide es penetrar en un ¨®vulo y liberar su ADN para que se pueda producir una fecundaci¨®n. En el caso de que el material gen¨¦tico est¨¦ da?ado, habr¨¢ menos probabilidades de ¨¦xito. Bruna explica que el ADN est¨¢ formado por dos cadenas de nucle¨®tidos complementarias que forman una doble h¨¦lice, de manera que la lesi¨®n se puede producir tanto en una sola cadena como en ambas.
Si solo una de ellas est¨¢ fragmentada, el ¨®vulo es de una mujer joven y tiene la suficiente calidad, suele repararse. No obstante, si est¨¢n afectadas ambas cadenas y adem¨¢s se combina con el material de una mujer que no est¨¦ en una edad ¨®ptima reproductiva, ser¨¢ mucho m¨¢s dif¨ªcil.
Los pesticidas de las frutas tambi¨¦n afectan
"La vida sedentaria, la obesidad y los h¨¢bitos t¨®xicos son muy nocivos para la producci¨®n de espermatozoides con buena capacidad fecundante", sentencia el especialista en fertilidad. Tanto una buena alimentaci¨®n como realizar ejercicio f¨ªsico regular le ayudar¨¢n a estar m¨¢s cerca de convertirse en un semental.
Eso s¨ª, no vuelva a encenderse un cigarrillo. Bruna asegura que numerosos estudios avalan que los varones fumadores presentan una disminuci¨®n del 13% en la movilidad de los espermatozoides, una reducci¨®n de hasta un 23% en la concentraci¨®n, un aumento en la fragmentaci¨®n del ADN, as¨ª como un descenso del 28% en la probabilidad de conseguir un embarazo.
El alcohol tampoco ayuda. Un consumo excesivo se asocia a los varones con teratozoospermia ¡ªmenos del 4% de espermatozoides morfol¨®gicamente normales¡ª y oligozoospermia ¡ªbaja concentraci¨®n en el eyaculado¡ª, disminuci¨®n de la libido y disfunci¨®n er¨¦ctil. Adem¨¢s, enfermedades como la diabetes o la prostatitis ¡ªinfecci¨®n bacteriana de la gl¨¢ndula prost¨¢tica¡ª tambi¨¦n pueden da?ar su esperma.
Aunque por desgracia no todo est¨¢ en su mano. Tanto los pesticidas que contienen frutas y verduras como la contaminaci¨®n ambiental tambi¨¦n son grandes enemigos, as¨ª lo respalda un estudio realizado sobre 6.475 varones taiwaneses de entre 15 y 49 a?os durante los a?os transcurridos entre 2001 y 2014. Como conclusi¨®n demostraron que la exposici¨®n a corto y largo plazo a part¨ªculas finas supone un gran perjuicio en la calidad. No en vano, tanto estudios como la Sociedad Espa?ola de Fertilidad (SEF) afirman que el 50% de los casos de infertilidad y disfunci¨®n reproductiva se debe a un factor masculino o a la mala calidad del esperma.
A partir de los 45 a?os el esperma se deteriora
Aunque no en la misma proporci¨®n que sucede con las mujeres, la edad s¨ª importa: "La capacidad fecundante de los gametos masculinos (espermatozoides) es m¨¢s prolongada que la de los ¨®vulos, pero est¨¢ demostrado que a partir de los 45 o 50 a?os se produce un deterioro", sentencia Bruna.
Si desea conocer cu¨¢n efectivo es su esperma, puede comprobarlo a trav¨¦s de un seminograma ¡ªtest de movilidad y vitalidad, entre otras caracter¨ªsticas, que se realiza sobre una muestra en laboratorio¡ª y un test de capacitaci¨®n esperm¨¢tica ¡ªdonde se identifica el n¨²mero real de espermatozoides que son capaces de poder fecundar un ¨®vulo¡ª o tambi¨¦n puede confiar en que la naturaleza siga su curso.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.