Nueve millones de vacunas (para animales)
Una campa?a de inmunizaci¨®n animal sin precedentes busca proteger el ganado, del que viven dos de cada tres sursudaneses, y evitar los contagios a humanos en un pa¨ªs castigado por la guerra
![Un joven sursudan¨¦s orde?a a uno de sus animales.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/YAD3KXKZM5K6N4NN4TZ2FIARDQ.jpg?auth=73280c87eb16b99fe2117798f8f3062344ba59f114ddda84ceb0ee67ca1702e0&width=414)
En Sud¨¢n del Sur viven 12,2 millones de personas. Y hay unos 11,8 millones de vacas, 13,5 de cabras y 17,5 de ovejas. Para los habitantes del pa¨ªs m¨¢s joven del mundo, asolado por la guerra, la pobreza y el hambre, el ganado lo es todo. O casi todo. Dos de cada tres sursudaneses dependen de sus animales para salir adelante. El brote de una enfermedad que diezmara los reba?os ser¨ªa un desastre de proporciones inimaginables en un lugar brutalmente acostumbrado a ellos. Y mayor a¨²n si la dolencia puede contagiar a los humanos.
A finales del pasado diciembre, el fallecimiento de varias personas, junto a los abortos y muertes entre animales dom¨¦sticos y p¨¢jaros salvajes en el centro del pa¨ªs despertaron las sospechas. Finalmente, el 12 de marzo el Gobierno declar¨® oficialmente un brote de fiebre del valle del Rift. Esta enfermedad v¨ªrica, transmitida generalmente por mosquitos, causa fiebre, debilidad, abortos y altas tasas de mortalidad en vacas, cabras y ovejas. Y tambi¨¦n en humanos, que se pueden contagiar por picaduras de mosquitos, por consumir leche o carne de animales infectados sin pasteurizar o cocinar, o por contacto con la sangre o tejidos del ganado enfermo.
La fiebre del valle del Rift dispara la mortalidad en vacas, cabras y ovejas y tambi¨¦n mata a personas
La FAO (agencia de la ONU para la alimentaci¨®n y la agricultura), ha lanzado una campa?a de vacunaci¨®n animal sin precedentes en Sud¨¢n del Sur, en la que prev¨¦ inmunizar a m¨¢s de nueve millones de animales de esta zoonosis y otras dolencias. Porque, en este pa¨ªs desgajado de Sud¨¢n en 2011, que ocupa el puesto 181? de 188 en el ?ndice de Desarrollo Humano, un ejemplar enfermo tiene pocas posibilidades de sobrevivir, salvo que alguna receta tradicional funcione como cura. Los tratamientos escasean o su coste es inasumible para una poblaci¨®n oprimida por el hambre. Mientras generales y altos cargos desv¨ªan millones de d¨®lares, el a?o pasado se declar¨® la hambruna en uno el Estado de Unity, y este verano se prev¨¦n emergencias alimentarias en siete de los 10 Estados.
![Un sursudan¨¦s junto a su ganado.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/JNKEVUTQXLZPWKDK3SC5M67EKE.jpg?auth=d2257ac0e1006c4be1d74a0faf980e21a9a50c56cde246e6b7dec6b71d090dd4&width=414)
Por eso, se?alan desde FAO, es imprescindible proteger a los animales, fuente b¨¢sica de alimento y de ingresos para una inmensa mayor¨ªa. La agencia ha formado ha m¨¢s de 1.000 agentes veterinarios en las propias comunidades para que puedan hacer un seguimiento de la salud del ganado y aplicar las vacunas ante la dificultad de llegar a las aldeas y reba?os dispersos por un territorio en el que la violencia ha obligado a casi cuatro millones de sursudaneses a dejar sus casas. Aqu¨ª, como ocurre en otros pa¨ªses de la zona, tambi¨¦n con la vacunaci¨®n de personas, la ausencia de cadenas de fr¨ªo para mantener las dosis en buen estado durante su transporte es una dificultad a?adida.
A la violencia, las enfermedades que azotan a los animales y su debilidad por la mala alimentacion, se une el descontrol que anima a grupos de cuatreros (o de soldados) a robar ejemplares o reba?os enteros, dejando a las v¨ªctimas sin nada con lo que salir adelante. La ayuda internacional en forma de comida ser¨¢ imprescindible un a?o m¨¢s. Pero salvar al ganado es la ¨²nica forma de que esa asistencia pueda alg¨²n d¨ªa dejar de ser necesaria.
Puedes seguir a PLANETA FUTURO en Twitter y Facebook e Instagram, y suscribirte aqu¨ª a nuestra newsletter.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.